Sin rumbo

Columna
Publicado el 30/01/2023

El país ha perdido el rumbo. Nadie que mire con honestidad la salud de nuestra democracia o la de nuestra economía puede decir que “vamos bien” y que nos espera un futuro promisorio. Y en realidad no lo perdimos, dejamos que nos lo robaran. El MAS no los ha birlado dejándonos sin plata, sin desarrollo, divididos y atemorizados.

Los de azul se han instalado en un régimen autoritario que domina todas las esferas del Estado. Su objetivo es atornillarse en el poder a como dé lugar despilfarrando lo mucho o lo poco que les cae de la venta de recursos naturales. Nada más. Ésa es su meta y para ello siguen al pie de la letra la receta del castrochavismo instalado en Cuba, Nicaragua y Venezuela. No están interesados en el país ni en su gente ni en su futuro. Su único afán es cooptarlo todo, atemorizar y repartirse el botín.

Los del régimen dirán que son mayoría y que la gente votó por ellos. Pero el MAS consiguió ese apoyo inmoralmente y a partir de populismo barato. Su modus operandi es alimentar las pasiones más bajas de la clase popular: la revancha, el racismo y la xenofobia. El MAS le vende a la clase popular la idea de que sin ellos no podrán alcanzar sus objetivos, que su atraso y pobreza son responsabilidad de los k’haras y que la solución a todos sus problemas pasa por vengarse de ellos desplazándolos de la vida pública. El MAS azuza, entonces, el racismo al revés y lo institucionaliza transformando la República en el “Estado Plurinacional,” que no es otra cosa que un Estado de revancha contra todo lo no indígena. El MAS consigue apoyo alentando la división entre bolivianos y apelando a la xenofobia contra el “imperio” y lo extranjero a menos, por supuesto, que lo extranjero sea chino, cubano o venezolano. Esos sí tienen las puertas abiertas.

El MAS nos ha robado la justicia. La ha convertido en un apéndice azul y la usa para encarcelar a sus detractores y atemorizar a todo ciudadano que ose cuestionar su poder. El secuestro de Luis Fernando Camacho y su traslado a Chonchocoro son sólo una muestra más del abuso al que el MAS nos tiene sometidos. Que hayan puesto una cámara oculta en su celda es simplemente canallesco, aunque a estas alturas, ni siquiera sorprendente. Son cientos los exiliados y presos políticos, y las muertes del régimen suman y siguen. Ni que decir sobre la batalla contra el narcotráfico perdida sin remedio o la completa falta de confianza en el sistema electoral. Sin justicia, y con temor a sus administradores, el pueblo calla y el tirano domina.

El MAS nos ha robado nuestro futuro económico. El régimen despilfarró los más de 55 mil millones de dólares que ingresamos desde el 2006 por la bonanza de precios internacionales (¡un monto que significa cuatro veces el PIB del 2006!). No invertimos en buscar más gas ni en desarrollar una institucionalidad que permita el crecimiento de un sector privado dinámico para cuando acabara la bonanza. No, todo fue gastar a manos llenas en empresas públicas ineficientes y corruptas, en proyectos faraónicos y en ampliar el tamaño del Estado para acomodar a más de medio millón de empleados masistas. Y cuando dejó de entrar plata por la exportación de gas el MAS empezó a endeudarse y a comerse las reservas. Nuestras reservas internacionales llegaron a 15 mil millones de dólares el 2014 y a la fecha están por debajo de 5 mil millones de dólares (menos de mil millones de dólares en cash). Llevamos 10 años consecutivos de déficits fiscales y nuestra deuda total sobrepasa ya el 80% del PIB. Pero al MAS no le importa nada en absoluto. Ellos siguen arrasando con todo y este año el Presupuesto General del Estado planea gastarse el 83% del PIB.

Pero seamos autocríticos. El MAS nos robó el rumbo y el futuro porque dejamos que lo haga. Fuimos cómplices. Perdimos el país porque nuestra oposición política fue funcional al régimen y porque nuestras élites empresariales se doblegaron a él. Hay excepciones, por supuesto, y gente que dio su vida en la pelea, pero en general fuimos presa del poder populista del MAS, de la falta de ideas para combatirlo y del miedo, por demás justificado, que provoca su abuso judicial.

Nuestra oposición fue funcional al régimen porque pensó que a éste se le podía ganar proponiendo más de lo mismo. Blandengue y sin ideas, su visión de país es muy parecida a la del MAS en materia económica y pareciera que su única diferencia reside en afirmar que ellos sí son buenos muchachos. Nadie en la oposición afirma que el camino al socialismo en el que nos ha metido el MAS es el camino al infierno. Nadie habla de privatizar empresas públicas o liquidarlas pese a la enorme evidencia de que éstas son ineficientes y deficitarias. Nadie dice que se debe reducir significativamente el número de empleados públicos y el tamaño del Gobierno. Nadie habla de eliminar el subsidio a los hidrocarburos que representa un chorreo constante de reservas. Nadie dice que hay que eliminar los controles de precios y los cupos a la exportación. Todos se quejan del adoctrinamiento en las escuelas, pero nadie se atreve a decir que la solución de raíz pasa por sacar al Estado de la educación y desarrollar un mercado privado y competitivo apoyando a los padres con vouchers. En suma, a nadie en la oposición se le ocurre proponer que la responsabilidad del desarrollo pase nuevamente el individuo y deje de estar en las manos del Estado. ¡Es que si propones todo eso nadie vota por vos! Y así seguimos... Sin políticos creativos, valientes y capaces que propongan las ideas correctas y nos enamoren con una nueva visión de país, la gente seguirá prefiriendo a lo viejo conocido que a lo nuevo por conocer.

Nuestras élites empresariales, por otra parte, se acomodan a los vientos que soplan y prefieren no hacer mucha bulla para no entorpecer sus actividades. Y otra vez, hay valiosas excepciones, pero no existe una decisión firme y colectiva de apostar por el largo plazo. Como dice Carlos Valverde, los empresarios tienen intereses, no militancia, pero ésa es una actitud miope. Las élites empresariales están llamadas a liderar el país porque su suerte depende de un país sano, próspero y capitalista. Nuestros empresarios tendrían que preocuparse por formar opinión pública con visión de futuro. Tendrían que entender que su trabajo y su ganancia son motivo de orgullo y no de vergüenza. Tendrían que convencerse de que su valor reside en competir y no en apañarse con el Gobierno para prevenir la competencia. El destino de las élites empresariales es el mismo que el del país. Un país sin rumbo cooptado por un régimen inmoral sólo produce empresarios secuestrados por políticos.

El MAS nos ha robado el rumbo. ¿Seremos capaces de recuperarlo?

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de ANTONIO SARAVIA

28/03/2023
La Central Obrera Boliviana presentó hace unas semanas su acostumbrado “pliego petitorio” demandando, como todos los santos años, un incremento en el salario...
30/01/2023
El país ha perdido el rumbo. Nadie que mire con honestidad la salud de nuestra democracia o la de nuestra economía puede decir que “vamos bien” y que nos...
16/01/2023
El país asiste ritualmente a principio de cada año a la pelea campal por las pensiones escolares. Los colegios privados anuncian alzas, los padres ponen el...
19/12/2022
La semana pasada Unidad Nacional, el partido de Samuel Doria Medina, celebró su 19 aniversario y su líder dio un discurso que me ha llamado la atención.

Más en Puntos de Vista

MARTILLEANDO
MÓNICA BRIANÇON MESSINGER
28/03/2023
28/03/2023
28/03/2023
TEXTURA VIOLETA
DRINA ERGUETA
28/03/2023
28/03/2023
PAREMIOLOCOGÍ@
ARTURO YÁÑEZ CORTÉS
27/03/2023
En Portada
La delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ingresó pasado el mediodía de hoy, al penal de Miraflores, en La Paz, donde está...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) visitó este lunes al gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, en el penal de Chonchocoro, en La...
Más de 30 profesores del Magisterio urbano a nivel nacional instalaron este martes un piquete de huelga de hambre en La Paz para exigir que el Ministerio de...
El Congreso ordinario de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb) reeligió el fin de semana a Amparo Carvajal como su presidenta para la...
Comité de Defensa de la Democracia (Conade) declaró este martes como "persona no grata" al relator de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)...

Actualidad
Este martes, cerca del mediodía, funcionarios de Banco Unión en Cochabamba distribuyeron fichas con fecha 4 de abril...
Más de 30 profesores del Magisterio urbano a nivel nacional instalaron este martes un piquete de huelga de hambre en La...
El Congreso ordinario de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb) reeligió el fin de semana a...
La delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ingresó pasado el mediodía de hoy, al penal de...

Deportes
Tras la trifulca producida ayer por la noche entre algunos miembros de la selección peruana y la Policía Nacional en el...
323 esgrimistas han pedido al Comité Olímpico Internacional (COI) ya la Federación Internacional de Esgrima (FIE) que...
Los cuatro clubes bolivianos sobrevivientes en los torneos Conmebol conocieron, anoche, a sus futuros rivales en la...
La selección Argentina de fútbol, con su capitán Lionel Messi y el entrenador Lionel Scaloni a la cabeza, llegó ayer...

Tendencias
Imcruz, la firma automotriz líder en el mercado boliviano, tiene en su amplio portafolio una marca de vehículos pesados...
La repostería es todo un arte que requiere dedicación, pero cuando alguna de las delicias de ese oficio seduce el ojo...
Artistas como los maestros italianos del Renacimiento podrían haber añadido proteínas a sus pinturas al óleo, por...
El 51 por ciento de las mujeres afirma que puede conciliar familia y trabajo, y todas realizan conductas saludables en...

Doble Click
Evento. Los exalumnos del colegio Alemán de Oruro plasmaron sus experiencias en un libro titulado 100 años, en...
Ayer, la Plataforma por el Día Mundial del Teatro levantó el telón del Festival Internacional de Teatro en Cochabamba,...
El número de estudiantes de español en el mundo aumentó en la última década un 60 por ciento, hasta alcanzar en la...
Belinda es una de las cantantes más importantes en México, pues el público le guarda gran cariño. El fin de semana...