La narrativa del “golpe”

Editorial
Publicado el 01/02/2023

Nuevamente, el vocero Jorge Richter ha afirmado, como suele hacerlo en sus constantes intervenciones públicas, que “un potente consorcio mediático” en el país intenta hacer creer a los bolivianos que en 2019 hubo un fraude electoral y no un “golpe de Estado”.

Por supuesto, Richter tiene que sustentar esta polémica posición, que tiene como origen la interpretación de Evo Morales de lo que en verdad sucedió en 2019, que se ha convertido en lo que los teóricos de la posverdad llaman una narrativa “alternativa”. Y es “alternativa” a lo que expresan tres informes internacionales de expertos electorales que corroboran el fraude de 2019, que el oficialismo ha tratado de contrarrestar, aunque sin éxito, con estudios de poca relevancia, pero sobre todo mediante una persecución judicial sin precedentes.

Al usar el lawfare para dar sustento a la interpretación evista de los hechos de 2019, en realidad se intenta que el “golpe de Estado” se convierta en verdad histórica para los bolivianos. No obstante, la frenética búsqueda de ese objetivo, mediante la persecución, ha desencadenado la peor crisis judicial de la historia, que se caracteriza por la falta de independencia e imparcialidad, como han establecido informes internacionales.  

A medida que avanza el propósito del expresidente Evo Morales de instalar en la historia la narrativa de un inexistente “golpe de Estado”, esto es, de borrar el fraude de noviembre de 2019 para posicionarlo a él como víctima de un complot que le arrebató el poder, en realidad él acaricia la posibilidad, cada vez más remota, de retornar al mando del país.

Incluso la educación se ha puesto al servicio del objetivo de Morales, ya que en los contenidos de la nueva malla curricular se busca imponer a las nuevas generaciones la versión oficialista de los hechos de 2019, al afirmar que hubo una interrupción del sistema democrático, que es un eufemismo para no decir “golpe de Estado”. De este modo, el sistema educativo no cumple la función de formar ciudadanos críticos; por el contrario, bajo la convicción de que es un aparato ideológico, el MAS intenta difundir propaganda y adoctrinar.

Toda esta construcción alternativa acerca del “golpe de Estado”, sin embargo, también causa rechazo en las regiones -especialmente en Santa Cruz- y hasta división interna en el MAS; la facción evista ha ingresado en una fase de dura confrontación con los arcistas: ya no es sólo crítica con la gestión, sino que parecería apuntar a una revocatoria del Presidente.

Richter no logra ver el fondo de la crisis política. Un fondo que está vinculado con el deseo de Morales de perpetuarse en el poder.

Más en Editorial

17/03/2023
Más arboles y un nuevo revestimiento de las aceras están cambiando el paisaje del centro de la ciudad de Cochabamba. Son dos planes de mejoramiento urbano que se ejecutan de manera de simultánea, tienen distintas magnitudes en términos de área y persiguen el mismo propósito: mejorar la calidad de vida de los citadinos. Lo están logrando: hasta hace un año, habían sido sembrados 600...
16/03/2023
Mientras el oficialismo, y hasta el presidente del Tribunal Supremo Electoral, se empeñan en desestimar la iniciativa ciudadana para iniciar una reforma al sistema judicial mediante referendo, esa propuesta prospera en su etapa de recolección de las firmas necesarias para concretarlas. El punto más visible y urgente de la iniciativa apunta a la independencia de la justicia del poder...
15/03/2023
El Gobierno de Luis Arce está atravesando quizás el trance más crítico de sus dos años y cuatro meses de gestión. Las protestas de los maestros, que anuncian con agravarse, los bloqueos en carreteras de tres departamentos, que no parecen cerca de su fin, y las presiones políticas que soporta son la parte menos álgida del complicado momento actual. El aspecto más delicado de esta...
14/03/2023
Dos años después de su detención y encarcelamiento, la expresidenta Jeanine Áñez se está convirtiéndose en un símbolo. Un símbolo del autoritarismo con el que el Gobierno del MAS pretende manejar los organismos del Estado para lograr sus opacos propósitos ideológico-partidarios. La expresidenta encarcelada es el símbolo del maltrato a la democracia, el desprecio al Estado de derecho y al...
13/03/2023
Que la justicia en el país atraviesa una de sus peores crisis es algo que ni el masismo lo puede negar. Otra cosa es que convenga a sus intereses. Pero las propuestas para buscar una mejor selección de autoridades judiciales han tomado, los últimos meses, dos vías. La primera, la del equipo denominado Juristas Independientes, que han asumido el desafío de recolectar 1,5 millones de...

Más en Puntos de Vista

QUIEN CALLA OTORGA
ALFONSO GUMUCIO DAGRON
17/03/2023
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
17/03/2023
PAREMIOLOCOGÍ@
ARTURO YÁÑEZ CORTÉS
17/03/2023
PROJECT SYNDICATE
MOHAMED A. EL-ERIAN
16/03/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
16/03/2023
AZUCENA FUERTES MAMANI
16/03/2023
En Portada
La Fiscalía investiga a la modelo y a dos varones por el delito de robo agravado.
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

Falleció este viernes Lucio Gonzales Cartagena, docente y exrector de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS).
“Vamos a reaccionar y paralizar el país en defensa de nuestros hermanos Evo Morales, Andrónico Rodríguez, Leonardo Loza y muchos otros dirigentes y diputados...
La Policía confirmó que una persona falleció y otras dos resultaron heridas tras los enfrentamientos entre transportistas de Arbieto y Tolata.
El gerente de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC), Rolando Morales, informó que las intensas lluvias ocasionaron el desborde ríos en los municipios de...

Actualidad
El gerente de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC), Rolando Morales, informó que las intensas lluvias ocasionaron...
Falleció este viernes Lucio Gonzales Cartagena, docente y exrector de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS).
La justicia determinó enviar a la cárcel de Arani a Adán Ll. D. con detención preventiva por el caso de violación...
“Vamos a reaccionar y paralizar el país en defensa de nuestros hermanos Evo Morales, Andrónico Rodríguez, Leonardo Loza...

Deportes
El Real Madrid, defensor del título, se enfrentará al Chelsea en los cuartos de final de la Liga de Campeones, según el...
El tercer nivel de torneos de clubes de UEFA, la Conference League, sorteó este viernes las llaves de cuartos de final...
El tenista cochabambino Santiago Lora ganó ayer su primer partido del torneo clasificatorio al Gran Slam Roland Garros...

Tendencias
El 19 marzo se conmemora Día del Padre en Bolivia, pero al pasar los años se observa que algunos hijos no dan la...
Uno de los estudios sugiere que la vibración del ronroneo podría favorecer el crecimiento óseo y la cicatrización de...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) hizo hoy un enésimo llamamiento para que China comparta toda la información...
La empresa Sofía presentó este jueves su producto Podium Cat, alimento premium para gatos. Podium Cat busca ser una...

Doble Click
El escritor hispano-chileno Jorge Edwards, Premio Cervantes 1999, falleció este viernes en Madrid a los 91 años.
El actor estadounidense Lance Reddick, conocido por encarnar al teniente de policía Cedric Daniels en la serie "The...
En su emotivo discurso de aceptación después de ganar el premio al mejor actor de reparto en los Oscar, Ke Huy Quan ...
Las Carreras de Filosofía y Letras y de Antropología de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, Sede Cochabamba...