La narrativa del “golpe”

Editorial
Publicado el 01/02/2023

Nuevamente, el vocero Jorge Richter ha afirmado, como suele hacerlo en sus constantes intervenciones públicas, que “un potente consorcio mediático” en el país intenta hacer creer a los bolivianos que en 2019 hubo un fraude electoral y no un “golpe de Estado”.

Por supuesto, Richter tiene que sustentar esta polémica posición, que tiene como origen la interpretación de Evo Morales de lo que en verdad sucedió en 2019, que se ha convertido en lo que los teóricos de la posverdad llaman una narrativa “alternativa”. Y es “alternativa” a lo que expresan tres informes internacionales de expertos electorales que corroboran el fraude de 2019, que el oficialismo ha tratado de contrarrestar, aunque sin éxito, con estudios de poca relevancia, pero sobre todo mediante una persecución judicial sin precedentes.

Al usar el lawfare para dar sustento a la interpretación evista de los hechos de 2019, en realidad se intenta que el “golpe de Estado” se convierta en verdad histórica para los bolivianos. No obstante, la frenética búsqueda de ese objetivo, mediante la persecución, ha desencadenado la peor crisis judicial de la historia, que se caracteriza por la falta de independencia e imparcialidad, como han establecido informes internacionales.  

A medida que avanza el propósito del expresidente Evo Morales de instalar en la historia la narrativa de un inexistente “golpe de Estado”, esto es, de borrar el fraude de noviembre de 2019 para posicionarlo a él como víctima de un complot que le arrebató el poder, en realidad él acaricia la posibilidad, cada vez más remota, de retornar al mando del país.

Incluso la educación se ha puesto al servicio del objetivo de Morales, ya que en los contenidos de la nueva malla curricular se busca imponer a las nuevas generaciones la versión oficialista de los hechos de 2019, al afirmar que hubo una interrupción del sistema democrático, que es un eufemismo para no decir “golpe de Estado”. De este modo, el sistema educativo no cumple la función de formar ciudadanos críticos; por el contrario, bajo la convicción de que es un aparato ideológico, el MAS intenta difundir propaganda y adoctrinar.

Toda esta construcción alternativa acerca del “golpe de Estado”, sin embargo, también causa rechazo en las regiones -especialmente en Santa Cruz- y hasta división interna en el MAS; la facción evista ha ingresado en una fase de dura confrontación con los arcistas: ya no es sólo crítica con la gestión, sino que parecería apuntar a una revocatoria del Presidente.

Richter no logra ver el fondo de la crisis política. Un fondo que está vinculado con el deseo de Morales de perpetuarse en el poder.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Más en Editorial

29/08/2025
Bolivia puede decir: misión cumplida, porque ya tiene los resultados finales del Censo Nacional de Población y Vivienda 2024. ¿Cuántos somos? Hasta el 23 de marzo de 2024, día de la gran encuesta, el país cobijaba a 11.365.333 millones de habitantes. El camino para llegar a este resultado no fue sencillo estuvo marcado por conflictos, tensiones, desconfianza y la necesidad de recursos....
28/08/2025
Las cárceles en Bolivia continúan siendo depósitos humanos y una muestra de las fallas estructurales de la administración de justicia. Según datos oficiales, hay 18.500 detenidos sin sentencia y al menos 4.500 han sobrepasado el límite de su detención preventiva, tres años sin condena, en los diferentes penales. Las consecuencias de la retardación de justicia no sólo se traducen en...
28/08/2025
Justicia y penales repletos   Las cárceles en Bolivia continúan siendo depósitos humanos y una muestra de las fallas estructurales de la administración de justicia. Según datos oficiales, hay 18.500 detenidos sin sentencia y al menos 4.500 han sobrepasado el límite de su detención preventiva, tres años sin condena, en los diferentes penales. Las consecuencias de la...
27/08/2025
En un momento en el que el país parece sumergido en el clima electoral marcado por la sorpresa de las elecciones y la expectativa del balotaje entre Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga, en las calles las filas se han convertido en parte de la nueva normalidad. La espera que antes se limitaba a los trámites que se tienen que hacer en instancias municipales, judiciales, policiales, de...
26/08/2025
Si bien todas las personas tienen derechos a lo largo de su existencia, hay etapas de la vida en la que estos cobran mayor importancia, porque son indispensables para garantizar una vida digna y, claro, también interpelar a las instituciones y autoridades que deben velar por esta población para que sus derechos no sean vulnerables. Se trata de una población importante en términos de...

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
31/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
31/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
31/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
31/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
29/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
28/08/2025
En Portada
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...