La lucha por la independencia judicial

Columna
Publicado el 03/02/2023

Después de los derechos a la vida y a la salud, no puede existir un bien más preciado que el de la justicia, de esa justicia que esté conformada por hombres dignos y honestos, que obren solo movidos por dictados de su conciencia, que cultiven los altos valores de decencia, de amor inquebrantable por la familia y la sociedad, que posean amor propio, que el honor personal se encuentre en la cúspide de su vida y tal como decía el “docto” (no doctor) Ángel Ossorio y Gallardo “… y si éste sabe algo de Derecho no estará demás”.

Hoy, la desdicha ha hecho que en Bolivia ese modelo de jurista haya muerto. Es al torpe, al ignaro carente de probidad al que le han encargado tenebrosamente apoderarse de los tribunales judiciales para imponer simplemente un modelo político esclavizante.

Es la hora en la que se tiene que luchar por la libertad, es decir, por la independencia judicial; es una lucha demasiado difícil porque detrás de este infortunio se encuentra todo un monstruoso proyecto internacional. Es apremiante acudir a los libros de firmas si no se quiere caer en la dictadura total.

Es absolutamente seguro que los enemigos del pueblo impondrán infinidad de trabas y engaños para deslegitimar el proceso de rescate de la independencia judicial. El 25/01/2023 ya aparecieron portavoces gubernamentales, como el Ministro de Justicia, los diputados Adolfo Cuellar, William Torres y otros cuestionando mañosamente la recolección de firmas ciudadanas arguyendo que dichas firmas serán utilizadas políticamente. El mismísimo Tribunal Supremo Electoral está acudiendo a procedimientos dilatorios en plena época digitalizada para impedir que se logre un cambio en la administración de justicia.

Es encomiable la actividad de los ciudadanos que contribuyen en la recolección de firmas, pero en esta hora crucial no se puede incurrir en errores. Los antiguos políticos y magistrados debemos replegarnos porque esa permanencia como activistas de este proceso es un hándicap en favor de la tiranía, es un blanco perfecto para argüir que este no es más que un proceso político, cuando es enteramente ciudadano.

Para evitar malas interpretaciones que provoquen duda en la ciudadanía respecto al cambio judicial, constituiría un acto que exaltaría a los actuales promocionadores si efectuaran un juramento público, mejor si es notariado, declarando que: a) los que ya anteriormente ocuparon algún cargo en la magistratura no volverán a aspirar a tal situación; b) que el acopio de firmas ciudadanas para el logro de la reforma constitucional para cambiar la justicia no servirá para aprovecharse políticamente y reclutar gente a los fines de formar o resucitar algún partido político.

Así los operadores de la reforma judicial estarían libres de toda sospecha y se sabría que sus actos están exentos de fines subalternos y que están dirigidos única y exclusivamente al logro de una justicia independiente. Desde luego que legalmente nadie está prohibido de ocupar cargos ni a formar partidos políticos, pero no solo de ley vive el hombre, hay algo superior a la norma jurídica, es la ética, centuplicada ésta tratándose de la justicia. Primero, se debe ser decente, predicar y actuar con el ejemplo. Esta es la oportunidad.

Columnas de GONZALO PEÑARANDA TAIDA

27/03/2023
Aristóteles dijo que el hombre es sociable por naturaleza, aunque parece que es más bien por necesidad. Desde que apareció en la faz de la Tierra, el...
20/03/2023
Dadas las circunstancias, creemos que es útil difundir algunos conceptos elementales respecto de la victimología, entendida como una disciplina científica...
13/03/2023
Nuestra historia está atiborrada de reformas y cumbres para reformar la justicia, todas han fracasado porque la esencia de la justicia, del derecho, es...
06/03/2023
La palabra sinvergüenza parecería que no es más que un vulgar insulto, pero existen algunas conductas de políticos que nos dejan sin palabras, boquiabiertos...
26/02/2023
El homo habilis apareció hace unos dos millones de años, nombre asignado al humano debido a su habilidad para crear instrumentos de piedra, pero parece que...

Más en Puntos de Vista

MARTILLEANDO
MÓNICA BRIANÇON MESSINGER
28/03/2023
28/03/2023
28/03/2023
TEXTURA VIOLETA
DRINA ERGUETA
28/03/2023
28/03/2023
PAREMIOLOCOGÍ@
ARTURO YÁÑEZ CORTÉS
27/03/2023
En Portada
La delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ingresó pasado el mediodía de hoy, al penal de Miraflores, en La Paz, donde está...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) visitó este lunes al gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, en el penal de Chonchocoro, en La...
Más de 30 profesores del Magisterio urbano a nivel nacional instalaron este martes un piquete de huelga de hambre en La Paz para exigir que el Ministerio de...
El Congreso ordinario de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb) reeligió el fin de semana a Amparo Carvajal como su presidenta para la...
Comité de Defensa de la Democracia (Conade) declaró este martes como "persona no grata" al relator de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)...

Actualidad
Este martes, cerca del mediodía, funcionarios de Banco Unión en Cochabamba distribuyeron fichas con fecha 4 de abril...
Más de 30 profesores del Magisterio urbano a nivel nacional instalaron este martes un piquete de huelga de hambre en La...
El Congreso ordinario de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb) reeligió el fin de semana a...
La delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ingresó pasado el mediodía de hoy, al penal de...

Deportes
Tras la trifulca producida ayer por la noche entre algunos miembros de la selección peruana y la Policía Nacional en el...
323 esgrimistas han pedido al Comité Olímpico Internacional (COI) ya la Federación Internacional de Esgrima (FIE) que...
Los cuatro clubes bolivianos sobrevivientes en los torneos Conmebol conocieron, anoche, a sus futuros rivales en la...
La selección Argentina de fútbol, con su capitán Lionel Messi y el entrenador Lionel Scaloni a la cabeza, llegó ayer...

Tendencias
Imcruz, la firma automotriz líder en el mercado boliviano, tiene en su amplio portafolio una marca de vehículos pesados...
La repostería es todo un arte que requiere dedicación, pero cuando alguna de las delicias de ese oficio seduce el ojo...
Artistas como los maestros italianos del Renacimiento podrían haber añadido proteínas a sus pinturas al óleo, por...
El 51 por ciento de las mujeres afirma que puede conciliar familia y trabajo, y todas realizan conductas saludables en...

Doble Click
Evento. Los exalumnos del colegio Alemán de Oruro plasmaron sus experiencias en un libro titulado 100 años, en...
Ayer, la Plataforma por el Día Mundial del Teatro levantó el telón del Festival Internacional de Teatro en Cochabamba,...
El número de estudiantes de español en el mundo aumentó en la última década un 60 por ciento, hasta alcanzar en la...
Belinda es una de las cantantes más importantes en México, pues el público le guarda gran cariño. El fin de semana...