La lucha por la independencia judicial

Columna
Publicado el 03/02/2023

Después de los derechos a la vida y a la salud, no puede existir un bien más preciado que el de la justicia, de esa justicia que esté conformada por hombres dignos y honestos, que obren solo movidos por dictados de su conciencia, que cultiven los altos valores de decencia, de amor inquebrantable por la familia y la sociedad, que posean amor propio, que el honor personal se encuentre en la cúspide de su vida y tal como decía el “docto” (no doctor) Ángel Ossorio y Gallardo “… y si éste sabe algo de Derecho no estará demás”.

Hoy, la desdicha ha hecho que en Bolivia ese modelo de jurista haya muerto. Es al torpe, al ignaro carente de probidad al que le han encargado tenebrosamente apoderarse de los tribunales judiciales para imponer simplemente un modelo político esclavizante.

Es la hora en la que se tiene que luchar por la libertad, es decir, por la independencia judicial; es una lucha demasiado difícil porque detrás de este infortunio se encuentra todo un monstruoso proyecto internacional. Es apremiante acudir a los libros de firmas si no se quiere caer en la dictadura total.

Es absolutamente seguro que los enemigos del pueblo impondrán infinidad de trabas y engaños para deslegitimar el proceso de rescate de la independencia judicial. El 25/01/2023 ya aparecieron portavoces gubernamentales, como el Ministro de Justicia, los diputados Adolfo Cuellar, William Torres y otros cuestionando mañosamente la recolección de firmas ciudadanas arguyendo que dichas firmas serán utilizadas políticamente. El mismísimo Tribunal Supremo Electoral está acudiendo a procedimientos dilatorios en plena época digitalizada para impedir que se logre un cambio en la administración de justicia.

Es encomiable la actividad de los ciudadanos que contribuyen en la recolección de firmas, pero en esta hora crucial no se puede incurrir en errores. Los antiguos políticos y magistrados debemos replegarnos porque esa permanencia como activistas de este proceso es un hándicap en favor de la tiranía, es un blanco perfecto para argüir que este no es más que un proceso político, cuando es enteramente ciudadano.

Para evitar malas interpretaciones que provoquen duda en la ciudadanía respecto al cambio judicial, constituiría un acto que exaltaría a los actuales promocionadores si efectuaran un juramento público, mejor si es notariado, declarando que: a) los que ya anteriormente ocuparon algún cargo en la magistratura no volverán a aspirar a tal situación; b) que el acopio de firmas ciudadanas para el logro de la reforma constitucional para cambiar la justicia no servirá para aprovecharse políticamente y reclutar gente a los fines de formar o resucitar algún partido político.

Así los operadores de la reforma judicial estarían libres de toda sospecha y se sabría que sus actos están exentos de fines subalternos y que están dirigidos única y exclusivamente al logro de una justicia independiente. Desde luego que legalmente nadie está prohibido de ocupar cargos ni a formar partidos políticos, pero no solo de ley vive el hombre, hay algo superior a la norma jurídica, es la ética, centuplicada ésta tratándose de la justicia. Primero, se debe ser decente, predicar y actuar con el ejemplo. Esta es la oportunidad.

Columnas de GONZALO PEÑARANDA TAIDA

27/08/2025
A propósito de las aberrantes como ilegales detenciones impuestas a Fernando Camacho, Marco Pumari, Jeanine Áñez y tantos otros humildes ciudadanos de...
24/08/2025
Normalmente, incluso entre gente que conoce de ciencia política, se confunde la expresión Estado con otros conceptos, como gobierno, nación, país y otros,...
10/08/2025
En la Suiza del primer mundo la esperanza de vida es de 84 años (7º lugar), en nuestra Bolivia atrasada es de apenas 68 años, sin embargo, para el cálculo de...
03/08/2025
Hay una frase popular que dice: “la democracia es del pueblo, para el pueblo, por el pueblo” expresada por Abraham Lincoln en un arrebato revolucionario y...
20/07/2025
Las constituciones proclaman como el primer derecho fundamental, el derecho a la vida y a la salud, ambos como uno solo. Y ¿cómo está ese derecho a la salud...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
29/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
28/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
27/08/2025
En Portada
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...
Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...

El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...
La empresa Sinohydro Corporation Limited entregó de manera provisional a la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE Corporación) la presa Sehuencas, parte...
El diputado del MAS, Rolando Cuéllar, puso en duda la lealtad del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho, quien reasumió sus funciones tras ser liberado...

Actualidad
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...
Un tren de carga de Ferroviaria Andina sufrió un descarrilamiento el viernes en la zona de Condo, Quillacas, Oruro,...
El presidente Luis Arce afirmó este sábado, durante un acto público, que el Movimiento Al Socialismo (MAS) "no está...
Distintos actores políticos advirtieron que el binomio presidencial Paz-Lara representa un riesgo de inestabilidad para...

Deportes
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...
El dirigente Jaime Cornejo, expresidente de Aurora, afirmó ayer que se realiza grandes esfuerzos para poder cumplir con...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...