La derecha

Columna
QUIEN CALLA OTORGA
Publicado el 05/02/2023

Dicen que en política los extremos se juntan. Esto resulta cada vez más cierto en un mundo donde las definiciones de “izquierda” y “derecha” ya no sirven. Quienes nos hemos considerado de izquierda en la lucha contra las dictaduras militares de las décadas de 1970 y 1980 no podríamos jamás reconocernos en la falsedad ideológica que enarbolan los oportunistas que desde hace 17 años medran del poder en Bolivia, aparecidos de la nada.

La confusión es global. ¿Putin es de izquierda? Dicen lo contrario su alianza con Donald Trump, su afán de permanecer en el poder indefinidamente, su política imperialista e invasora de otros estados democráticos, su gestión económica que favorece a los ricos (nunca hubo en Rusia tantos millonarios como ahora), y su carencia de ética (le ha robado al Estado más de 22 mil millones de dólares según los cálculos más conservadores, apoyado en mafias). Putin no puede jamás ser considerado un político de izquierda, más bien un pillo sin escrúpulos. 

¿Evo Morales es de izquierda? Sus gobiernos (y la continuidad cínica de su ministro de Finanzas) encarnaron el extractivismo, la deforestación, daños irreversibles al medioambiente, minería salvaje, concesiones de hidrocarburos en áreas protegidas. Trató de prorrogarse en el poder indefinidamente violando la Constitución Política del Estado, organizó el fraude electoral, llamó a actos de violencia, está involucrado en narcotráfico. ¿Eso será ser de izquierda? Reprimió a indígenas de las tierras bajas, sobornó a organizaciones sindicales históricas hasta quebrar sus históricos liderazgos. 

Las etiquetas de izquierda y de derecha están caducas. En su discurso de victoria electoral, el colombiano Gustavo Petro evitó la palabra “izquierda”, pero usó el término “progresista” para definirse. Lo propio ha hecho Gabriel Boric en Chile. Estos dirigentes quieren distinguirse de los viejos dinosaurios corruptos. Ni Boric, ni Petro, ni el nuevo Lula (que ha aprendido la lección) quieren estar en el mismo saco que Daniel Ortega, Nicolás Maduro, Rafael Correa o Evo Morales (y sus corifeos en el parnaso del MAS), que se han prorrogado en el poder (o lo intentaron), mediante corrupción, violación de los derechos humanos, daños a la naturaleza, etc. 

Cuando hace cuatro o cinco décadas la verdadera izquierda existía, tenía principios (la derecha también los tenía, aunque no fueran los mismos). Había en ambos bandos políticos un sentido del valor de las ideas, aunque unos buscaran cambios en la sociedad y los otros más privilegios. Las discusiones mostraban argumentos, no solo consignas facilonas.  

Uno de los temas que servían para diferenciar a “izquierda” y “derecha” era el medioambiente, el respeto por la naturaleza, la preservación de los recursos naturales para futuras generaciones. Mientras la antigua izquierda tenía conciencia de la fragilidad del planeta, la derecha pensaba en términos de aprovechar al máximo los recursos, sin importar el futuro. Precisamente cuando la izquierda mostró ser tan angurrienta y extractivista eliminó uno de los rasgos de diferenciación: los gobiernos neoliberales latinoamericanos no fueron tan extractivistas y destructores de la naturaleza como los de “izquierda” de Perú, Ecuador o Bolivia. 

Las dictaduras militares querían quedarse en el poder indefinidamente, pero no lo lograron. En eso fueron más eficientes los gobiernos autocráticos “de izquierda”, que llegaron al extremo de cambiar las leyes de sus países para perpetuarse en el gobierno: Chávez y Maduro en Venezuela, Ortega-Murillo en Nicaragua, Evo Morales en Bolivia y Correa en Ecuador, entre otros. Autocracia y violación sistemática de los derechos humanos. 

Otro factor que antes parecía diferenciar a la izquierda de la derecha es la corrupción. Trump es un ejemplo, incluso menos descarado que Putin, porque en Estados Unidos hay más medidas de control de los poderes. En América Latina todos los gobiernos que se decían “de izquierda” han sido escandalosamente corruptos: Ortega, Chávez, Maduro, Correa o Evo Morales. En cada uno de sus países han logrado hacer que la corrupción sea algo “normal”, con el apoyo por igual de empresarios insaciables y de sectores derrotados de la vieja izquierda comunista que dejó en el camino sus valores para avalar a los nuevos autoritarismos (como sucedió en Argentina durante las dictaduras).

En el contexto boliviano son mucho más progresistas las propuestas desde el centro del espectro político, y más conservadoras las de quienes se etiquetan “de izquierda”, represores y depredadores reaccionarios, mal le pese al cacique del Chapare que se llena la boca de etiquetas porque carece de argumentos. 

La conclusión es que la nueva derecha está encarnada por los que vociferan discursos de izquierda, pero en la práctica hacen exactamente todo lo contrario: son reaccionarios y no quieren que nada cambie. No les regalemos la etiqueta de “izquierda” a estos oportunistas, porque costó mucha sangre y sacrificio ser genuinamente de izquierda cuando dominaban el continente las dictaduras militares. 

Y aunque ahora “derecha” e “izquierda” ya no signifiquen nada, no dejemos que nos roben la historia.

 

Columnas de ALFONSO GUMUCIO DAGRON

31/03/2023
No hay nada más triste que el síndrome del esclavo que no se rebela: un país sometido por un sistema de injusticia, y que parece no darse cuenta de ello....
17/03/2023
Que el título de mi comentario no lleve a confusiones (ni a contusiones): estamos polarizados, ya sabemos eso. Polarizados entre Gobierno y oposición,...
03/03/2023
Pasan demasiadas cosas torcidas en Bolivia, todos los días, pero a pocos parece importarles. La corrupción se ha convertido en una forma de vida, el dinero...
17/02/2023
Entre los 222 presos políticos nicaragüenses que la dictadura Ortega-Murillo envió al exilio el jueves 9 de febrero de 2023, está Dora María Téllez, una de...
05/02/2023
Dicen que en política los extremos se juntan. Esto resulta cada vez más cierto en un mundo donde las definiciones de “izquierda” y “derecha” ya no sirven....

Más en Puntos de Vista

QUIEN CALLA OTORGA
ALFONSO GUMUCIO DAGRON
31/03/2023
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
31/03/2023
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA
31/03/2023
KATHYA CÓRDOVA POZO
31/03/2023
ERNESTO BASCOPÉ
31/03/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
30/03/2023
En Portada
En su informe preliminar sobre su visita a Bolivia, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) observó una situación social polarizada que ha...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) se refirió este viernes a los conflictos por avasallamientos y pidió al Gobierno que sea drástico en...
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, informó este viernes que se determinó ampliar la línea roja del tren metropolitano hacia el mercado La Cancha y...
Una comitiva de autoridades departamentales y de los municipios de Tarata, Anzaldo, Arani y Cliza se trasladó a Toro Toro para sostener una reunión de...
Después de tres horas de audiencia, un juez de Santa Cruz determinó este viernes que el capitán de la Policía, Edman Lara, se defienda en libertad en el...

Actualidad
La Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB) nuevamente rechazó la propuesta del Ministerio...
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sostuvo este viernes que su "imparcialidad" no está comprometida...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
Una comitiva de autoridades departamentales y de los municipios de Tarata, Anzaldo, Arani y Cliza se trasladó a Toro...

Deportes
El torneo de Wimbledon permitirá este año la participación de tenistas rusos y bielorrusos, siempre y cuando jueguen...
Con los ojos rojos por las lágrimas y los rostros abatidos, los jugadores de la selección sub-20 de Indonesia...
Los familiares de las víctimas de la estampida que el pasado octubre dejó 135 muertos en un estadio de fútbol de...
El exseleccionador español Luis Enrique Martínez publicó hoy un documento en redes sociales en el que certifica la...

Tendencias
Un estudio revelado ayer señala que el famoso tiranosaurio rex no es como sale en películas como Jurasic Park, sino que...
El gigante Meta -matriz de Facebook, Instagram, Whatsapp y Messenger- anunció este viernes robots con Inteligencia...
Su nombre se asocia ya al proceso legal más grave contra un expresidente en la historia de Estados Unidos.
Aunque no son perceptibles para el oído humano, los sonidos de "clic" sí son detectables a más de un metro. El estudio...

Doble Click
El cantante y compositor boliviano Richar Coro Santi, “Rc Santy” , grabará el videoclip de su última producción en...
El cantautor colombiano Carlos Vives actuará en Santa Cruz de la Sierra el viernes 26 de mayo de este año. La...
Con el impulso de Proyecto mARTadero, diez artistas exhiben su destreza para dibujar y pintar en los murales de la...
Ayer se estrenó en Bolivia el filme Encierro maldito, la primera película internacional que fue doblada en el país.