¿Hay violencia de género en el Comité Pro Santa Cruz?

Columna
TEXTURA VIOLETA
Publicado el 14/02/2023

¿Es posible que una entidad de hombres represente a toda una sociedad? ¿Es correcto que se atribuya dicha representación? Cuando digo hombres, me refiero a que allí no hay mujeres en posición de representación. Entonces, ¿es correcto o, incluso, constitucional que no haya mujeres en esa entidad? ¿hasta cuándo se permitirá?

Este pasado fin de semana se nombró al nuevo representante cívico del departamento de Santa Cruz, la región que se atribuye ser la más próspera y moderna de Bolivia, aunque, por lo visto, no lo es precisamente en materia de género. En todo caso, sin sorpresas, Fernando Larach Santistevan es ahora el presidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz, él ocupa el número 35 de una lista que se inicia en 1950 y en la que sólo hay hombres. Recibió 209 votos de un padrón de 260 delegaciones provenientes de 15 provincias y 24 sectores institucionales.

Parece una representación diversa, aunque no es así. En este Comité Cívico, las mujeres tienen membresía institucional como “Sector de instituciones cívicas femeninas”, así como también hay sectores específicos, como: empresariales, de comparsas cruceñas, cooperativas, profesionales, campesinos, transportistas, etc. Es decir, ¿si a una mujer quisiera o le correspondiera pertenecer a algunos de estos sectores, sea profesional, cooperativa… no podría porque su lugar está en la membresía femenina? ¿Es esto restringido o amablemente dirigido (porque para ser machista no siempre se tiene que ser agresivo) al sector de instituciones cívicas femeninas? Parece ser así, ya que en las asambleas hay una mayoría abrumadora de hombres frente a pocas mujeres.

En una sociedad patriarcal, es habitual que a las mujeres se las considere como “un sector”, como algo marginal e inclusive pequeño, sin tomar en cuenta que en la mayoría del planeta hay más mujeres que hombres y que están presentes en absolutamente todo tipo de actividad humana, salvo de las que se las excluye o invisibiliza deliberadamente.

En un documento elaborado por la Defensoría del Pueblo, hace unos años, y que está firmado por el entonces defensor Fernando Villena, titulado “Derechos de las mujeres en el Estado Plurinacional”, señala que “Nuestra Constitución Política reconoce tres grandes grupos de derechos: civiles y políticos; económicos, sociales y culturales y; derechos de las naciones y pueblos indígena originario campesinos. Es importante conocerlos para exigir su cumplimiento y denunciar su vulneración”. Es así que, entre los “Derechos civiles y políticos” que tienen las mujeres, figuran: “A la libertad de reunión; a elegir y ser elegida; y a participar en asuntos públicos”. También señala que constituye violencia de género la vulneración de derechos de las mujeres, como cuando hay “inequidad en el acceso a la toma de decisiones” y también “desigualdad de oportunidades, entre otros”.

En suma, si es que en el Comité Cívico Pro Santa Cruz no hay posibilidad de que mujeres sean las que lo dirijan, las que tomen las decisiones, se están violando los derechos, se incurre en violencia de género y se viola la Constitución. Y quien dice mujeres, también dice otros sectores sociales que se sientan discriminados, como la población indígena. ¿Los estatutos podrían ser declarados formalmente inconstitucionales?

Alto ahí. Evidentemente no es la única entidad social que incurre en ello. Allí también está la COB, que agrupa a todas las organizaciones sindicales del país y que es otra entidad que niega el acceso a mujeres. En sus 70 años de vida la han dirigido 15 varones. Es también otra de las entidades más machistas que existen en Bolivia en lo que toca a representación femenina y acceso a espacios de decisión.

No es posible que con la legislación vigente aún se vulneren los derechos de las mujeres bolivianas en espacios de representación y decisión sociales y, además, formalmente establecidos. La paridad es obligatoria en la Asamblea Parlamentaria, en otras entidades no puede ser menos.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de DRINA ERGUETA

24/10/2023
La feroz disputa por el poder al interior del partido de gobierno, los resultados de las elecciones argentinas con un histriónico de extrema derecha con...
10/10/2023
Están allí, un paso atrás, pero lo suficiente y adecuadamente visibles para recomendar y decir al oído lo que el jefe quiera oír, hasta guapo si hace falta,...
26/09/2023
La boliviana Lili Melgar se ha hecho famosa por el último lanzamiento musical de la cantante Shakira dedicado a la niñera de sus hijos, ella, quien había...
12/09/2023
en este maltratado planeta, la contaminación se produce fundamentalmente en los países enriquecidos del norte, mientras que los daños ambientales los sufren...
29/08/2023
Levantar una copa en una competición puede significar ser mejor que el resto en esa disciplina, que ya es mucho; sin embargo, eso puede representar mucho más...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
En Portada
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por el diario cruceño revela, además, un...
“Este 17 de agosto tenemos que responder a la pregunta de quién tiene la capacidad, el equipo y la línea para resolver las causas de la crisis económica y de...

De cara a las elecciones generales del 17 de agosto y con el fin que la población tramite su cédula de identidad para sufragar, el Servicio Generación de...
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...

Actualidad
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por...
Tendrá lugar en cuatro días, en La Paz, es dudoso que asistan los dos candidatos que encabezan todas las encuestas, el...
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
Lucio Quispe apoya al binomio del MAS y declara que si pierde, su organización analizará ese resultado, en un ampliado...

Deportes
La U de Vinto venció 2-1 a Oriente Petrolero en la agonía del partido que se disputó esta tarde en Cochabamba y ahora...
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...