El ciclo de la gente

Columna
Publicado el 22/02/2023

El 21 de febrero de 2016 significa muchas cosas para los bolivianos. Significa un ejemplo de rebelión democrática en las urnas para decir NO a la reelección, la cuarta, del personaje que más daño ha hecho –y sigue haciendo– al ordenamiento constitucional desde el ya lejano 1982: Evo Morales. Otros mandatarios, como Hernán Siles Zuazo e incluso Gonzalo Sánchez de Lozada, optaron por acortar sus mandatos o renunciar con tal de no llevar las cosas a extremos de descalabro.

Pero el 21F representa también el punto de partida del ciclo de la gente, ciclo de una ciudadanía que decidió representarse a sí misma sin mediaciones partidarias ni liderazgos visibles y ejercer su derecho a transformar el NO, paradoja de los sentidos, en la reafirmación de su fe democrática, su adhesión reiterada a los principios y valores de convivencia amenazados entonces por el autoritarismo.

El 21F dejó ver, además, que la presidencia de Morales fue una suerte de itinerario de quiebre democrático que alcanzó su momento más deplorable precisamente en el desconocimiento de los resultados de una consulta que le fue adversa. Fue el choque de dos maneras de entender la democracia: la de quienes piensan que la Constitución y las leyes están por encima de las personas, y la de aquellos que la entienden –si esa es una manera de entenderla– como el sometimiento a los caprichos y “apetitos” políticos de un caudillo insaciable.

El 21F de 2016, Evo Morales dejó de ser presidente de todos los bolivianos, porque renunció a su investidura democrática para comenzar a transitar, ya sin eufemismos, por el camino de la intolerancia y el desprecio a la opinión de la mayoría. Es propio de los autoritarios el proclamar victorias incluso cuando han sido derrotados. 

Antesala de los hechos de octubre y noviembre de 2019, el 21F fue el principio del fin de Evo Morales y el de la decadencia del partido que lo encumbró en el poder, el MAS, movimiento de movimientos que experimenta hoy la resaca de largos años de poder y exhibe públicamente los síntomas de lo que parece una irreversible descomposición.

Morales es el responsable de la destrucción del proyecto político que lo hizo presidente, independientemente de que su partido hubiera reproducido el poder por la vía de las urnas el 2020. Y lo es, porque no concibe una forma de administrar el gobierno que lo excluya, porque si “no le hacen caso” es capaz de cualquier cosa, incluso de “incendiar” la organización de la que fue parte y someter a un sabotaje sistemático al presidente que recibió una suerte de delegación administrativa, pero claramente no el poder.

Morales se desliza sobre una ola mediática que en otros tiempos le sirvió para consolidar su liderazgo, pero que ahora es la vitrina a través de la cual se puede ver al rey –como en el cuento– ya desnudo y a sus vasallos envueltos en una lucha por no perder sus privilegios. 

Arce pudo haber marcado distancias en forma y fondo, pero no lo hizo y cayó en la trampa. Las pruebas de lealtad le costaron mucho y a cambio no recibió nada. Mantuvo el discurso del golpe, incluso a riesgo de socavar el piso de legitimidad de su mandato, y encarceló a supuestos protagonistas –Áñez y Camacho, entre otros– para “ofrecerlos” al “jefazo” en señal de obediencia y compromiso. No logró nada, salvo dejar al descubierto más afinidades que diferencias con su progenitor político y poner en evidencia que es heredero de sus “mañas” autoritarias.

Morales disfrutó de los tiempos de bonanza y se llenó la boca con los éxitos de un milagro que hoy desaparece en las aguas de un mar de gas también ilusorio. Arce ya no es el ministro-capitán del despegue económico, sino muy probablemente el presidente del naufragio.

Por eso, el 21F mantiene su vigencia en cuanto símbolo de libertad y democracia, pero sobre todo como el punto de partida, no del todo preciso, de un nuevo proyecto que debería nutrirse con antiguas y nuevas demandas, ya no sometido a la interesada disyuntiva de los opuestos, sino a la de una convergencia de expectativas que diluyen la tensión ideológica. Es el ciclo de la gente, del movimiento que se gestó victorioso en las urnas en febrero de 2016 y que maduró en las calles a fines de 2019.  

Columnas de HERNÁN TERRAZAS E.

06/06/2023
El riesgo es muy grande. Los tentáculos del narcotráfico se extienden en todas las direcciones en Bolivia. El caso de Boliviana de Aviación (BoA), que...
29/05/2023
Los políticos miran los resultados de las encuestas según sus presentimientos o intereses, y por eso en la mayoría de los casos las cuestionan. Si un estudio...
24/05/2023
La oposición, es decir Comunidad Ciudadana, Creemos y organizaciones menores han desaparecido de la política nacional, junto a sus líderes. Es paradójico,...
17/05/2023
¿Cuál de los Gobiernos es más corrupto? ¿Cuál de los Gobiernos tiene más ministros destituidos y encarcelados? ¿Cuál de los dos presidentes esperó hasta el...
10/05/2023
El futuro de la democracia boliviana depende de los desilusionados, los apáticos y los que se sienten cada vez más lejos de la política. Si uno lee con...

Más en Puntos de Vista

SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
08/06/2023
08/06/2023
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
08/06/2023
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA
08/06/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
08/06/2023
DANIELA CARRASCO MICHEL
08/06/2023
En Portada
La Feria Exposición de Cochabamba (Fexco) 2023 calcula mover 150 millones de dólares y generar 30 mil empleos directos e indirectos, lo que representa un...
La pareja y dueña de la empresa de mensajería José María sería quien envió la casi media tonelada de droga a España, con la ayuda presuntamente de un...

El concejal Joel Flores, del MAS, que el 2 de junio sesionó con la bancada de Súmate para elegir a una nueva directiva, ayer, reveló un presunto plan del...
Las últimas señales del estado de la economía en Bolivia, con el costo de diversos productos de la canasta familiar en alza, apuntan a una tendencia creciente...
La presidenta de la Comisión Mixta de Constitución del Senado, Patricia Arce (MAS), dijo ayer que pidió al presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional...
La Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC) recibió desde el año pasado a la fecha 90 denuncias de avasallamientos de tierras productivas, reportó ayer en un...

Actualidad
Las últimas señales del estado de la economía en Bolivia, con el costo de diversos productos de la canasta familiar en...
El Gobierno mantiene la proyección de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para este año en 4,86 por ciento,...
La Confederación Agropecuaria Nacional (Confeagro) manifestó ayer su preocupación por los persistentes casos de...
La Cámara de Diputados aprobó ayer el crédito de 500 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)...

Deportes
The Strongest no pudo resistir la victoria transitoria de 1-0 y terminó pagando caro los errores en defensa al caer por...
Blooming decepcionó anoche y demostró más de lo mismo, tras caer 1-2 ante Audax Italiano en el estadio Tahuichi...
Oriente Petrolero cerrará su participación como local en el grupo C de la Copa Sudamericana, cuando esta tarde (18:00)...
Universitario de Vinto analiza con calma el nuevo periodo de fichajes de la temporada 2023 de la División Profesional.

Tendencias
El retroceso de los grandes glaciares, el desprendimiento de icebergs y otros efectos del calentamiento global han...
Facebook sigue siendo la red social más utilizada en Bolivia, según un reciente estudio realizado por la empresa de...
Un León Viajero’ es un videoblog de YouTube que en la última semana se ha hecho viral en Bolivia por un divertido video...
La diputada Gilda Sportiello, del Movimiento 5 Estrellas (M5S), se ha convertido este miércoles en la primera mujer en...

Doble Click
El Teatro José María Achá, uno de los escenarios más importantes de Cochabamba, acogerá hoy al Primer Festival de...
El destacado antropólogo José Antonio Rocha hace revelaciones interesantes sobre la inmigración judía sefardí a Bolivia...
Comenzó anoche la exposición fotográfica del mundo de la danza denominada “Matices”, de la joven fotógrafa Cloé...
La llegada de la cantante estadounidense Taylor Swift está causando gran expectación en Argentina, donde la artista...
Invitados
Partir del terruño, abandonar el suelo que acogió nuestra integridad y alimentó nuestras esperanzas, es morir un poco.