Nuestra agenda

Columna
EN VOZ ALTA
Publicado el 27/02/2023

La reciente aseveración de Leopoldo López, líder político venezolano exiliado, acerca de Bolivia fue contundente: “Claramente Bolivia ya pasó la raya porque en Bolivia ya hay presos políticos (…). Yo te diría que los regímenes que lo primero que buscan estos regímenes… buscan estrangular el sistema democrático, es controlar la justicia, controlar la libertad de expresión y controlar la fuerza pública”. Al respecto, Ricardo, joven economista de mi círculo de afecto y confianza, reflexiona: “Ese mensaje debería llegar a los políticos bolivianos, porque más allá de cuán cierto sea o cerca de serlo esté lo que López dice, necesitamos políticos que se tomen en serio esta situación (…). En Bolivia la oposición no tiene un rostro, alguien con seguidores, alguien que les señale un rumbo. Se necesitan líderes, una oposición articulada. Aquí no tenemos a nadie que sea un referente a quien se pueda seguir, apoyar… no nos sentimos realmente representados. Necesitamos opciones. Pese a la mayor vulnerabilidad de los políticos bolivianos por el quiebre del estado de derecho, mi preocupación es que quienes tienen que pensar seriamente qué hacer para evitar que seamos Venezuela, son los políticos, no somos los ciudadanos. Parece que ellos no están pensando en eso, en la gravedad de la situación, ni en lo preocupados que estamos nosotros por no tener una opción que nos represente, líderes de verdad, una oposición verdadera. Y ese es el problema. No es suficiente que vaya un político a llamarle “tilín” al presidente o decir que “esto no es Cuba ni es Venezuela”. Tienen que actuar políticamente, organizando sus propios partidos. Los políticos no deben seguir esperando que todo lo hagamos los ciudadanos”.

Palabras impactantes, profundas y acertadas, pues en efecto, los desafíos a responder en pos de la restitución de la democracia y el estado de derecho son muchos, y no se vislumbran señales de estar siendo considerados por aquellos que han hecho de la política su oficio. Al contrario, se ve una “consecuencia” en los errores cometidos desde 2006, escuchándose voces que anticipan, en modo agorero o, peor aún, como sabia conseja, que habrá reincidencia en ellos. Uno de tales errores, motivo de fundado reclamo ciudadano, es la falta de unidad para la contención y derrota de la arremetida autoritaria. Sí, de unidad, respecto de la cual Susana Seleme afirma en su artículo “Unidad política para volver a decir no”, publicado por Cabildeo Digital el 23/02/2023 que: “requiere mucho más que una candidatura: se construye escuchando con la mirada abierta [¡gran expresión la de Susana!], paso a paso, siendo el último, la candidatura y el nombre”. La singularidad de los términos finales es inequívoca y sólo puede resultar de un esfuerzo mayor porque requiere de los políticos vencer miedos y egos.

Ese “mucho más” abarca: una estructura donde los ciudadanos nos articulemos, ejerciendo nuestro derecho/deber de participación en diferentes grados y formas, resolviendo la dispersión, duplicidad y transitoriedad de las iniciativas improvisadas cargadas de buenas intenciones, condenadas a la ineficacia; un nivel de conducción que combine experiencia, capacidad y renovación, con mirada de largo alcance para evitar el mero coyunturalismo que nos lleva a las anécdotas sin trascendencia; un catálogo de principios comunes que defendemos, identificando aquello que hay que hacer sin excusa y lo que no, sin tolerancia, patentando en la acción el sello que marca nuestra identidad; el repaso sistemático de las lecciones del pasado para no favorecer ilusamente al régimen con medidas cargadas de pasiones y hormonas, carentes de sentido y efectividad, como cuando se pretende un “revocatorio” cuyo resultado será fortalecer al adversario por encima de sus divergencias internas.

Así avanzaremos, sin mesías destinados a caudillos incompatibles con un proyecto democrático, sean o no letrados. Con líderes, en plural, por razones de representatividad y de renovación ante los embates de un poder autoritario liquidador del estado de derecho que judicializa la política. Con líderes, de verdad, responsables de conducir a la ciudadanía activa en sintonía democrática. Lejos del “basismo”, trampa falaz que convierte a la masa en emisaria divina y a los dirigentes en altoparlantes de consignas muchas veces insensatas y/o manipuladas desde la vereda opuesta.

Agenda recargada, surtida e ineludible. Para no cansarse y no rendirse. A ejecutarse combinando acción y reflexión. Dividiendo el trabajo como se debe. Parafraseando a Juan Claudio Lechín en su última entrevista con Maggy Talavera, participando en cuanto escenario político se abra, incluyendo las elecciones, pese a las reglas torcidas, al padrón contaminado, al árbitro bombero, con claridad sobre los objetivos a cumplir: unir, organizar y movilizar en torno a propuestas, desnudando la impostura. Según acertado apunte de Agustín Laje, tomando el poder para llegar al gobierno y no a la inversa. En acción pedagógica para la libertad.

 

Columnas de GISELA DERPIC

26/05/2025
Hace poco recibí tu mensaje en Facebook, “Lucio”. Te nombro así por tu deseo de anonimato, bautizándote en alusión a la luz que irradias, ampliada cuando...
18/05/2025
Las añoranzas del pasado son llanto sobre el difunto, pero es inevitable caer en la tentación de tenerlas. Tal vez pueden ser un acicate para buscar,  a...
12/05/2025
Hay una creciente preocupación ciudadana por la situación y el futuro político del país, manifestada en los intercambios y debates que inundan las redes...
05/05/2025
Son las 8 de la noche el 29 de abril de 2025. Algunas personas se reúnen en “La Casilda”, un rincón bohemio en el centro de la ciudad de Tarija. Las convoca...
27/04/2025
José María Bakovic nació en Cochabamba el 17 de diciembre de 1938 y falleció en la misma ciudad el 12 de octubre de 2013. Lo mató asistir a una audiencia en...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
28/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
28/05/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
27/05/2025
27/05/2025
En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, descartó que el Partido Acción Boliviano (PAN-BOL) pueda inscribir a sus candidatos...
La organización que sustentaba la candidatura de Andrónico Rodríguez está fuera del proceso electoral, pero quienes figuraban en su lista de candidatos pueden...

Ese partido tenía la intención de registrar a Evo Morales, Wilma Alanoca y otros postulantes, pese a que el plazo para ese trámite ya concluyó.
El ministro de Justicia, César Siles, descartó la posibilidad de que el Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL) pueda inscribir a candidatos para las...
“Mineros, transportistas, profesionales, juventudes” aseguran que no existen obstáculos legales para el avance de su proyecto político con Rodríguez como...
El frente frío que ingresará la noche de este martes al país provocará el descenso brusco de temperaturas, lluvias, nevadas en el chaco, valles, oriente y la...

Actualidad
El exalcalde de Warnes, Mario Cronenbold, llegó este martes al Módulo Policial del Plan Tres Mil, en Santa Cruz, para...
“El partido (MTS) no tiene ningún problema (respecto de) su personalidad jurídica y en ese contexto, la Alianza Popular...
“Mineros, transportistas, profesionales, juventudes” aseguran que no existen obstáculos legales para el avance de su...
“No existe ninguna actividad emergente derivada de dichos contratos", con una empresa china y otra rusa, aclaró YLB, en...

Deportes
Wilstermann recibirá esta noche a Real Tomayapo, en el Día de la Madre, a partir de las 19:00 en el estadio Félix...
Luego de que el Tribunal Superior de Apelaciones de la Federación Boliviana de Fútbol ratificara la resta de puntos al...
El Tribunal Superior de Apelación rechazó todas las impugnaciones al fallo por el caso "Gabriel Montaño", por lo que se...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...
En Bolivía, Acción Andina celebra un logro histórico: la plantación de más de un millón de árboles nativos en...
Invitados
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.