Qananchiri y madame Economía

Columna
Publicado el 01/03/2023

El exvicepresidente Álvaro García Linera reapareció para pedir una tregua entre evistas y arcistas, de cara a los comicios de 2025. Qananchiri —su nombre de guerra en la banda del EGTK— estaría buscando algún rol político desde su fuga en 2019 y una eventual mediación entre las confrontadas alas del MAS podría ser su oportunidad.

Sobre la interna, García Linera opina lo obvio: que es un “suicidio político” la división, que de concurrir fragmentado a las urnas el oficialismo corre el riesgo de perder las elecciones nacionales y que deben buscarse mecanismos de unidad.

Lo novedoso es el paso que da después: sugerir un “candidato presidencial de consenso” entre los dos sectores, lo que puede implicar un tercer nombre, con un renunciamiento de Luis Arce y Evo Morales. No seremos tan suspicaces de pensar que se está autopostulando. ¿O sí?

También es posible que Qananchiri esté pensando en Andrónico Rodríguez, que uniría el impulso de renovación generacional con la preservación de la influencia cocalera en el aparato partidario y gubernamental.

Pero el doble renunciamiento de Arce y Evo es improbable. A lo sumo, los azules podrían llegar a que Andrónico acompañe al primero como “vice de unidad”. Habría que preguntarse si una salida de Choquehuanca del binomio llevaría a Evo a aceptar una declinación a regañadientes. Después de todo, el enfrentamiento Morales-Choquehuanca es la zona más caliente de la interna.

En cualquier caso, hay un factor supremo que puede echar por tierra todos estos cálculos y especulaciones: Madame Economía, insuperable destructora de candidatos.

El modelo “social-comunitario-etcétera” funcionó (con mucho despilfarro) hasta el 2014-2015, cuando coincidieron el fin del superciclo de las materias primas y el comienzo del declinio en la producción boliviana de hidrocarburos, sin nuevas exploraciones significativas. Desde entonces, el crecimiento de la deuda pública sirvió para patear el problema hacia adelante, estrategia que parece haber llegado a un nivel de agotamiento, con la acumulación de importantes problemas macroeconómicos.

Una nueva normativa de hidrocarburos, la liberación de las biotecnologías, el levantamiento de los cupos de exportación y una racionalización profunda de las empresas públicas serían parte del menú de reconducción, si quieren evitarse “Hiroshima” (la devaluación) y “Nagasaki” (el gasolinazo).

Artilugios menores, como el tipo de cambio especial para algunos sectores u otras invenciones similares que puedan salir de la galera de los magos del BCB, sólo contribuirán a la incertidumbre generalizada.

Qananchiri dice que Arce “lo está haciendo bien”, con “ajustes de rato en rato y conforme cambian las circunstancias externas”. Pero tal vez madame Economía necesite algo más que aspirinetas.

 

El autor es escritor y analista político

Columnas de EMILIO MARTÍNEZ CARDONA

07/06/2023
El Lula da Silva que volvió al poder después de su encarcelamiento por corrupción es una versión recargada de sí mismo, un Lula 2.0 aún más cercano a los...
31/05/2023
El partido neocomunista Podemos, surgido al calor de los millones recibidos de Venezuela e Irán, acaba de quedar prácticamente evaporado del mapa político...
24/05/2023
Agustín Laje congregó a más de mil asistentes en su conferencia del pasado sábado en Santa Cruz de la Sierra, dedicada a “la batalla cultural”. El...
17/05/2023
En Argentina, desde el arribo de Sergio Massa al “superministerio” de Economía hace nueve meses, se habla con frecuencia del “Plan Llegar”: la batería de...
10/05/2023
Chile fue de nuevo a las urnas para dirimir su proceso constituyente, esta vez para elegir un Consejo Constitucional donde la izquierda resultó derrotada...

Más en Puntos de Vista

QUIEN CALLA OTORGA
ALFONSO GUMUCIO DAGRON
09/06/2023
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
09/06/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
09/06/2023
WILLIAM HERRERA ÁÑEZ
09/06/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
08/06/2023
08/06/2023
En Portada
La Policía Boliviana activó de oficio las investigaciones para determinar las posibles responsabilidades de los efectivos del orden que trabajaban en el...
El juez Manuel Baptista fue aprehendido la madrugada de este viernes por policías de la Unidad de Anticorrupción luego de concluir la audiencia cautelar que...

En Argentina se logró la detención de un ciudadano boliviano, quien trasladaba paquetes de cocaína ocultos al interior de dos diccionarios de Medicina, informó...
Suman los detenidos por el caso narcovuelo.
Plácido Cota, el cocalero yungueño que fue herido con dinamita en agosto del año pasado, tiene empleo desde el miércoles en el Ministerio de Gobierno, informó...
La Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo informó en las últimas horas que desde el 1 al 7 de junio ya se pagó a 202.533 jubilados rentistas en...

Actualidad
El Banco de Sangre de Referencia de Cochabamba invitó este viernes a la población a participar el sábado en una campaña...
El senador Leonardo Loza, del MAS, afirmó este viernes en conferencia de prensa en respuesta a las denuncias del...
El concejal Joel Flores, del MAS, denunció este viernes en una conferencia de prensa que militantes de su partido...
El juez Manuel Baptista fue aprehendido la madrugada de este viernes por policías de la Unidad de Anticorrupción luego...

Deportes
El tenis boliviano está de fiesta. Juan Carlos Prado se instaló este viernes en la gran final del torneo Roland Garros...
Uruguay e Italia protagonizarán el domingo una final inédita en la historia de la Copa Mundial sub-20
Juan Carlos Prado está muy cerca de cumplir uno de sus sueños: ganar un Grand Slam, aunque se trate de la categoría...
Oriente Petrolero no puede levantar cabeza en la Copa Sudamericana. Anoche sumó su quinta derrota en este torneo tras...

Tendencias
El caso fue investigado por la compañía y se determinó que tres empleados participaron en el fraude.
Facebook sigue siendo la red social más utilizada en Bolivia, según un reciente estudio realizado por la empresa de...
El retroceso de los grandes glaciares, el desprendimiento de icebergs y otros efectos del calentamiento global han...
Facebook sigue siendo la red social más utilizada en Bolivia, según un reciente estudio realizado por la empresa de...

Doble Click
El artista argentino Diego Torres fue el encargado de inaugurar la Feria Internacional de Cochabamba (Fexco) y dijo...
La décimo primera parte de la popular franquicia Rápido y Furioso llegará a los cines el 4 de abril de 2025, informó su...
El reconocido sociólogo francés Alain Touraine, pionero en la investigación de los movimientos sociales contemporáneos...
El Teatro José María Achá, uno de los escenarios más importantes de Cochabamba, acogerá hoy al Primer Festival de...
Invitados
Partir del terruño, abandonar el suelo que acogió nuestra integridad y alimentó nuestras esperanzas, es morir un poco.