Santa Cruz y los desafíos de Bolivia

Columna
Publicado el 01/03/2023

Los últimos 60 años marcaron la era de la modernidad en Santa Cruz, caracterizada por un crecimiento sin frenos ni precedentes que convirtieron al departamento y a su capital en los más importantes en desarrollo económico y social del país.

Durante los más de 130 años previos, Santa Cruz fue un departamento aislado y postergado casi a nivel de subsistencia y sin mayor incidencia sobre el resto del país. Creció solo, con sus propias dinámicas: libre, hospitalario, autosuficiente y sin las divisiones de casta, origen o condición, que caracterizaron al capitalismo tardío en la región.

Durante ese aislamiento forjó una identidad propia y singular y, a diferencia de muchas culturas, no necesitó de un enemigo para reconocerse como distinto porque su crecimiento se dio desde la simbiosis demográfica y la ausencia de las contradicciones artificiales que sembraron la división en otras regiones del país.

El mundo político tradicional, con sus ideologías importadas, debates bizantinos y eternas luchas de poder, apenas incidió en la sociedad cruceña, más proclive a un modelo de gobernanza con representación local, gestionado por instituciones sociales cercanas a la gente y vinculadas con causas ciudadanas, culturales, cooperativas y cívicas, que contrastaban con las organizaciones partidarias, gremiales y sindicales que imperaban en otras regiones.

La forma particular de entenderse como una sociedad inclusiva, pacífica y sin polaridades, y la vigencia de una gobernabilidad política orientada hacia el desarrollo económico y el bienestar común, antes que la lucha por el poder, permitieron a Santa Cruz generar las condiciones para construir un aparato productivo e industrial más eficiente y expansivo, impulsado por la iniciativa y el esfuerzo privado, liberado del control político y sustentado en un mayor dinamismo del mercado interno.

Santa Cruz fue la primera región que asumió el desafío de dirigir sus inversiones hacia la agroindustria con fines de exportación, la producción industrial masiva, la pecuaria y la industria maderera, que después se expandiría hacia las finanzas, el turismo, los servicios de calidad, la educación de excelencia y la economía naranja.

Más allá de las cifras harto conocidas que muestran el claro liderazgo en indicadores económicos y financieros, pero sobre todo en desarrollo humano, la región se ha convertido en una fuerza centrípeta que atrae emprendimientos e inversiones, profesionales calificados e innovación tecnológica, pero sobre todo familias de todos los rincones del país, que, junto con su voluntad de trabajo, llegan con sueños, esperanzas, ambiciones y recursos.

La Santa Cruz de 1561 e incluso la de 1960 es muy diferente a la actual, pero sus raíces culturales son profundas y siguen intactas porque se han construido en centurias de libertad, trabajo, generosidad y rebeldía, y no cambiarán ni se consumirán por efectos de los cambios ni las tormentas, las contradicciones internas o las furias externas.

Hoy Santa Cruz se enfrenta a la realidad natural de su propia trascendencia y expansión más allá de su territorio y de su población.

Ya no es posible ni viable mantener dos modelos de desarrollo y libertad en un mismo país y, con los grandes cambios en el mundo y la visión transformadora de las nuevas generaciones, el péndulo de la prosperidad sustentable, el liderazgo ciudadano y la revitalización de la democracia está virando inexorablemente del occidente al oriente.

El paradigma cruceño, hace años que trascendió al departamento y ya forma parte de la nueva visión que se está construyendo en cada región y que terminará imponiéndose con la fuerza de la racionalidad y el implacable avance de la historia.

Por eso mismo, las tareas pendientes del desarrollo cruceño siguen siendo internas y tienen que ver con transformación educativa, inclusión tecnológica, adaptación al cambio climático, redefinición del modelo de desarrollo urbano, vinculación caminera y reconstrucción de su institucionalidad.

El verdadero desafío lo tiene el resto del país, que debe decidir cuánto tiempo más sostendrá un modelo inviable, centralista y anacrónico, cuya permanencia sólo acentúa su propia crisis y ralentiza el progreso.

Santa Cruz creó su destino y marcó el camino que va a continuar sin dudas ni retrocesos, y más temprano que tarde, los departamentos hermanos acompañarán esa senda tan compleja como provocadora.

 

El autor es industrial y expresidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de RONALD NOSTAS ARDAYA

13/08/2025
Este domingo 17 de agosto, los bolivianos acudiremos a las urnas no solo para elegir a un nuevo presidente; estaremos decidiendo el rumbo de nuestro país...
06/08/2025
Este 6 de agosto de 2025, Bolivia cumple 200 años como república. Dos siglos de historia que no transcurrieron con la tranquilidad de un sueño patriótico...
30/07/2025
Las elecciones de 2025 son, posiblemente, las más inciertas e irregulares en el plano político, pero las más abiertas y transparentes en el ámbito...
23/07/2025
En 2002, Gonzalo Sánchez de Lozada ganó las elecciones con un margen muy estrecho. El voto se había dispersado entre cuatro fuerzas principales: el MNR con...
16/07/2025
Una de las reformas urgentes que deberá encarar la próxima gestión de gobierno es la transformación del actual sistema de fiscalización y control social....

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...