Incorporación del gas natural en Ecuador: una necesidad evidente

Columna
ENERGÉTICA
Publicado el 05/03/2023

El gas natural es el recurso energético mundial más abundante con 188 trillones de metros cúbicos de reservas probadas. En la actualidad es un componente crucial de la transición energética. Es una de las pocas fuentes de energía que puede satisfacer la demanda actual y futura, sosteniblemente para un planeta en crecimiento y con avidez de energía.

Sumado a lo anterior existe infraestructura desarrollada para el gas natural, como gasoductos, buques metaneros, plantas de licuefacción, plantas regasificadoras, camiones y barcos para gas natural licuado (GNL), estaciones de servicio y otros, que permiten llegar de las fuentes de producción al mercado sin ningún problema.

El gas natural emite entre un 40% y un 50% menos de gases de efecto invernadero que el carbón cuando se utiliza para generar electricidad. Tomando en cuenta que las centrales eléctricas de carbón producen alrededor del 41% de la electricidad mundial el gas natural es el energético ideal para reemplazar al carbón. Con relación al diésel, gasolina y fueloil, también emite menos dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera.

Es un energético muy competitivo por su bajo costo en la cadena de abastecimiento y ha logrado reemplazar y seguirá reemplazando a productos como el carbón, diésel, gasolinas, fueloil y gas licuado de petróleo (GLP).

El gas natural es el combustible fósil más limpio y proporciona un apoyo fundamental a la energía eólica, solar, hidroeléctrica, y otras alternativas intermitentes que necesitan respaldo. Por ejemplo, cuando no llueve no hay generación hidroeléctrica, cuando no hay sol se afecta a la generación fotovoltaica (solar) y lo mismo para la eólica cuando no existe suficiente viento. Por esto, el gas natural es un complemento ideal cuando se emplean estas fuentes renovables.

En el sector del transporte, el gas natural está ganando terreno, volviéndose competitivo respecto de los combustibles tradicionales, particularmente en el sector marítimo y de carga pesada y para vehículos a GNV con gas comprimido o licuefactado.

Por las razones anteriores, los organismos internacionales, las recientes reuniones sobre el cambio climático y expertos en la industria consideran al gas natural como el elemento clave de transición energética a un planeta eléctrico y de respaldo futuro para un sistema basado en energías renovables.

En la mayoría de los países de América Latina, la presencia del gas natural es muy representativa. Se emplea entre un 20% y 50% de gas natural dentro de la matriz de producción de energía. Países como Chile, Panamá y El Salvador que carecen de producción propia de hidrocarburos han impulsado y fomentado utilizar gas natural, GNL, importado, con altos beneficios económicos, de seguridad de abastecimiento y ambientales.

Otros países productores de gas natural como Argentina, Colombia y Brasil, también lo importan para respaldar su producción propia. Todo esto con la finalidad de garantizar la ampliación de la oferta y competencia de gas con gas y con otros combustibles. Las dos alternativas pueden coexistir sin ningún problema.

Ecuador ha quedado totalmente rezagado en el uso del gas natural a nivel de la región. Apenas genera el 3% en relación a otras fuentes de energías. Actualmente, el Bloque 6 (campo Amistad) cubre escasamente las necesidades de demanda de parte de los sectores eléctrico e industrial. Esto se reducirá a futuro porque el campo Amistad está en plena declinación.

Esperamos que la licitación y el proceso de exploración y explotación resulten exitosos para aumentar posiblemente la producción en algunos años más.

El gas natural en Ecuador puede ser importado y sin mayores restricciones por su bajo costo y porque ya tiene acceso en algunos sectores de consumo. Hay un mercado algo liberado, con lo cual podría lograr desplazar el uso de derivados de petróleo más costosos y menos limpios y en forma competitiva.

Para esto, Ecuador tiene dos fuentes posibles de abastecimiento: la primera, desde el norte de Perú, y la segunda importar GNL, como lo hacen Chile, Panamá y El Salvador, desde varias fuentes de abastecimiento a nivel global. Esto, si se fomentara el desarrollo de infraestructura dentro del país.

Lo países de América Latina ya son esencialmente limpios en cuanto a su contribución de emisiones al planeta. Todos ellos con agua, con gas natural y con renovables en ascenso. Falta sumar a Ecuador.

Columnas de ALVARO RÍOS ROCA

02/03/2025
“Drill baby drill” manifestó todo sonriente el presidente Trump en su discurso inaugural, para impulsar exploración y explotación de hidrocarburos en EEUU....
02/02/2025
El orden global al que estábamos bastante acostumbrados en Occidente, y que se impuso después de la Segunda Guerra Mundial, nos hace ver que...
06/01/2025
En una anterior entrega pude hacer un repaso de lo percibido en mi reciente viaje a Caracas, en noviembre de 2024, después de 12 años. Evidencié que, en...
01/12/2024
Me tocó retornar a Venezuela después de 12 años, es decir, desde 2012. Retornéa Caracas con la imagen de entonces cuando todo era regulado, controlado y...
04/11/2024
Importantes reservas de gas natural, condensado asociado al gas y petróleo fueron descubiertas en el periodo de apertura a inversiones privadas entre 1995 a...

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
03/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
03/08/2025
En Portada
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.

El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo presidente este 17 de agosto. El primero...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

Actualidad
La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.
La Policía Boliviana desplegará un operativo de custodia estricta del material electoral en todo el país, como parte de...
En el marco del Bicentenario de Bolivia, El presidente Luis Arce planteó este jueves la necesidad de construir una...
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...