Crisis en la narrativa del “buen administrador”

Columna
Publicado el 08/03/2023

La volatilidad y escasez en el mercado del dólar, creadas no por “analistas especuladores” sino por el tipo de cambio especial dispuesto por las autoridades monetarias, marcan un momento de crisis en el relato que presenta a Luis Arce como un “buen administrador”.

Esta imagen, que fue construida a lo largo de su gestión como ministro de economía de Evo Morales, se alimentó de los abundantes ingresos a las arcas estatales por la exportación de hidrocarburos, gracias a las reservas encontradas en gobiernos anteriores al “proceso de cambio”.

También ayudaban el contraste con el desastre venezolano, ante el cual el despilfarro del Estado Plurinacional parecía moderado, la generosa publicidad en ciertos medios internacionales y la política de tipo de cambio fijo, precisamente la que ahora ha entrado en una zona de incertidumbre.

¿Cómo se llega, entonces, al punto de inflexión actual? Por una parte, hay un agotamiento objetivo en la estrategia de postergar la revisión del modelo, aplicando un fuerte endeudamiento público. Pero tan importante como eso es lo subjetivo, el descuido de ese relato por la concentración en otra narrativa, la del “golpe de 2019”, que ha distraído recursos y tiempo en algo que tiene como único beneficiario a Morales y sus ambiciones de retorno al sillón presidencial.

Sostener el relato del “golpe” ha implicado fogonear el revanchismo judicial, rechazado en el principal motor económico del país, como es el departamento de Santa Cruz. La manipulación de la justicia tampoco les hace bien a los indicadores de seguridad jurídica de Bolivia, con el consiguiente efecto desmotivador sobre las inversiones.

Todo indica que, si Arce aspira a reconstruir lo que pueda de la narrativa del “buen administrador”, tendrá que priorizarla sobre el relato de 2019. La producción antes que la persecución.

Esto pasa, primero, por dejar de crispar al país con procesos a opositores, y segundo, por recomponer el diálogo con el empresariado, con miras a liberar el potencial exportador del sector privado.

Parece simple, lógico y de sentido común, pero hacerlo implica descorrer algunos velos ideológicos para ver la realidad y, sobre todo, desenredarse de varios condicionamientos que impone la interna. Es previsible que cualquier giro a la racionalidad que pueda dar Arce será recibido por Evo con acusaciones de “derechización”, aunque paradójicamente él mismo se dé más libertades, hablando de flexibilizar condiciones para las exportaciones.

Max Jacob definió al sentido común como “el instinto de la verdad”. Podría ser también un instinto de sobrevivencia, que puede inhibirse por el monólogo del poder.

 

El autor es escritor y analista político

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de EMILIO MARTÍNEZ CARDONA

21/05/2025
Ya ha transcurrido más de una semana desde el fallecimiento del expresidente uruguayo José Mujica Cordano, días de halagos partidistas, celebraciones...
14/05/2025
La elección por el Colegio Cardenalicio de Robert Francis Prevost como nuevo pontífice trae un soplo de aire fresco, en varios sentidos. Se trata de un papa...
07/05/2025
Advertencia al lector: no hay que fijarse tanto en los candidatos proclamados, sino en los que efectivamente resulten inscritos en la fecha límite (y aún...
30/04/2025
El 17 de agosto es, claro, el día en que deberíamos concurrir a las urnas para elegir a un nuevo gobierno, a menos que prosperen las iniciativas...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
28/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
28/05/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
27/05/2025
27/05/2025
En Portada
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida cautelar para dejar en suspenso la...

Los delegados del Movimiento Tercer Sistema (MTS), cuyo candidato a la presidencia es Andrónico Rodríguez,  solicitaron ayer la devolución de sus listas al...
Al menos 18 militares perdieron la vida, cerca de 200 resultaron heridos y ocho quedaron con discapacidades permanentes tras ser atacados en operativos...
La Administración de Control de Drogas (DEA) anunció que el uruguayo Sebastián Marset pasó a integrar su lista de fugitivos más buscados por narcotráfico.
Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12,6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024, tras una investigación realizada por la Fundación...

Actualidad
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha confirmado este miércoles que sus fuerzas han matado al jefe de...
En conmemoración del Día Nacional contra el Racismo y toda forma de Discriminación, Banco Unión S.A. reafirmó su...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida...
Al menos 18 militares perdieron la vida, cerca de 200 resultaron heridos y ocho quedaron con discapacidades permanentes...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...
Invitados
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.