Un Gobierno débil

Columna
Publicado el 14/03/2023

Hasta hace pocos meses hablar de un Gobierno débil del MAS parecía imposible, pero considerando las amenazas que agobian hoy la gestión del presidente Luis Arce, hoy no hay otra manera de describir la situación. Arce está rodeado por todos los flancos y hasta ahora no demuestra mucha habilidad política o técnica para encontrar una salida.

El prestigio de Arce como economista está a prueba. Las cosas no han ido bien con el manejo de la crisis del dólar. Es más, el Banco Central de Bolivia en lugar de transmitir certeza ha creado más confusión e incertidumbre y el presidente ni se ha referido al tema. No fue un problema de comunicación, sino de las decisiones que se tomaron. Cuando algo se hace mal y se lo difunde peor, el remedio solo agrava la enfermedad.

Lo más probable que las cosas no estén tan mal como parece, pero no hay nadie que demuestre eso con credibilidad. La gente ya no confía mucho en el Gobierno. Eso no es serio cuando se habla de política, pero es dramático cuando se habla de economía.

Pero el presidente también se ha quedado sin partido. Hay un partido de gobierno, que no necesariamente es el MAS, conformado por gente que recibe un sueldo cada fin de mes. No son militantes, son burócratas y están dispuestos a jugársela por el jefe mientras reciban su boleta de pago, pero hasta ahí.

Poco a poco, el MAS va dejando de ser el instrumento y se convierte en el conjunto de organizaciones que en muchos casos no saben a quién seguir, porque en el fondo ya no existe un proyecto común y ni siquiera un liderazgo claro que pueda inspirar a todos y conducir las cosas hacia una nueva reproducción del poder.

Cuando Evo Morales llegó al Gobierno en 2006 todavía la gente pensaba que había que darle una oportunidad a la izquierda después de más de dos décadas de modelo “neoliberal”. Entonces, hablar de nacionalización de los hidrocarburos o de un Estado plurinacional, de una segunda reforma agraria o de la reforma socialista de la educación, parecían consignas atractivas para un electorado que se había quedado con las ganas de hacer la revolución.

Pero Arce llegó al poder sin ilusiones para compartir y se sabe que en la izquierda las “ilusiones” lo son todo o casi. Por eso ahora, los viejos amigos dicen que el Gobierno está más cerca de la derecha. Hasta se lo acusa de hacer pactos con el imperio y de traicionar al líder histórico, entre otras cosas.

En el peor de los mundos, el presidente no está bien ni con Dios, ni con el diablo. A uno le debe velas y con el otro le cuesta negociar su alma. Fue muy duro con sus adversarios políticos, como para esperar que de ellos venga un respaldo coyuntural y no supo administrar bien las tensiones con sus aliados partidarios.

Guardando las diferencias, porque obviamente las hay, la situación del Gobierno de Arce es cada vez más parecida a la del de Carlos Mesa: no tiene las calles y le cuesta mantener lealtades en la Asamblea. Es cada vez más la gestión de Arce y cada vez menos la del MAS, con todo lo que ello implica.

Por eso, en los últimos días la Central Obrera Boliviana (COB) se lanzó con un pliego donde pide 10% de incremento al salario mínimo, precisamente cuando lo que menos hay es plata. Nada mejor para los trabajadores en tiempos de negociación que un Gobierno acorralado y con pocos reflejos. Los maestros van por el mismo camino.

Con dificultades para salir del enredo del dólar, golpeado por la división interna, acosado por los actores sociales y ya sin estructura política de respaldo, al presidente se le cierran los caminos.

Le queda la carta de la capitulación: dejar el poder real y la candidatura de 2025 a Evo Morales a cambio de cierta estabilidad. Se trata de mantener el puente, aunque él ya no pueda llegar a la otra orilla. Es lo que pasa con un Gobierno débil.

 

El autor es periodista y analista

Columnas de HERNÁN TERRAZAS E.

06/06/2023
El riesgo es muy grande. Los tentáculos del narcotráfico se extienden en todas las direcciones en Bolivia. El caso de Boliviana de Aviación (BoA), que...
29/05/2023
Los políticos miran los resultados de las encuestas según sus presentimientos o intereses, y por eso en la mayoría de los casos las cuestionan. Si un estudio...
24/05/2023
La oposición, es decir Comunidad Ciudadana, Creemos y organizaciones menores han desaparecido de la política nacional, junto a sus líderes. Es paradójico,...
17/05/2023
¿Cuál de los Gobiernos es más corrupto? ¿Cuál de los Gobiernos tiene más ministros destituidos y encarcelados? ¿Cuál de los dos presidentes esperó hasta el...
10/05/2023
El futuro de la democracia boliviana depende de los desilusionados, los apáticos y los que se sienten cada vez más lejos de la política. Si uno lee con...

Más en Puntos de Vista

QUIEN CALLA OTORGA
ALFONSO GUMUCIO DAGRON
09/06/2023
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
09/06/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
09/06/2023
WILLIAM HERRERA ÁÑEZ
09/06/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
08/06/2023
08/06/2023
En Portada
La familia que reside en España y que está vinculada al courier “José María” de Santa Cruz negó este jueves que lo paquetes del narcovuelo hayan sido enviados...
Una de las aprehendidas sería funcionaria de Aduana encargada de las cámaras de vigilancia y el segundo, un oficial de seguridad aeroportuaria Avsec

La presunta carta firmada por el excomandante de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB), Gonzalo Terceros, al entonces embajador de Argentina en Bolivia, Normando...
La Defensoría del Pueblo verificó este jueves el estado de situación del conflicto de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb) y los dos...
Con la firma de un acuerdo entre el grupo de personas que bloqueaba la carretera bioceánica en Puerto Suárez (Santa Cruz) y el Gobierno nacional, a través del...
La libertad económica es un aspecto fundamental de la democracia y un factor clave para medir la prosperidad y las posibilidades de crecimiento de un país.

Actualidad
El cantante argentino, Diego Torres, se presentó ayer en Fexco y habló con Los Tiempos.
09/06/2023 Economía
Nissan, representada en Bolivia por Taiyo Motors S.A., realizó este jueves 8 de junio la inauguración de su stand en...
Con la firma de un acuerdo entre el grupo de personas que bloqueaba la carretera bioceánica en Puerto Suárez (Santa...
Cuatro diputados del MAS y dos de la oposición estarán en Madrid, España entre el 26 y el 30 de junio para averiguar el...

Deportes
Oriente Petrolero cayó ante Tacuary, de Paraguay, con un marcador final de 3-1, el partido disputado este jueves...
Always Ready de Bolivia superó a Peñarol de Uruguay por 2-0 y se clasificó para las semifinales de la Copa Libertadores...
El tenista cruceño Juan Carlos Prado se metió entre los cuatro mejores del Roland Garros Junior, que se disputa en...
El francés Karim Benzema afirmó hoy durante su presentación como nuevo jugador del club Al Ittihad que ha firmado con...

Tendencias
Facebook sigue siendo la red social más utilizada en Bolivia, según un reciente estudio realizado por la empresa de...
El retroceso de los grandes glaciares, el desprendimiento de icebergs y otros efectos del calentamiento global han...
Facebook sigue siendo la red social más utilizada en Bolivia, según un reciente estudio realizado por la empresa de...
Un León Viajero’ es un videoblog de YouTube que en la última semana se ha hecho viral en Bolivia por un divertido video...

Doble Click
El Teatro José María Achá, uno de los escenarios más importantes de Cochabamba, acogerá hoy al Primer Festival de...
El destacado antropólogo José Antonio Rocha hace revelaciones interesantes sobre la inmigración judía sefardí a Bolivia...
Comenzó anoche la exposición fotográfica del mundo de la danza denominada “Matices”, de la joven fotógrafa Cloé...
La llegada de la cantante estadounidense Taylor Swift está causando gran expectación en Argentina, donde la artista...
Invitados
Partir del terruño, abandonar el suelo que acogió nuestra integridad y alimentó nuestras esperanzas, es morir un poco.