Un Gobierno débil

Columna
Publicado el 14/03/2023

Hasta hace pocos meses hablar de un Gobierno débil del MAS parecía imposible, pero considerando las amenazas que agobian hoy la gestión del presidente Luis Arce, hoy no hay otra manera de describir la situación. Arce está rodeado por todos los flancos y hasta ahora no demuestra mucha habilidad política o técnica para encontrar una salida.

El prestigio de Arce como economista está a prueba. Las cosas no han ido bien con el manejo de la crisis del dólar. Es más, el Banco Central de Bolivia en lugar de transmitir certeza ha creado más confusión e incertidumbre y el presidente ni se ha referido al tema. No fue un problema de comunicación, sino de las decisiones que se tomaron. Cuando algo se hace mal y se lo difunde peor, el remedio solo agrava la enfermedad.

Lo más probable que las cosas no estén tan mal como parece, pero no hay nadie que demuestre eso con credibilidad. La gente ya no confía mucho en el Gobierno. Eso no es serio cuando se habla de política, pero es dramático cuando se habla de economía.

Pero el presidente también se ha quedado sin partido. Hay un partido de gobierno, que no necesariamente es el MAS, conformado por gente que recibe un sueldo cada fin de mes. No son militantes, son burócratas y están dispuestos a jugársela por el jefe mientras reciban su boleta de pago, pero hasta ahí.

Poco a poco, el MAS va dejando de ser el instrumento y se convierte en el conjunto de organizaciones que en muchos casos no saben a quién seguir, porque en el fondo ya no existe un proyecto común y ni siquiera un liderazgo claro que pueda inspirar a todos y conducir las cosas hacia una nueva reproducción del poder.

Cuando Evo Morales llegó al Gobierno en 2006 todavía la gente pensaba que había que darle una oportunidad a la izquierda después de más de dos décadas de modelo “neoliberal”. Entonces, hablar de nacionalización de los hidrocarburos o de un Estado plurinacional, de una segunda reforma agraria o de la reforma socialista de la educación, parecían consignas atractivas para un electorado que se había quedado con las ganas de hacer la revolución.

Pero Arce llegó al poder sin ilusiones para compartir y se sabe que en la izquierda las “ilusiones” lo son todo o casi. Por eso ahora, los viejos amigos dicen que el Gobierno está más cerca de la derecha. Hasta se lo acusa de hacer pactos con el imperio y de traicionar al líder histórico, entre otras cosas.

En el peor de los mundos, el presidente no está bien ni con Dios, ni con el diablo. A uno le debe velas y con el otro le cuesta negociar su alma. Fue muy duro con sus adversarios políticos, como para esperar que de ellos venga un respaldo coyuntural y no supo administrar bien las tensiones con sus aliados partidarios.

Guardando las diferencias, porque obviamente las hay, la situación del Gobierno de Arce es cada vez más parecida a la del de Carlos Mesa: no tiene las calles y le cuesta mantener lealtades en la Asamblea. Es cada vez más la gestión de Arce y cada vez menos la del MAS, con todo lo que ello implica.

Por eso, en los últimos días la Central Obrera Boliviana (COB) se lanzó con un pliego donde pide 10% de incremento al salario mínimo, precisamente cuando lo que menos hay es plata. Nada mejor para los trabajadores en tiempos de negociación que un Gobierno acorralado y con pocos reflejos. Los maestros van por el mismo camino.

Con dificultades para salir del enredo del dólar, golpeado por la división interna, acosado por los actores sociales y ya sin estructura política de respaldo, al presidente se le cierran los caminos.

Le queda la carta de la capitulación: dejar el poder real y la candidatura de 2025 a Evo Morales a cambio de cierta estabilidad. Se trata de mantener el puente, aunque él ya no pueda llegar a la otra orilla. Es lo que pasa con un Gobierno débil.

 

El autor es periodista y analista

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de HERNÁN TERRAZAS E.

06/05/2025
La confirmación de la postulación de Andrónico Rodríguez a la presidencia en las elecciones de agosto desató un auténtico alboroto político, tanto en filas...
22/04/2025
La campaña más efectiva para Andrónico Rodríguez la están haciendo, consciente o inconscientemente, Evo Morales y sus fieles en las federaciones cocaleras...
15/04/2025
Curiosamente, hasta pocos días antes de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, las encuestas no daban una ventaja importante al...
26/03/2025
Nunca estuvimos tan lejos del mar como ahora, pero “qué bien que la pasamos” durante los años en que se alimentó la ilusión de que en La Haya se iba a...
11/03/2025
El Gobierno ya no tiene control sobre nada. Perdió influencia sobre los principales movimientos sociales, no puede resolver problemas graves como el...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
22/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
22/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
22/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
21/05/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
21/05/2025
En Portada
Mientras  el Movimiento Tercer Sistema (MTS) y su candidato a la presidencia,  Andrónico Rodríguez, esperan el resultado  de la audiencia  de la Sala...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) pidió ayer  que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) apruebe la Ley que garantiza y blinda el principio de...

El viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, denunció que comerciantes mayoristas compran aceite de las tiendas de la Empresa de Apoyo a la...
En Bolivia se tiene 366.943 familias afectadas y dos personas fallecidas, debido a heladas y granizadas ocurridas desde noviembre de 2024, informó el...
Decenas de choferes de camiones cisterna realizan este jueves una vigilia en la zona de Río Seco de Santa Cruz y anunciaron que dejarán de enviar unidades al...
Al menos seis prohibiciones rigen para los partidos y alianzas que participan en las elecciones generales del 17 de agosto de 2025, según el “Reglamento de...

Actualidad
A la fecha, son más de 948.000 familias de 305 municipios del país afectadas por las inundaciones y riadas, informó...
Decenas de choferes de camiones cisterna realizan este jueves una vigilia en la zona de Río Seco de Santa Cruz y...
El viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, denunció que comerciantes mayoristas compran aceite de...
La Asociación Accidental Consorcio Mediterráneo recibió la orden de proceder para realizar el Estudio de Diseño Técnico...

Deportes
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...
El Tottenham Hotspur se coronó campeón de la UEFA Europa League 2024/25 en una intensa final que se decidió gracias un...
María Cristina Coquito Gálvez jugará la Liga Femenina de Fútbol que regenta la Federación Boliviana de Fútbol en el que...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...
La banda de rock estadounidense Metallica extenderá su gira mundial y anunció tres conciertos en estadios de Alemania...