Violencia, desde todos los flancos

Columna
PAREMIOLOCOGÍ@
Publicado el 17/03/2023

De acuerdo con cualquier elemental mataburros, la violencia consiste en el uso de la fuerza para conseguir un fin, especialmente para dominar a alguien o imponer algo. Los expertos la identifican en más de una docena de formas, en diversos ámbitos, que van desde la institucional, la estatal, pasan por la doméstica y otras, abarcando no solamente la tradicional como es la física, sino otras menos perceptibles como la psicológica, pero también muy lesivas.

Sensiblemente, en nuestra realidad, este perverso fenómeno ha venido progresivamente convirtiéndose en algo normal para nuestra sociedad y no solamente aparece como podría pensarse a nivel del sistema de justicia, empezando por la Policía, Fiscalía y juzgados que abordan sus resultados e intentan prevenirlos en alguna manera, sino que es algo cotidiano que aparece en la familia, los establecimientos educativos, sanitarios, deportivos, sindicales y, no podía faltar, en la política.

En este último espacio, probablemente al soberano ya ni le asombra siquiera su frecuencia, al extremo que parecería que ya se ha normalizado completamente como una práctica regular. Sea en la Asamblea Legislativa (acuérdense de los parlamentarios que demostraron sus habilidades pugilísticas), en las reuniones partidarias —mediante sillazos, thinkus  y otras “expresiones”— y en el discurso político, frecuentemente teñido no sólo de saludables discrepancias que se supone deberían ser ideológicas o programáticas, sino simple y llanamente de odio hacia la “derecha”, “la izquierda”, los  kharas, los tharas, los tales o los cuales; es decir, al otro o al diferente, como si el pensar distinto o ser diferente fuera en sí mismo, una suerte de delito o algo censurable y, por tanto, causa de beligerancia; es decir, de violencia. 

De hecho, si se hace un análisis del discurso político cotidiano de varios líderes partidarios, sindicales o hasta de algunos dirigentes o miembros de instituciones, sean vecinales o de otros ámbitos, no será difícil advertir la recurrencia de discursos de odio o por lo menos, de incitación a la violencia, basados simple y llanamente en el irrespeto del diferente o en la defensa de sus derechos. 

Es saludable la discrepancia que surge a partir de la naturaleza del ser humano, su pensamiento y libre ejercicio de la personalidad que nos hace esencialmente diversos en múltiples expresiones. Uno piensa de una manera, percibe el mundo de distinta forma, aunque esté viendo lo mismo o entienda que su vida la vivirá así o asá, siempre respetando el mismo derecho del otro.

Pero no hay que confundir esa dinámica surgida de las diferencias, con el discurso de odio o abiertamente la predisposición o llamado a la violencia, cuando no su desborde: sillazos, chicotazos, cohetazos, etc.

Eso del bloquearemos hasta las últimas consecuencias sino hacen lo que reclamamos (independientemente que el pedido sea o no justo); tomaremos “pacíficamente” tal o cual lugar o institución o abiertamente, organizaremos grupos —de choque— para dice defender nuestros derechos; el ver en cada discrepancia una “provocación” o directamente, el khalear al otro para supuestamente hacer respetar sus derechos, constituyen algunos pocos ejemplos de ese peligroso estado de normalidad del uso de la violencia bajo distintas formas.

Esto, sin omitir por supuesto la institucional que no sólo se despliega cuando la Policía hace uso desmedido y desproporcionado de la fuerza o cuando el comisario y sus muchachos pisotean los productos de la vendedora o usan de su poder, para extorsionar al ciudadano. Recientemente, amenazar recurrir a la violencia institucionalizada a través del Derecho Penal para controlar el alza del dólar, es pues también violencia institucional estatal.

La Corte IDH acaba de poner en la balanza la violencia obstétrica (sentencia contra Bolivia del caso Angulo Lozada) e incluso ha resuelto que el Estado se convirtió en un segundo agresor, cuando debía ser más bien garante para evitar que ese tipo de violencia no se produzca.

¿Por dónde empezamos entonces para evitar incurrir o repetir ese flagelo? Los que saben enseñan que el primer paso útil es por su identificación autocrítica, lo que podrá evitar empezar a normalizarlo en nuestra vida cotidiana.

Suele ocurrir que frecuentemente se vea la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio, pero es muy probable que si internamente piensas que es normal o tienes derecho o encuentras justificado ejercer alguito siquiera de violencia para imponer algo, luego practiques o toleres hacia afuera esa perversa práctica. Es que “buscar la unanimidad por la violencia es labor baldía” (Pío Baroja).

 

El autor es abogado

Columnas de ARTURO YÁÑEZ CORTÉS

27/03/2023
Hoy, lunes, empieza la visita in loco de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) al Estado boliviano. Se trata de un mecanismo especial de...
20/03/2023
En mis años mozos, el siglo pasado cuando estudiaba derecho en la San Francisco Xavier de Chuquisaca, recuerdo haber llevado en la materia de Derecho Penal —...
17/03/2023
De acuerdo con cualquier elemental mataburros, la violencia consiste en el uso de la fuerza para conseguir un fin, especialmente para dominar a alguien o...
05/01/2022
Me han preguntado si me animaría evaluar el estado del arte de la administración de justicia boliviana en el recién pasado año. Complicadísimo resulta en el...

Más en Puntos de Vista

PAREMIOLOCOGÍ@
ARTURO YÁÑEZ CORTÉS
27/03/2023
27/03/2023
27/03/2023
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
27/03/2023
DESDE LAS REDES
LA H PARLANTE
27/03/2023
DESDE LOS COLUMNISTAS
GONZALO CHÁVEZ A.
27/03/2023
En Portada
La Convocatoria y Reglamento para la preselección de candidatos que participarán en las elecciones judiciales fue aprobada por mayoría absoluta este lunes en ...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

Los exvocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y de tribunales departamentales, denunciados por el fraude electoral en 2019 recibieron reconocimiento de...
Los pobladores de la comunidad de Irpa Irpa bloquean desde este lunes el camino a Capinota en demanda de asfalto y otras obras a la alcaldesa, informó el...
La Federación Departamental de Trabajadores de Educación Urbana de Cochabamba confirmó hoy la instalación de piquetes de huelga de hambre y un paro de 48 horas...
La alcaldesa de Cobija, Ana Lucía Reis, informó este lunes que más de 500 familias fueron evacuadas por inundaciones que se registraron, desde el fin de semana...

Actualidad
La Convocatoria y Reglamento para la preselección de candidatos que participarán en las elecciones judiciales fue...
Los exvocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y de tribunales departamentales, denunciados por el fraude electoral...
La alcaldesa de Cobija, Ana Lucía Reis, informó este lunes que más de 500 familias fueron evacuadas por inundaciones...
La Asamblea Legislativa Plurinacional empezó a tratar el Proyecto de Resolución que Aprueba la Convocatoria y...

Deportes
Se llevó a cabo el sorteo de la Copa Sudamericana 2023, finalmente los equipos bolivianos conocen a sus rivales....
El club Independiente del Valle de Ecuador revolucionó las redes este lunes, luego de poner un mensaje explícito en sus...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) anunció este lunes que la transmisión del partido entre Arabia Saudí y Bolivia...
La AFA ofreció ser sede del certamen juvenil en reemplazo de los indonesios, que podrían ser desplazados de la...

Tendencias
Con la presencia de 75 participantes de múltiples entidades, el pasado viernes, el Centro de Educación Ambiental...
La hipertensión arterial está implicada en la demencia y los daños cerebrales. Un estudio ha identificado nueve zonas...
Investigadores ponen en duda la teoría de que el famoso monumento de Stonehenge sea un calendario solar. Según los...
En las últimas horas se viralizó una foto del Papa Francisco vestido con una campera de estilo puffer, larga y...

Doble Click
Evento. El agasajo tuvo lugar en el salón del edificio Esmeralda con la participación de más de medio centenar de...
La marca de hamburguesas By Pass es un éxito total en la ciudad de Santa Cruz, actualmente tiene dos sucursales (una de...
Este año se cumplen cuatro décadas del regreso de la democracia a la Argentina, y también 47 años del inicio de la...
Becky G creía que había encontrado al amor de su vida, pero no fue así. Hace unos días Sebastián Lletget fue acusado de...