Aceras, árboles y comerciantes

Editorial
Publicado el 17/03/2023

Más arboles y un nuevo revestimiento de las aceras están cambiando el paisaje del centro de la ciudad de Cochabamba. Son dos planes de mejoramiento urbano que se ejecutan de manera de simultánea, tienen distintas magnitudes en términos de área y persiguen el mismo propósito: mejorar la calidad de vida de los citadinos.

Lo están logrando: hasta hace un año, habían sido sembrados 600 plantines de árboles en las aceras de las principales vías del centro de la ciudad y de otras zonas.

Ese logro resulta de la aplicación, desde 2017, del Plan Maestro de Forestación del municipio de Cercado que apunta a plantar un millón y medio de árboles hasta 2027.

Y, en el centro de la ciudad, los trabajos de mejoramiento de las aceras, iniciados en septiembre de 2021, avanzan con resultados notorios para el paisaje urbano y la seguridad de los peatones: el viejo revestimiento de las veredas está siendo reemplazado por baldosas cuya trama evita los resbalones e, incluso, sirven de guía para los peatones invidentes.

Mejorar las aceras implica también eliminar las irregularidades que existían en su superficie, en muchos casos debido al crecimiento de las raíces de añejos árboles que están siendo talados para luego ser reemplazados. Como ocurre desde hace unos días en parte de la avenida San Martín, una de las más comerciales del centro de la ciudad.

Así, estamos en buen camino de tener aceras sombradas y totalmente planas. Pero no es seguro que sean del todo cómodas para el tránsito de peatones. Eso, por los comerciantes que las invaden, cada vez más, instalando sus puestos de venta de todo tipo de mercancías, desde frutas hasta calcetines, pasando por peluches o accesorios para celulares.

Los trabajos de embaldosado de las veredas han desalojado a estos comerciantes. Eso ocurrió hace poco más de un año en el entorno del edificio de Correos y el conflicto surgido por su empecinamiento de volver a ocupar los espacios destinados al tráfico peatonal duró dos meses, hasta que la Alcaldía lo superó con el compromiso de construir una galería comercial subterránea.

¿Cómo superará la Alcaldía el conflicto previsible con los comerciantes que pretenderán reinstalarse en las aceras de la avenida San Martín? Es una pregunta cuya respuesta deben estar afinando los funcionarios municipales.

“Existen normas urbanas para el uso de las aceras, pero no la capacidad efectiva para hacerlas cumplir, ni la voluntad ciudadana de quienes infringen las leyes para modificar su conducta, por intereses individuales que afectan a la colectividad”, decía hace 10 años una urbanista citada en un reportaje de Los Tiempos.

El problema se ha empeorado desde entonces y es un desafío mayor para el Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba.

Más en Editorial

03/06/2023
Treinta días de crisis en el Concejo Municipal de Cochabamba —provocados por la elección, el 3 de mayo, de una directiva que no era la que deseaba el Órgano Ejecutivo edil— condujeron a una nueva votación que dio como resultado otra directiva. Podría esperarse que, con la elección de ayer, los líos en esa instancia fiscalizadora de la gestión municipal hayan llegado a su fin, pero la...
02/06/2023
Las noticias recientes acerca de incautaciones de cocaína boliviana en España y Chile evidencian que, a pesar de los mediatizados operativos antidroga, la acción gubernamental es —por decir lo menos— ineficiente contra el narcotráfico, cuyo crecimiento se evidencia también en el incremento de otros actos criminales. Hace menos de dos semanas, el Ministro de Gobierno informaba acerca del...
01/06/2023
Si el Ministro de Gobierno pretendía despejar incógnitas acerca de las circunstancias de la muerte del interventor del Banco Fassil al anunciar que “Colodro se arrojó del balcón” y que “fue un suicidio”, sin más, parece que no tuvo éxito. No, porque ese anuncio —formulado la noche del martes, 72 horas después de que Carlos Alberto Colodro murió— no sólo deja sin respuestas varias...
31/05/2023
La cumbre “informal” de líderes de países sudamericanos, convocada por el presidente brasileño en Brasilia, cumplió a medias las intenciones de su anfitrión: se dejaron de lado “las innegables diferencias ideológicas” para dar lugar al pragmatismo, pero no se definió plazo alguno a la preparación de una “hoja de ruta para la integración de Suramérica”. El encuentro los líderes de 12...
30/05/2023
La muerte, en circunstancias no esclarecidas, del interventor del exbanco Fassil, Carlos Alberto Colodro, amplía el espectro de incertidumbres acerca de las irregularidades en la gestión de esa entidad financiera, podría ser un enigma más cuya resolución no despejará todas las dudas que origina y parece perfilarse como otro tema de instrumentalización con objetivos políticos. En efecto,...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
03/06/2023
03/06/2023
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
02/06/2023
02/06/2023
PAMELA M. QUINO MONTENEGRO
02/06/2023
En Portada
Tras un mes de crisis, la alianza Súmate, del alcalde Manfred Reyes Villa, retomó ayer el control de la directiva del Concejo Municipal en una sesión que no...
Las elecciones judiciales previstas para noviembre de este año son inviables, pese a la aprobación de una ley transitoria por el Senado, coincidieron...

La planta de urea y amoniaco, desde inicios de septiembre de 2021, cuando reanudó sus operaciones, se habría paralizado unas 40 veces. Según fuentes cercanas a...
El presidente Luis Arce removió ayer de sus cargos a los ministros de Salud, Jeyson Auza Pinto, y de Minería, Ramiro Villavicencio, y en su lugar designó a...
Los exempleados del Banco Fassil comenzaron ayer a recibir sus sueldos de abril y decidieron levantar las medidas de presión contra la Autoridad de Supervisión...
El Control Social de Cercado, la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve), el sector agrario, la Central Obrera Departamental (COD) y la UMSS se...

Actualidad
Tras conocerse que España incautó 478 kilos de cocaína de procedencia boliviana, anoche el ministro Eduardo del...
Ante la posesión de Marcelino Quispe como nuevo ministro de Minería, a quien el presidente Luis Arce pidió “pisar el...
Políticos, legisladores, asociaciones de periodistas, colectivos ciudadanos y otros grupos condenaron ayer la toma...
Al menos 207 personas murieron y otras 350 resultaron heridas ayer después de que un tren de pasajeros descarrilase y...

Deportes
El director técnico de Wilstermann, Cristian Díaz, dijo ayer que se buscará reducir el costo de la planilla para el...
Aurora sembró buenas sensaciones y esperanzas entre su afición, luego de endosar anoche una indiscutible goleada de 5-0...
Los más de 130 atletas que hoy serán parte del Gran Prix Mario Paz y mañana del Julia Iriarte, que se disputarán en el...
La temporada 2023 de la División Primera “B” de la Asociación de Fútbol Cochabamba (AFC) entrará en disputa hoy, luego...

Tendencias
En conferencia de prensa, Isabel Aliaga, Geraldina Siles y otros miembros del movimiento Pro Pacha y jóvenes lideres...
Observar su cuerpo frente al espejo reduce la insatisfacción corporal en mujeres con obesidad, según un estudio de la...
Se trata de una piel elástica que tras ser perforada o cortada puede curarse sola, dicen los autores del avance.
Heinz Arno Drawert vio por primera vez, hace casi 30 años, al pez que ahora ha descrito como una nueva especie para la...

Doble Click
Veinticinco artistas del Ballet Clásico de San Petersbrugo pondrán hoy y mañana en escena El lago de los cisnes, en el...
El ensamble Khuska de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) ofrecerá un concierto el miércoles (19:30) en la...
El recetario Identidad y Sabores de Antaño, un catálogo de fotografías etnológicas de Erland Nordenskiöld, libros...
La inteligencia artificial (IA) está comenzando a ser utilizada ya en el campo sanitario en todo el mundo y con ella...
Invitados
Este 27 de mayo Bolivia celebra el Día de la Madre y los lectores de Los Tiempos enviaron fotografías y mensajes para...