Aceras, árboles y comerciantes

Editorial
Publicado el 17/03/2023

Más arboles y un nuevo revestimiento de las aceras están cambiando el paisaje del centro de la ciudad de Cochabamba. Son dos planes de mejoramiento urbano que se ejecutan de manera de simultánea, tienen distintas magnitudes en términos de área y persiguen el mismo propósito: mejorar la calidad de vida de los citadinos.

Lo están logrando: hasta hace un año, habían sido sembrados 600 plantines de árboles en las aceras de las principales vías del centro de la ciudad y de otras zonas.

Ese logro resulta de la aplicación, desde 2017, del Plan Maestro de Forestación del municipio de Cercado que apunta a plantar un millón y medio de árboles hasta 2027.

Y, en el centro de la ciudad, los trabajos de mejoramiento de las aceras, iniciados en septiembre de 2021, avanzan con resultados notorios para el paisaje urbano y la seguridad de los peatones: el viejo revestimiento de las veredas está siendo reemplazado por baldosas cuya trama evita los resbalones e, incluso, sirven de guía para los peatones invidentes.

Mejorar las aceras implica también eliminar las irregularidades que existían en su superficie, en muchos casos debido al crecimiento de las raíces de añejos árboles que están siendo talados para luego ser reemplazados. Como ocurre desde hace unos días en parte de la avenida San Martín, una de las más comerciales del centro de la ciudad.

Así, estamos en buen camino de tener aceras sombradas y totalmente planas. Pero no es seguro que sean del todo cómodas para el tránsito de peatones. Eso, por los comerciantes que las invaden, cada vez más, instalando sus puestos de venta de todo tipo de mercancías, desde frutas hasta calcetines, pasando por peluches o accesorios para celulares.

Los trabajos de embaldosado de las veredas han desalojado a estos comerciantes. Eso ocurrió hace poco más de un año en el entorno del edificio de Correos y el conflicto surgido por su empecinamiento de volver a ocupar los espacios destinados al tráfico peatonal duró dos meses, hasta que la Alcaldía lo superó con el compromiso de construir una galería comercial subterránea.

¿Cómo superará la Alcaldía el conflicto previsible con los comerciantes que pretenderán reinstalarse en las aceras de la avenida San Martín? Es una pregunta cuya respuesta deben estar afinando los funcionarios municipales.

“Existen normas urbanas para el uso de las aceras, pero no la capacidad efectiva para hacerlas cumplir, ni la voluntad ciudadana de quienes infringen las leyes para modificar su conducta, por intereses individuales que afectan a la colectividad”, decía hace 10 años una urbanista citada en un reportaje de Los Tiempos.

El problema se ha empeorado desde entonces y es un desafío mayor para el Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba.

Más en Editorial

05/08/2025
Cada año tenemos cifran que duelen: los feminicidios siguen y cada vez son más crueles. Sin embargo, este drama que golpea a las familias no está ni el centro ni entre los más importantes de la agenda electoral. Sólo aparece como un destello en algunos de los foros donde están los candidatos que sobresalen en las encuestas. A veces se habla de cambiar la Ley 348 que debía garantizar a...
03/08/2025
En nuestra sociedad, la lactancia materna se ha romantizado y, al mismo tiempo, se ha convertido en una carga que recae casi exclusivamente sobre las mujeres y así es poco entendida y apoyada por el entorno de la madre. Por ello, se estableció la Semana Mundial de la Lactancia Materna, del 1 al 7 de agosto, con el objetico de fomentar esta práctica para mejorar la salud de los bebés en todo el...
03/08/2025
Entre las fechas que marcan el calendario cívico boliviano, probablemente la de ayer es la de mayor carga simbólica. Desde 1937, el 2 de agosto es una jornada dedicada a la población rural de nuestro país. Han pasado 88 años desde entonces, cuando el gobierno de Germán Busch promulgó un decreto que declaraba esta fecha como “Día del Indio” en homenaje al campesino boliviano. La elección...
31/07/2025
Bolivia y Perú, naciones hermanas que se hallan cerca de los Andes, comparten una historia común desde tiempos prehispánicos y coloniales. Sus destinos han estado marcados por la herencia cultural y sus similitudes económicas y sociales. En el pasado, los dos territorios estaban integrados y en la Colonia formaron parte del Virreinato del Perú hasta que el Alto Perú) que luego sería...
30/07/2025
Más de 12 millones de personas, cada año y en todo el mundo, son en la actualidad víctimas de la denominada esclavitud moderna o trata de personas, según las estimaciones que realizan los organismos internacionales que luchan contra este flagelo. La meta de quienes están en esta cruzada es erradicar este crimen que acaba con la inocencia y la libertad de miles de personas cada año. Este...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
En Portada
Bolivia conmemora este 6 de agosto el Bicentenario de su independencia, reafirmando su vocación democrática, su resiliencia y su capacidad de proyectarse hacia...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron ayer en los desfiles cívicos escolares...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó ayer el retiro del Movimiento de Renovación Nacional (Morena) de las elecciones generales y no fijó una sanción,...
Capitán retirado del Ejército, seguidor de las dictaduras militares y símbolo de la ola global de la ultraderecha.
El primer ministro israelí, Binyamín Netanyahu, ha redoblado ayer sus presiones para ampliar la invasión militar de Gaza y controlar con soldados sobre el...
Tras el asesinato de un preso con 107 puñaladas en la cárcel de El Abra, la Delegación Defensorial del Pueblo de Cochabamba solicitó un informe a la dirección...

Actualidad
La ciudad nipona de Hiroshima pidió este miércoles (6.08.2025) a la comunidad internacional que alcance un consenso...
Capitán retirado del Ejército, seguidor de las dictaduras militares y símbolo de la ola global de la ultraderecha.
Tras el asesinato de un preso con 107 puñaladas en la cárcel de El Abra, la Delegación Defensorial del Pueblo de...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...