¿Medidas inciertas, apropiadas o contingentes?

Columna
Publicado el 20/03/2023

La especulación y la argumentación contingente en concordancia a las medidas vinculadas a la Ley del Oro, disminución de la tasa de encaje legal y la venta de divisas por parte del Banco Central permiten reflexionar sobre la dependencia de la reserva y el comportamiento disfuncional entre los agentes económicos, que, a la hora de la definición, activan la microeconomía  en tonada con la captación de recursos por el  Impuesto a las Transferencias Financieras en dólares, incentivan la actividad económica en detrimento de la conflictividad y en complemento con la estrategia de supervivencia coligada a la economía de la duda y las posibilidades de adelanto del flujo por el sacrificio que pueda tener el consumo futuro por el presente que promueven blindaje para una economía incipiente en cuantía de un PIB insignificante comparado con la producción mundial y el respectivo ingreso per cápita. 

Toda política macroeconómica tiene un impacto que representa oportunidad y riesgo para la gestión empresarial, elementos que obligan a la generación de estrategias destinadas al fortalecimiento del flujo, la reinversión y el crecimiento de la eficiencia marginal del capital. Lo macroeconómico define lo microeconómico, debiéndose comprender que, en la asignación de recursos, las actitudes y la capitalización de las aptitudes de los ciudadanos definen el movimiento del dinero y su efecto multiplicador en la economía. Si bien el modelo y las políticas son importantes, la creatividad por la supervivencia define el norte de la satisfacción de las necesidades.

El “dice” y la argumentación de la diversidad de puntos de vista demuestran nuevamente que la economía relaciona la gestión de la asignación de recursos escasos con la lucha de intereses y el ejercicio del poder, además de las expectativas en distintos contextos, que por supuesto, ameritan inversiones diferenciadas que estandaricen funciones de producción, haciendo praxis del pacto fiscal coligado al reparto proporcional que viabilice la disminución de las desigualdades.

Gestionar el desarrollo implica generar medidas que en su diseño, construcción y conducción aprovechen la brisa favorable –El vuelo de una cometa de Sergio Boisier– para generar un mejor desempeño económico que desde el espacio local y, el enfoque de un modelo desconcentrado y experimentado, incida eficientemente en el multiplicador de la producción y el flujo generador de empleo, equidad y sostenibilidad en el marco del equilibrio estable.

 

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de ALFREDO E. MANCILLA HEREDIA

Más en Puntos de Vista

SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
08/06/2023
08/06/2023
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
08/06/2023
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA
08/06/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
08/06/2023
DANIELA CARRASCO MICHEL
08/06/2023
En Portada
La refundación de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) y la creación de una especie de “policial judicial” son analizadas para plasmarlos...
La presunta carta firmada por el excomandante de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB), Gonzalo Terceros, al entonces embajador de Argentina en Bolivia, Normando...

El vicepresidente del Estado, David Choquehuanca, brindó una charla dirigida a oficiales del Instituto de Altos Estudios Nacionales de la República Bolivariana...
Este jueves se celebra Corpus Christi, una festividad religiosa en honor al sacramento de la Eucaristía en la Iglesia católica, y en Bolivia se conmemora como...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anuló el contrato de 30 millones de bolivianos para la actualización del padrón biométrico, según se dio a conocer este...
La fiscal Sheila Rodríguez, encargada de los casos de Trata y Tráfico, informó este jueves sobre la investigación de una presunta red de pornografía en La Paz...

Actualidad
La presunta carta firmada por el excomandante de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB), Gonzalo Terceros, al entonces...
La fiscal Sheila Rodríguez, encargada de los casos de Trata y Tráfico, informó este jueves sobre la investigación de...
Este jueves se celebra Corpus Christi, una festividad religiosa en honor al sacramento de la Eucaristía en la Iglesia...
Días después de conocer la acusación formal, el abogado Jorge Tamayo reafirmó la inocencia de su cliente, denunció que...

Deportes
El tenista cruceño Juan Carlos Prado se metió entre los cuatro mejores del Roland Garros Junior, que se disputa en...
FIFPRO, la Federación internacional de Asociaciones de futbolistas profesionales, celebra que la FIFA haya decidido...
The Strongest no pudo resistir la victoria transitoria de 1-0 y terminó pagando caro los errores en defensa al caer por...
Blooming decepcionó anoche y demostró más de lo mismo, tras caer 1-2 ante Audax Italiano en el estadio Tahuichi...

Tendencias
El retroceso de los grandes glaciares, el desprendimiento de icebergs y otros efectos del calentamiento global han...
Facebook sigue siendo la red social más utilizada en Bolivia, según un reciente estudio realizado por la empresa de...
Un León Viajero’ es un videoblog de YouTube que en la última semana se ha hecho viral en Bolivia por un divertido video...
La diputada Gilda Sportiello, del Movimiento 5 Estrellas (M5S), se ha convertido este miércoles en la primera mujer en...

Doble Click
El Teatro José María Achá, uno de los escenarios más importantes de Cochabamba, acogerá hoy al Primer Festival de...
El destacado antropólogo José Antonio Rocha hace revelaciones interesantes sobre la inmigración judía sefardí a Bolivia...
Comenzó anoche la exposición fotográfica del mundo de la danza denominada “Matices”, de la joven fotógrafa Cloé...
La llegada de la cantante estadounidense Taylor Swift está causando gran expectación en Argentina, donde la artista...
Invitados
Partir del terruño, abandonar el suelo que acogió nuestra integridad y alimentó nuestras esperanzas, es morir un poco.