La quinta rueda del carro

Columna
Publicado el 20/03/2023

En la anterior entrega abordamos que la detención política de Luis Fernando Camacho no solo ha liberado los demonios en la gobernación de Santa Cruz, sino también ha desnudado la cultura presidencialista boliviana. En la primera Constitución, el Libertador Simón Bolívar proponía un primer mandatario como un jefe de Estado con cargo vitalicio y un vicepresidente elegido de una terna propuesta al Congreso por el presidente para asumir la responsabilidad de la jefatura de gobierno.

El modelo original marcaba con claridad dos elementos: el presidente como símbolo de la unidad del Estado, y como figura institucional incuestionable por su crédito y prestigio personal. Y el vicepresidente era el encargado de la gestión de gobierno, y tenía la responsabilidad directa de la administración pública. Debía despachar y firmar en nombre de la República y del presidente todos los negocios de la administración y bajo su responsabilidad personal y la del Secretario de Estado.

Según Mariano Baptista Gumucio (El vicepresidente ¿La sombra del poder?), la intención de Bolívar era la de preparar al vicepresidente de manera tal que pudiese sustituir, si llegaba el caso, al presidente, habiendo acumulado ya la experiencia necesaria. La vicepresidencia ha sido una figura enigmática a lo largo y ancho de nuestra historia republicana. No han faltado los que la han considerado una figura inútil. En EEUU, Thomas R. Marshall, que desempeñó la vicepresidencia de 1913 a 1921, comparaba al ocupante del cargo con un enfermo de catalepsia pues sentía todo lo que pasaba a su alrededor, pero no podía moverse ni decir una palabra.

En Bolivia, Juan Lechín cumplió por un tiempo sus funciones de presidente del Congreso y luego aceptó viajar a Italia en calidad de Embajador. Y había declarado públicamente que la vicepresidencia era la “quinta rueda del carro…”. En el curso de sus tres años de gobierno, Hernán Siles Zuazo (1982-1985) no tuvo mayor relación con su vicepresidente, Jaime Paz Zamora, a quien nunca confió una misión, dentro ni fuera del país hasta que renunció al cargo. Jaime Paz graficaba que Hernán Siles no lo mandaba ni a comprar pan. El mismo historiador sostiene “un amigo aficionado a las comparaciones, decía que la vicepresidencia es como la virginidad, porque no tiene función alguna y solo adquiere importancia cuando se la pierde”.

El constituyente ha sido parco a la hora de establecer las funciones del vicepresidente de la república, figura cuestionada en el ordenamiento constitucional boliviano, aunque en tiempos de armonía preside las reuniones de la Asamblea Legislativa, pero también asiste (si lo invita el presidente y sin la facultad de voto) a las reuniones de gabinete. Se trataría de un “puente” entre un poder y el otro. Sin embargo, la historia le ha dado más bien la figura de dique obstaculizador. ¿Por qué no buscar entonces que el vicepresidente sea un copiloto eficiente en lugar de un mecánico del que hay que desconfiar siempre? ¿No sería mejor, para el gobierno y el país sacarlo del estado de catalepsia al que lo condena la desconfianza y el recelo, y convertirlo en un servidor público provechoso?

La función principal ahora del vicepresidente es la de presidente de la Asamblea Legislativa, por lo tanto, su rango es de presidente del Poder Legislativo y a continuación todas las otras atribuciones, designaciones o encargos que le da tanto el Poder Ejecutivo como el Poder Legislativo, de modo que se trata de una instancia de coordinación y de armonización de políticas que tienen que ver con la conducción del Estado.

En realidad, la cultura presidencialista boliviana ha impedido que el vicepresidente tenga protagonismo hasta bien avanzado el siglo XX. Fue la recuperación de la democracia la que permitió una nueva visión y un nuevo ejercicio del cargo vicepresidencial. Sin embargo, el gobierno (todo tipo de gobierno) se caracteriza por la concentración del poder total en el presidente del Estado y, en su caso, del gobernador y esta tradición ha eclipsado a la figura vicepresidencial (y al novel vicegobernador de Santa Cruz).

 

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de WILLIAM HERRERA ÁÑEZ

26/04/2024
Las comisiones mixtas de Constitución y de Justicia Plural suspendieron la preselección de candidatos a las judiciales hasta tanto se conozcan los fallos de...
15/04/2024
El siglo XXI comenzó auspicioso para los derechos del niño, niña y adolescente boliviano porque no sólo se avanzó en su reconocimiento legal y constitucional...
09/04/2024
En la plataforma digital “Entre Líneas”, Gary Prado Araúz, recordó la ejecución extrajudicial que terminó con la vida de Eduardo Rózsa Flores, Arpad...
26/03/2024
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha vuelto a radiografiar al sistema de la justicia boliviana y ha puesto el acento en los desafíos...

Más en Puntos de Vista

EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
12/05/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
12/05/2025
CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
12/05/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
12/05/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
11/05/2025
En Portada
Las diputadas de Comunidad Ciudadana (CC), Luisa Nayar, Gabriela Ferrel y Janira Román, confirmaron este lunes que Fernando Camacho impuso una "lista negra" a...
La ABC garantiza el inicio de trabajos de mantenimiento vial mañana martes. Los transportistas evaluarán el cumplimiento del compromiso en una semana y...

Vocales electorales responden a la amenaza evista: “no vamos a trabajar bajo presión”, ‘enfrentan cinco años de cárcel’.
Los dirigentes de las federaciones del Trópico de Cochabamba han advertido este lunes que no habrá elecciones para el 17 de agosto, si es que Evo Morales no...
El concejal de Súamte, Diego Murillo, será el alcalde suplente de Cochabamba durante la campaña presidencial de Manfred Reyes Villa.
La Fiscalía emitió la acusación formal en contra del excomandante general del Ejército, Juan José Zúñiga, y otros implicados en el caso de la 'asonada golpista...

Actualidad
“Sinceramente, me estoy muriendo. Y el guerrero tiene derecho a su descanso", contó hace cuatro meses el exguerrillero...
La ABC garantiza el inicio de trabajos de mantenimiento vial mañana martes. Los transportistas evaluarán el...
Seis buques cargados con un volumen aproximado de 175.200 metros cúbicos (m3) serán descargados en la Terminal marítima...
Bloqueos instalados por el sector transporte en diversos puntos del departamento de Cochabamba, impiden la circulación...

Deportes
Tras una dura batalla dentro la cancha, Hugo Dellien no pudo con el australiano Alex de Miñaur, número ocho del mundo y...
La mañana de este lunes, finalmente, la Confederación Brasileña de Fútbol anunció que el italiano Carlo Ancelotti...
Con el partido entre los equipos de Bolívar Voley (La Paz) y Santa Rosa (Potosí) hoy en la cancha del coliseo Julio...
El plantel de Aurora resignó tres puntos en casa ayer tras perder ante Bolívar por 0-2 por la séptima fecha del torneo...

Tendencias
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...

Doble Click
La Décima Convocatoria de Letras e Imágenes de Nuevo Tiempo "Bicentenario de Bolivia 2025: Memorias, artes y culturas"...
La actuación de la banda mexicana de pop rock Camila y el grupo chuquisaqueño Los Masis destacan en la cartelera de la...
No solo Bolivia conmemora su bicentenario, sino también los colegios que fueron fundados por Simón Bolívar y Antonio...
12/05/2025 Cultura
La alfombra roja más cinematográfica del mundo está a punto de desplegarse. El Festival de Cannes celebrará del 13 al...