¿Cómo está la economía?, ¿bien?, ¿mal?, ¿por qué?

Columna
BUSCANDO LA VERDAD
Publicado el 25/03/2023

C

uando alguien me pregunta cómo va la economía, suelo responder: ¿Qué dice usted? ¿Cómo estamos? (me interesa la valoración subjetiva). La respuesta en general refleja una preocupación por el futuro, confirmando aquello de que todo tiempo pasado fue mejor.

Los economistas, para medir objetivamente una economía, utilizamos indicadores como el producto interno bruto (PIB), inflación, comercio exterior, endeudamiento, tipo de cambio, libertad económica y, para lo social: el desempleo, pobreza, distribución del ingreso, desarrollo humano, entre otros. Cabe aclarar que el indicador de un año, si bien muestra una realidad, es sólo la foto de un momento, por lo que es importante ver la tendencia del mismo. Dicho esto ¿cómo estaría, entonces, la economía boliviana?

En lo que hace al PIB, depende contra qué se compare. Bolivia, creció 6,1% en 2021, pero como en 2020 cayó 8,7% no recuperó su nivel de 2019; en 2022 creció al 4,3% al tercer trimestre, siendo improbable llegar al 4% en la gestión, por los sucesos de octubre y noviembre. En todo caso, crecer es bueno, aunque puede que aún resulte insuficiente.

En cuanto a la inflación, en 2020 y 2021 no llegó al 1%; en 2022 fue del 3,12% y a febrero de 2023 es de -0,11%. ¿Por qué? Se habla de una “inflación reprimida” a causa de un “dólar barato”, precios regulados de los alimentos y combustibles, además del contrabando. La inflación baja es buena pero tal política afecta a algunos sectores productivos, además del altísimo costo que implican las subvenciones.

En cuanto al comercio exterior de bienes, Bolivia registró un tercer año consecutivo de superávit en 2022 con nuevos récords de exportación e importación, lo que es positivo, pero sigue el crónico déficit en el comercio de servicios, lo que es malo. Exportar es bueno por las divisas y el empleo que genera; importar no es malo, pero hay que tener suficientes dólares para hacerlo.

El tipo de cambio se mantiene fijo desde 2011, usándoselo como instrumento antiinflacionario, facilitando la importación y el contrabando a bajo costo. Esto es bueno para muchos, pero nos volvemos un país caro para exportar productos no tradicionales.

Las reservas internacionales netas (RIN) de más de 15.000 millones de dólares en 2014 han caído hasta 3.538 millones al 8 de febrero de 2023 (último dato disponible). Es bueno que aún tengamos RIN, pero es necesario subirlas si se quiere mantener fijo y bajo el tipo de cambio.

En cuanto al entorno para hacer negocios —con 43,4 sobre 100 de calificación— Bolivia tiene una economía reprimida, según el Economic Freedom Score (Índice de libertad económica) de la Fundación Heritage, que nos ubica en el puesto 167 a nivel mundial, lo cual no es bueno.

En lo social, se ha avanzado. La pobreza moderada de casi 61% en 2005 bajó a poco más del 36% en 2021; la pobreza extrema cayó de poco más de 45% al 11%, algo muy bueno. El Índice de Gini muestra que la distribución del ingreso en la población ha mejorado entre 2005 y 2021 al bajar del 0,60 al 0,42. Es bueno que disminuya la diferencia entre quienes ganan más y los que menos ganan; la pregunta, en ambos casos, es si tal progreso será sostenible en el tiempo.

En cuanto al endeudamiento, Bolivia pasó de una deuda externa de 2.208 millones de dólares en 2007 a 13.112 millones a octubre de 2022; el peso de la deuda sobre el PIB subió del 17% al 30% (el umbral recomendado por la Comunidad Andina es del 50%). El endeudamiento interno subió de menos de 3.000 millones de dólares en 2005 a 15.440 millones en 2022 y, su peso sobre el PIB es del 31% al 36%. Endeudarse para crecer no está mal, siempre que su aplicación sea eficiente.

El índice de desocupación en Bolivia bajó del 8,1% en 2005 al 3,2% en 2012 (mínimo); subió al 8,38% en 2020 (pandemia) y cayó al 4,3% en 2022. Para el INE, una persona ocupada es aquella que trabajó, en cualquier oficio, una hora durante la semana anterior.

En cuanto a la informalidad, el FMI, hace unos años atrás, dijo que Bolivia era el campeón mundial con 62% y la OIT dice que el 80% del empleo está en tal sector. La informalidad no tributa, genera empleos precarios, sin seguro médico, jubilación ni seguridad laboral y se relaciona con la ilegalidad (contrabando, lavado de dinero, explotación).

Ahora… ¿Qué dice usted? ¿Cómo estamos?

Columnas de GARY ANTONIO RODRÍGUEZ

03/06/2023
Una de las actividades que más me gustaba hacer siendo joven aún, hace muchos años ya, era aprender de gente experta, lo más posible, para luego compartir el...
27/05/2023
Lo dijo Álvaro Ríos, exministro de Hidrocarburos a analista energético; lo dijo Juan Fernando Subirana, especialista en finanzas y analista económico; lo...
20/05/2023
¡Es increíble cómo pasan los años! Cuando nos damos cuenta del tiempo transcurrido, muchas veces vemos que gran parte de nuestra vida se ha ido ya, y —con...
06/05/2023
Desde hace años se escucha en Bolivia hablar a favor del mercado interno como factor gravitante para el desarrollo, especialmente por la inversión y el gasto...

Más en Puntos de Vista

SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
08/06/2023
08/06/2023
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA
08/06/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
08/06/2023
DANIELA CARRASCO MICHEL
08/06/2023
07/06/2023
En Portada
Más de 5.900 personas fueron evacuadas de las zonas inundadas tras la destrucción de la represa de Kajovka, en el sur de Ucrania, indicaron este miércoles las...
La presidente de Perú, Dina Boluarte, ha aseverado este miércoles que su predecesor, Pedro Castillo, trató de dar un "golpe de Estado" en el país cuando hace...

El ministro de Gobierno, Carlos Eduardo del Castillo, informó este miércoles que se manejan dos principales hipótesis respecto a cómo fue que los 478...
Tras declarar ante la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) como investigado por presuntos delitos financieros, el vicepresidente del Banco Fassil...
El líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales sugirió que para salvar la imagen del país en el ámbito internacional y nacional se debería "destituir...
En un informe extenso sobre el caso narcovuelo, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, pidió investigar a un tripulante de Wamos Air, una empresa...

Actualidad
Las últimas señales del estado de la economía en Bolivia, con el costo de diversos productos de la canasta familiar en...
El Gobierno mantiene la proyección de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para este año en 4,86 por ciento,...
La Confederación Agropecuaria Nacional (Confeagro) manifestó ayer su preocupación por los persistentes casos de...
La Cámara de Diputados aprobó ayer el crédito de 500 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)...

Deportes
The Strongest no pudo resistir la victoria transitoria de 1-0 y terminó pagando caro los errores en defensa al caer por...
Blooming decepcionó anoche y demostró más de lo mismo, tras caer 1-2 ante Audax Italiano en el estadio Tahuichi...
Oriente Petrolero cerrará su participación como local en el grupo C de la Copa Sudamericana, cuando esta tarde (18:00)...
Universitario de Vinto analiza con calma el nuevo periodo de fichajes de la temporada 2023 de la División Profesional.

Tendencias
El retroceso de los grandes glaciares, el desprendimiento de icebergs y otros efectos del calentamiento global han...
Facebook sigue siendo la red social más utilizada en Bolivia, según un reciente estudio realizado por la empresa de...
Un León Viajero’ es un videoblog de YouTube que en la última semana se ha hecho viral en Bolivia por un divertido video...
La diputada Gilda Sportiello, del Movimiento 5 Estrellas (M5S), se ha convertido este miércoles en la primera mujer en...

Doble Click
El Teatro José María Achá, uno de los escenarios más importantes de Cochabamba, acogerá hoy al Primer Festival de...
El destacado antropólogo José Antonio Rocha hace revelaciones interesantes sobre la inmigración judía sefardí a Bolivia...
Comenzó anoche la exposición fotográfica del mundo de la danza denominada “Matices”, de la joven fotógrafa Cloé...
La llegada de la cantante estadounidense Taylor Swift está causando gran expectación en Argentina, donde la artista...
Invitados
Partir del terruño, abandonar el suelo que acogió nuestra integridad y alimentó nuestras esperanzas, es morir un poco.