Justicia encadenada

Editorial
Publicado el 30/03/2023

Está en marcha el proceso para las elecciones judiciales, con las condiciones impuestas por el Movimiento Al Socialismo (MAS) y las mismas perspectivas de las anteriores: candidatos seleccionados por el partido azul, y rechazo ciudadano traducido en cerca del 60 por ciento de votos nulos y blancos.

Así, y al menos por otros seis años, el Órgano Judicial continuará sometido al poder político del MAS.

Es decir que la independencia de la justicia en Bolivia, fundamento de la vigencia plena de la democracia y del Estado de derecho, continuará siendo nada más que una aspiración ciudadana con todas las consecuencias perjudiciales que conocemos demasiado bien: instrumentalización de la justicia con fines políticos, corrupción en todos ámbitos del sistema judicial boliviano, retardación en el tratamiento de los casos, etc.

A menos que la iniciativa para un referendo de reforma parcial de la Constitución con el fin de iniciar una reforma judicial prospere con tanta fuerza, que el procedimiento se cumpla en los plazos legales y el apoyo ciudadano sea de tal magnitud que interpele al Tribunal Supremo Electoral (TSE), de modo que esa consulta se realice antes de octubre.

El punto central de esa iniciativa es precisamente, evitar que los magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional, Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental, y los miembros del Consejo de la Magistratura no respondan a los intereses del partido mayoritario.

Es decir que el sistema de selección y calificación de los postulantes a los cargos jerárquicos de los más altos tribunales no dependa, como hasta ahora, del partido mayoritario en el Legislativo.

Sólo así las elecciones judiciales tendrían resultados que aseguren la legitimidad que hoy no tienen los magistrados electos, desde 2011, cuando esos comicios se realizaron por primera vez.

Pero como están encaminadas las cosas y considerando la vocación totalitaria del partido de gobierno, en octubre de este año —el 29 de ese mes, como estima el TSE— los bolivianos volveremos a votar sin convicción y con desconfianza, en unas elecciones judiciales en las que candidatos a las mencionadas magistraturas serán personas designadas por la mayoría masista en el Parlamento.

Es cierto que para esa designación parlamentaria se necesitan dos tercios de votos de los asambleístas, pero nada garantiza que el MAS imponga sus candidatos con la misma soltura que impuso el lunes un reglamento el reglamento y convocatoria para la preselección de postulantes. Un reglamento “a medida del oficialismo para que ganen la elección judicial, los postulantes afines al MAS”, como dijo un diputado opositor.

Más en Editorial

01/06/2023
Si el Ministro de Gobierno pretendía despejar incógnitas acerca de las circunstancias de la muerte del interventor del Banco Fassil al anunciar que “Colodro se arrojó del balcón” y que “fue un suicidio”, sin más, parece que no tuvo éxito. No, porque ese anuncio —formulado la noche del martes, 72 horas después de que Carlos Alberto Colodro murió— no sólo deja sin respuestas varias...
31/05/2023
La cumbre “informal” de líderes de países sudamericanos, convocada por el presidente brasileño en Brasilia, cumplió a medias las intenciones de su anfitrión: se dejaron de lado “las innegables diferencias ideológicas” para dar lugar al pragmatismo, pero no se definió plazo alguno a la preparación de una “hoja de ruta para la integración de Suramérica”. El encuentro los líderes de 12...
30/05/2023
La muerte, en circunstancias no esclarecidas, del interventor del exbanco Fassil, Carlos Alberto Colodro, amplía el espectro de incertidumbres acerca de las irregularidades en la gestión de esa entidad financiera, podría ser un enigma más cuya resolución no despejará todas las dudas que origina y parece perfilarse como otro tema de instrumentalización con objetivos políticos. En efecto,...
29/05/2023
La Coronilla o colina de San Sebastián es, desde más de dos siglos, un emblema del orgullo cochabambino, símbolo del valor de sus mujeres, quienes, una vez que los hombres dieron su vida en batalla, salieron a inmolar la suya en aras de la independencia de lo que después sería Bolivia. Esa heroicidad del 27 de mayo de 1812 quedó tan inmersa en nuestra historia que casi un siglo después,...
28/05/2023
El repudio que provocan en Bolivia los casos de abusos sexuales cometidos por sacerdotes católicos contra menores no tendría que perjudicar, al manifestarse, a otros niños y adolescentes. Pero eso está ocurriendo y las víctimas son estudiantes de colegios jesuitas. Nadie pretenderá que esos vejámenes y su encubrimiento queden impunes, pero existe cierto exceso en la persecución,...

Más en Puntos de Vista

SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
01/06/2023
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA
01/06/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
01/06/2023
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
01/06/2023
31/05/2023
TINKU VERBAL
ANDRÉS GÓMEZ VELA
31/05/2023
En Portada
Ante la escasez de dólares y su compra a un tipo de cambio paralelo, los bancos optaron por incrementar las comisiones por retiro de dinero en cajeros...
Las pericias realizadas por la Policía y la Fiscalía, que concluyen en que el exinterventor del Banco Fassil Carlos Colodro se suicidó lanzándose del piso 15...

Tras la interpelación al ministro de Justicia, Iván Lima Magne, los problemas internos en los partidos con representación política en la Asamblea Legislativa...
La crisis en el Concejo Municipal de Cochabamba lleva casi un mes y ayer la violencia se desbordó. Simpatizantes del alcalde Manfred Reyes Villa volvieron a...
El estancamiento del proceso de selección de candidatos para los altos cargos de la justicia y el hecho de no contar a la fecha con una ley sancionada que...
Después de la llegada de flamencos rosados a la laguna Alalay, los biólogos resaltan la importancia de este hábitat para las aves y piden protegerlo de la...

Actualidad
La Fiscalía continúa con las investigaciones de la muerte del exinterventor del Banco Fassil, Carlos Colodro, quien,...
Las pericias realizadas por la Policía y la Fiscalía, que concluyen en que el exinterventor del Banco Fassil Carlos...
Los padres de Lineth Chama (16), reportada como desaparecida hace más de 21 días, no pierden la esperanza y continúan...
Tras la interpelación al ministro de Justicia, Iván Lima Magne, los problemas internos en los partidos con...

Deportes
Sevilla conquistó de nuevo la gloria al ganar su séptima Liga Europa en su final ante la Roma de José Mourinho en la...
Brasil y Colombia conquistaron ayer su clasificación a cuartos de final del Mundial sub-20 con sendas goleadas sobre...
El presidente del Comité Olímpico Boliviano (COB), Marco Arze, explicó que a la fecha aún no se pudo desembolsar el...
01/06/2023 Multideportivo

Tendencias
Nació en la República de Moldavia, vive en Cochabamba y le encanta nuestra cultura.
La ciencia ha fijado por primera vez cuáles son los límites de seguridad y de justicia que no deberían sobrepasar los...
Twitter vale actualmente un tercio de los 44.000 millones de dólares que el multimillonario Elon Musk desembolsó el año...
La tercera edición de la Cumbre Boliviana de Jóvenes Líderes por el Clima (CBJLC) se realizará el sábado 3 y domingo 4...

Doble Click
Con el impulso de la Cámara Departamental del Libro de Cochabamba (CDLC), los escritores Sisiana Anze y Jorge...
Replicando el éxito que tuvo en La Paz y Santa Cruz, la Compañía Broadway Bolivia puso en escena la obra Jesucristo...
El actor argentino César Bordón, que cosechó fama por su intervención en la serie Luis Miguel e interpreta al coronel...
Después de siete años, la Compañía de Danza Marthe Estívariz realizará una gira nacional presentando su reciente...
Invitados
Este 27 de mayo Bolivia celebra el Día de la Madre y los lectores de Los Tiempos enviaron fotografías y mensajes para...