El costo de las filas

Columna
Publicado el 31/03/2023

Muchas veces se observan filas de gente en la calle, son un fenómeno bastante estudiado, incluso hay una teoría de las filas y la disciplina que las estudia es la investigación de operaciones. Un indicador de ineficiencia en un sistema son las filas. Y aunque existen muchos factores para este acontecimiento, la mejor forma de reducirlas es pensando cómo se puede hacer para que desaparezcan. Por este motivo, muchas organizaciones y países tienen como objetivo el reducir las filas.

Mientras que en algunos países avanzados no existen filas, en otros, las filas están presentes en todo y a todo nivel: para realizar trámites, sacar ficha para ir al médico, para ser atendido en el centro de salud, para operaciones en el banco, para cobrar el sueldo, etc. Estas filas se alargan más si el número de servidores es reducido o el servicio tiene requerimientos que hacen demorar la atención.

Las filas son un perjuicio a diferentes niveles como los que mencionaremos a continuación:

En las organizaciones (públicas y privadas) tienen un costo en tiempo de productividad, por ejemplo, en el caso de un profesor que debe abandonar el colegio público para ir a hacer fila y cobrar su sueldo. En este ejemplo, el perjuicio es doble si una persona tiene que acompañar a otra a hacer fila.

Las filas conllevan también inconvenientes para la salud: en tiempos de pandemia se incrementa el riesgo de contagios y enfermedades. En todo momento, hacer cola aumenta el estrés en la salud social y alarga la demora en cumplir actos rutinarios, como ir al baño.

Existen algunas soluciones que han demostrado eficiencia en la reducción de las filas. Enumeramos algunos ejemplos:

Mejorar el uso de la tecnología en los procedimientos que implican demoras, esperas y, en consecuencia, colas. Asimismo, instaurar consultas médicas que, en algunos casos, se pueden realizar por teléfono y que disminuyen el tiempo de atención tanto para médico como para el paciente que en menos de 15 minutos puede continuar trabajando.

Pagar salarios a través de cuentas bancarias, lo que también reduce el dinero informal.

Mejorar los procesos. Reducir los requerimientos al mínimo necesario, lo que reduce la confusión y las veces que el usuario debe retornar a la fila para presentar más requerimientos. Ofertar citas con anticipación y con tiempo de duración.

Incrementar la rapidez de atención del sistema midiendo la eficiencia del funcionario: contando las veces que reenvía al consumidor a traer más requerimientos o enmendar cosas, este también es un indicador de ineficiencia en la comunicación de la organización y permite identificar lo que se debe mejorar.

Perfeccionar la atención para mejorar la experiencia del usuario.

Columnas de KATHYA CÓRDOVA POZO

29/05/2023
Los protocolos son documentos escritos que indican la forma en que se dará una aplicación práctica a la ley o a una normativa. Los protocolos son una forma...
06/05/2023
Es cada vez mayor el número de personas que tienen una expectativa de vida larga. El promedio de vida en muchos países se ha alargado entre los 70 y 80 años...
31/03/2023
Muchas veces se observan filas de gente en la calle, son un fenómeno bastante estudiado, incluso hay una teoría de las filas y la disciplina que las estudia...
29/01/2023
Ya son tres años que vivo en los Países Bajos. Este 2022 fue nombrado como uno de los mejores con calidad de vida y está entre los primeros países en otros...

Más en Puntos de Vista

QUIEN CALLA OTORGA
ALFONSO GUMUCIO DAGRON
09/06/2023
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
09/06/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
09/06/2023
WILLIAM HERRERA ÁÑEZ
09/06/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
08/06/2023
08/06/2023
En Portada
Luego de 40 días perdidos en la selva amazónica de Colombia, cuatro niños indígenas fueron hallados vivos este viernes tras sufrir un accidente de avioneta el...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

El Viceministerio de Seguridad Ciudadana y la Policía lograron identificar y aprehender a cinco personas, dos hombres y tres mujeres, por su presunta...
La Asociación de Víctimas de la masacre de Senkata de La Paz calificó como una “reverenda mentira” que hubieran participado en la toma de la sede de la...
El Tribunal Supremo de Justicia emitió un comunicado en el que expresa su preocupación por las interferencias en la independencia judicial, haciendo referencia...
El ministro de Educación, Edgar Pary, informó que se analiza la posibilidad de ampliar el horario de invierno para algunas regiones del país, sin embargo,...

Actualidad
El Viceministerio de Seguridad Ciudadana y la Policía lograron identificar y aprehender a cinco personas, dos hombres y...
El Fiscal Departamental de Santa Cruz, Roger Mariaca, anunció hoy que el Ministerio Público ha iniciado una...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
Directivos de la Asamblea Legislativa Departamental(ALD) de Santa Cruz presentaron denuncia por los presuntos delitos...

Deportes
El volante paceño Daniel Camacho (24 años) comenzó a sonar fuerte en Universitario de Vinto, siendo que el jugador...
El tenis boliviano está de fiesta. Juan Carlos Prado se instaló este viernes en la gran final del torneo Roland Garros...
Uruguay e Italia protagonizarán el domingo una final inédita en la historia de la Copa Mundial sub-20
Juan Carlos Prado está muy cerca de cumplir uno de sus sueños: ganar un Grand Slam, aunque se trate de la categoría...

Tendencias
El caso fue investigado por la compañía y se determinó que tres empleados participaron en el fraude.
Facebook sigue siendo la red social más utilizada en Bolivia, según un reciente estudio realizado por la empresa de...
El retroceso de los grandes glaciares, el desprendimiento de icebergs y otros efectos del calentamiento global han...
Facebook sigue siendo la red social más utilizada en Bolivia, según un reciente estudio realizado por la empresa de...

Doble Click
El artista argentino Diego Torres fue el encargado de inaugurar la Feria Internacional de Cochabamba (Fexco) y dijo...
La décimo primera parte de la popular franquicia Rápido y Furioso llegará a los cines el 4 de abril de 2025, informó su...
El reconocido sociólogo francés Alain Touraine, pionero en la investigación de los movimientos sociales contemporáneos...
El Teatro José María Achá, uno de los escenarios más importantes de Cochabamba, acogerá hoy al Primer Festival de...
Invitados
Partir del terruño, abandonar el suelo que acogió nuestra integridad y alimentó nuestras esperanzas, es morir un poco.