Filas y calidad de vida

Columna
Publicado el 05/08/2024

En Bolivia se ha podido observar filas largas durante casi una semana para comprar diésel. Muchos lo contabilizan como una pérdida de dinero a la economía y tienen mucha razón. No obstante, yo quiero enfocar mi atención a la pérdida de salud.

1. Alimenticias. Cuando las personas hacen fila no comen bien o comen comida chatarra. En cada fila se vende comida chatarra a bajos precios. Esta comida no tiene control sanitario del tipo de carne o aceites. O el tipo de agua utilizada para la preparación de los alimentos.

2. Sanitarias. Las personas no beben suficiente líquido para evitar ir al baño reiteradas ocasiones. La carencia de disponibilidad de baño hace que las personas aguanten o eviten ir al baño, lo que genera disfunciones o infecciones. Una infección no detectada a tiempo puede originar daños renales.

3. Salud mental. La falta de familia y una vida normal tiene consecuencias en la salud mental. El estrés por la espera, la ansiedad por la incertidumbre, puede llevar a problemas de depresión. Por supuesto, no en unas horas, sino en la exposición continua a diferentes problemas o visualización de una economía en desmejora puede generar depresiones o expresiones alternativas como reacciones violentas o incluso para la salud física.

4. Sedentarismo. La falta de movimiento por esperar en el puesto de la fila hace que exista un sedentarismo obligatorio por horas. El hecho de no poder moverse genera muchos problemas de salud relacionados con cardiovasculares, musculoesqueléticos, metabólicos, de obesidad, etc. Mientras más dure el sedentarismo en el largo plazo, mayor el riesgo de enfermedades.

5.  Riesgo de muerte. Si bien el riesgo de muerte en fila es muy pequeño, la probabilidad hace que se tomen prevenciones para cambiar las normativas que eviten las filas.

Pueden existir muchas explicaciones para las filas, pero no justifican las pérdidas enormes en la economía o salud. Si calculásemos las pérdidas en salud ocasionadas por las filas, encontraríamos seguramente números grandes calculados en dólares americanos. Es urgente encontrar nuevos mecanismos administrativos que utilicen la nueva tecnología que eviten las filas humanas. Para los gobiernos, la existencia de filas humanas es una muestra visible de la ineficiencia gubernamental.

Columnas de KATHYA CÓRDOVA POZO

09/06/2025
El cerebro es uno de los órganos que se está estudiando de manera transdisciplinaria porque puede mejorar la calidad de vida y la salud. Hay muchos estudios...
19/05/2025
La salud es una inversión de largo plazo. Como toda inversión significativa, no basta con atenderla ocasionalmente; requiere compromiso diario con el estilo...
04/05/2025
Cada año muere un millón de adolescentes en el mundo por violencia interpersonal, VIH/sida, y suicidios. La Organización Mundial de la Salud urge a los...
15/04/2025
¿Será que el desayuno es importante o es mejor ayunar? La ciencia tiene dos posturas en esto. La primera indica que el desayuno es muy importante. La segunda...
31/03/2025
La música es el arte de crear y organizar los sonidos y silencios incluyendo la melodía, la armonía y el ritmo. Estos procesos afectan el estado anímico de...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
02/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
12/06/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
12/06/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
11/06/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
11/06/2025
En Portada
Los pobladores de esa ciudad de 42.000 habitantes recibieron a los efectivos con alegría y alivio pues su presencia asegura el fin de la amenaza de un nuevo...
Autoridades del Estado y candidatos presidenciales y vicepresidenciales acordaron garantizar la realización de las elecciones generales el domingo 17 de agosto...

El presidente señala que los lugareños apoyaron el trabajo para conseguir despejar esa ruta y reafirmó la decisión del Gobierno de continuar con ese tipo de...
La Policía y las FFAA lograron avanzar en el desbloqueo de los tramos que unen Llallagua con Potosí y Oruro, desde la tarde de este jueves.
“Urge una investigación imparcial y exhaustiva para establecer las responsabilidades tras estas muertes y hechos de violencia, a fin de garantizar la justicia...
La muerte de cuatro efectivos policiales y un civil fueron confirmadas hasta el mediodía de este jueves por las autoridades de Gobierno y el Ministerio Público...

Actualidad
En un pronunciamiento conjunto, el alcalde Héctor Cartagena Chacón, concejales municipales, representantes del Control...
Autoridades del Estado y candidatos presidenciales y vicepresidenciales acordaron garantizar la realización de las...
Los pobladores de esa ciudad de 42.000 habitantes recibieron a los efectivos con alegría y alivio pues su presencia...
El presidente señala que los lugareños apoyaron el trabajo para conseguir despejar esa ruta y reafirmó la decisión del...

Deportes
El paraguayo Alejandro Domínguez continuará como presidente de la Conmebol tras ser reelegido por unanimidad ayer...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...
Bolivia se impuso por 3-0 sobre Costa Rica y está cerca de conseguir el ascenso a los Play-Offs del Grupo Mundial II de...
Se inició la cuenta regresiva. La Copa Mundial 2026 comenzará exactamente en 364 días, el 11 de junio de 2026, en...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...
Elon Musk, la mente detrás de Tesla y SpaceX, ha manifestado que la inteligencia artificial (IA) reemplazará a los...

Doble Click
Con mensajes de unidad y paz, autoridades del Ministerio de Culturas y del municipio de Tiwanaku (La Paz) lanzaron el...
Con la muerte de Brian Wilson se termina una era del rock and roll. El genial compositor californiano, cerebro díscolo...
El ciclo de cine Ghibli continúa hoy (19:30) en La Troje Arte Cultura con la proyección de la película Mi vecino Totoro...
"Nada quedó" es la canción con la que se estrena en el contexto musical la artista cochabambina Dalett. La melodía ya...