Hacer trámites en Bolivia

Columna
Publicado el 28/07/2024

Hacer trámites por compra-venta, para licencia de funcionamiento de un negocio, o para renovar una licencia de conducción es bastante común. Menos común es el costo oculto que demora en hacer estos trámites. Muchos países toman ventaja de este tipo de trámites para recolectar ingresos para el gobierno, que servirá para realizar obras públicas o pagar sueldos al personal público. Pero, la forma de realizar estos cobros puede ser eficiente o ineficiente. A continuación, paso a detallar a partir de un ejemplo.

Uno podría calcular los costos de renovar una licencia de conducción. Al realizar los detalles, se puede indicar que se paga Bs 50 para un certificado médico, Bs 50 para los antecedentes policiales de tránsito, y Bs 3 para fotocopias de carnet, licencia y carpeta. La renovación cuesta Bs 225. Todo se hace un total de 328 bolivianos. Una vez que se cuenta con estos documentos, se realiza una fila relativamente rápida y obtienes la licencia después de 40 a 45 minutos. Los costos ocultos para este trámite se pueden medir con el tiempo y con los resultados esperados.

1. Certificado médico. 20 minutos porque sólo cobran y registran tus datos, el resto de los datos está prellenado. Para las personas que realmente podrían beneficiarse de un control de la vista para evitar ser un peligro al volante, no se podrán detectar. Los datos de este registro se pasan a Segip cada 24 horas, por lo que la renovación de la licencia no se puede realizar en el mismo día.

2. Antecedentes policiales. Está en un sistema automatizado y es bastante rápido.

3. Para realizar todo el trámite, uno debe tomar unas 2 horas el primer día para los trámites y transporte de ida y vuelta, y el segundo día otras dos horas para hacer la licencia, más transporte de ida y vuelta. Muchos están “acostumbrados” o resignados a tomar estas horas, ya que, comparado con otros trámites, éste es uno de los más rápidos.

4. Los costos ocultos muestran que es 4 horas laborales que se pierden en productividad. Si pensamos que unas 1.000 personas realizan el trámite en toda Bolivia cada día, al año se tiene una pérdida en productividad de las empresas públicas y privadas de un millón y medio de bolivianos (Bs 1.440.000) por renovación de licencia de conducir. 

¿Cuánto se perderá en productividad empresarial por otros trámites?, ¿cómo se podría volver más eficiente los trámites para evitar esta pérdida de productividad?

Muchos países han optado por sumar todo el costo del trámite, que en este caso sería Bs 328 y se paga todo en uno por internet, al mismo tiempo que se hace una cita para firmar y tomar la foto, y recoger el documento. El gobierno, también es responsable del medio ambiente y evita en todas las formas pedir fotocopias, con lo que se evita la presión de cortar árboles para fabricar papel. El gobierno, utiliza la tecnología para verificar los datos de la persona, ya que todo está en el sistema. También, hace la redistribución de lo recolectado a las diferentes unidades que les corresponde el costo/ingreso y así evita que el costo por pérdida en productividad se eleve, haciendo más eficiente la realización de trámites. Y el ingreso se mantiene igual. 

Con el uso de la nueva tecnología, muchas cosas están ya en sistema. Así se evita: cortar árboles, fotocopias truchas, pérdida de productividad y tentación a la corrupción. 

La autora es PhD en economía internacional

Columnas de KATHYA CÓRDOVA POZO

24/02/2025
Confianza es un término que se utiliza a menudo, pero en algunos países rara vez se ejerce o respalda. En la educación uno adquiere conocimientos y...
31/12/2024
El consumo del alcohol es muy frecuente en las fiestas y más aún en las de fin de año. El consumo de alcohol fuera de algunos limites no permite conducir...
22/12/2024
Llegan las fiestas de fin de año y también las reuniones. Muchas reuniones son organizadas entre familiares, amigos y colegas de trabajo. Es una oportunidad...
20/12/2024
Cuando uno comienza la vida laboral o inicia su propio negocio, es importante conocer de finanzas. Muchos pensarán que estudian algo que no está relacionado...
16/12/2024
A nivel organizacional, muchos gerentes de hospital o centros de salud siempre quieren mejorar el servicio. De hecho, los cursos de gerencia estratégica...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
21/03/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
21/03/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
20/03/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
20/03/2025
En Portada
El gerente de Comercialización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Joel Callaú, afirmó que en el país hay combustible garantizado hasta...

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) declaró fundado un recurso de nulidad presentado por el diputado Juan José Jáuregui contra el presidente del...
En Bolivia fueron detectadas más de 6.000 pacientes con enfermedad renal en 2024, por lo que reviste importancia la Campaña de Salud Renal lanzada por el...
Las inundaciones en Beni afectan a 2.000 familias cuyas casas se encuentran anegadas; los municipios de Reyes, Rurenabaque y San Borja son los más golpeados.
Ese hecho jurídico marca un paso crucial en la protección de la biodiversidad boliviana, pero requiere, para ser efectivo, de la intervención de autoridades...

Actualidad
Ese hecho jurídico marca un paso crucial en la protección de la biodiversidad boliviana, pero requiere, para ser...
El responsable del Proyecto de Alianzas Rurales III (PAR III), Marco Gutierrez, anunció que la Feria del Campo a la...
Este domingo 23 de marzo en la comunidad de Siqui Siquía se realizará la VI versión de la Feria Gastronómica Criolla,...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) iniciará acciones legales contra el diputado evista, Héctor Arce,...

Deportes
“Uno de los goleadores de las clasificatorias sudamericanas, extremo Miguelito refuerza el Coelháo” titula el...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) hizo conocer la escala de precios de las localidades para el duelo de este...
Ecuador se acerca al Mundial 2026 después que este viernes venció (2-1) a Venezuela gracias a un doblete de Enner...
Sin la presencia de su goleador Lionel Messi, baja por lesión, Argentina derrotó (0-1) a Uruguay, en el estadio...

Tendencias
La enfermedad de Castleman multicéntrica es una enfermedad rara caracterizada por un crecimiento anormal de los...
Un grupo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto que la melatonina interfiere en...
Un hombre de unos cuarenta años se ha convertido en el primero en ser dado de alta del hospital con un corazón...
Este 20 de marzo se cumplen 298 años de la muerte en 1727, a los 84 años, de Isaac Newton, uno de los científicos más...

Doble Click
“Feliz por unas cosas, jodida por otras. Contenta a veces, irritada otras tantas”. Así se ha declarado la actriz Karla...
Disney y Pixar han anunciado oficialmente la producción de Coco 2, la secuela de la película animada Coco, ganadora al...
El Fondo de Fomento al Cine y Arte Audiovisual ejecuta 29 proyectos cinematográficos con una inversión de más de Bs 13...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) anunció la próxima inauguración de la Casa Museo Inés...