¿Cómo nos afecta la crisis financiera internacional?

Columna
Publicado el 01/04/2023

Hace unas semanas el sistema financiero internacional, se vio sorprendido por la quiebra de dos bancos de EEUU provocando riesgo de quiebra en otras entidades financieras y el incremento de sus pérdidas y caídas en las cotizaciones bursátiles, sobre todo de Europa y principalmente en España.

Este terremoto que se dio en el sistema financiero ocasionó, por ejemplo, la pérdida de valor de los bonos soberanos, emitidos por el Estado Plurinacional, ya que la adquisición de los mismos la realizan grupos financieros. Sin embargo, varios analistas económicos de nuestro país, que tienen un buen acceso a los medios de comunicación, atribuyen esta pérdida a un “mal manejo” de los profesionales bolivianos, sin atreverse a mencionar y mucho menos a analizar el aspecto internacional, cuando ellos mismos predican que la economía nacional no puede ser una isla.

Esta afectación al país no sólo tiene que ver con esos bonos, también se debe a la acción económica, financiera y accionaria de una administradora de fondos de pensiones (AFP), cuyo principal accionistas, un 75%, es la corporación bancaria denominada Banco Bilbao Vizcaya (BBVA). Esta entidad con sede en España ha sufrido una disminución de 14,38% en la cotización bursátil de la Bolsa de Madrid, lo cual refleja de cierta manera la desconfianza de los inversionistas.

Las noticias financieras indican que el BBVA es el segundo banco español más afectado por la quiebra del Silicon Valley Bank (SVB) de EEUU, pese al desmentido “oficial” de dicha corporación, pero la referencia (que son datos no oficiales y que en la mayoría de los casos están sujetos a confirmación) de las redes sociales nos muestra que la tendencia entre los ahorristas es retirar su dinero de sus cuentas, vale decir que la mayoría de los bancos europeos, y en especial los españoles, estarían sufriendo una falta de liquidez que se incrementa día a día a consecuencia de la quiebra del SVB.

Nuevamente recurro a mencionar a los analistas locales, en el sentido de que sus críticas principales apuntaban a que el Gobierno estuviera “arriesgando” los aportes de los bolivianos con la administración de la Gestora, pese a que la misma obtuvo una mayor rentabilidad (promedio 4,51% superior a las AFP de 3,34% y 3,47%) entre septiembre y diciembre de 2022.

Hago referencia a la corporación bancaria española, ya que mi persona es una de las beneficiarias a través de una AFP; sin embargo, también se debe analizar la composición accionaria, en la cual se tiene una fuerte participación en una entidad financiera suiza, recordando que uno de los principales bancos de este país es el más afectado por este fenómeno financiero.

El análisis económico de los analistas pareciera estar destinado a ver los errores de los profesionales y entidades nacionales, ignorando el accionar y consecuencias de los descalabros financieros a nivel internacional.

Por una responsabilidad profesional y sobre todo por la experiencia que dicen tener en sus análisis deberíamos tener su posición y las posibles consecuencias que esto podría en la conducta de los aportantes bolivianos. ¿O será que para estos analistas los errores sólo se cometen en Bolivia?

 

La autora es contadora pública y funcionaria del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas

Columnas de GRISELDA CHAMBI Q.

27/04/2023
Como ya es costumbre, varios analistas y políticos se dan el lujo de criticar al Gobierno por el nivel de créditos que tiene el país, para ellos el nivel de...
01/04/2023
Hace unas semanas el sistema financiero internacional, se vio sorprendido por la quiebra de dos bancos de EEUU provocando riesgo de quiebra en otras...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
28/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
28/05/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
27/05/2025
27/05/2025
En Portada
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida cautelar para dejar en suspenso la...

Los delegados del Movimiento Tercer Sistema (MTS), cuyo candidato a la presidencia es Andrónico Rodríguez,  solicitaron ayer la devolución de sus listas al...
Al menos 18 militares perdieron la vida, cerca de 200 resultaron heridos y ocho quedaron con discapacidades permanentes tras ser atacados en operativos...
La Administración de Control de Drogas (DEA) anunció que el uruguayo Sebastián Marset pasó a integrar su lista de fugitivos más buscados por narcotráfico.
Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12,6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024, tras una investigación realizada por la Fundación...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba registra un descenso brusco de temperaturas como resultado del ingreso de un frente frío que...
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha confirmado este miércoles que sus fuerzas han matado al jefe de...
En conmemoración del Día Nacional contra el Racismo y toda forma de Discriminación, Banco Unión S.A. reafirmó su...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...
Invitados
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.