¿Cómo nos afecta la crisis financiera internacional?

Columna
Publicado el 01/04/2023

Hace unas semanas el sistema financiero internacional, se vio sorprendido por la quiebra de dos bancos de EEUU provocando riesgo de quiebra en otras entidades financieras y el incremento de sus pérdidas y caídas en las cotizaciones bursátiles, sobre todo de Europa y principalmente en España.

Este terremoto que se dio en el sistema financiero ocasionó, por ejemplo, la pérdida de valor de los bonos soberanos, emitidos por el Estado Plurinacional, ya que la adquisición de los mismos la realizan grupos financieros. Sin embargo, varios analistas económicos de nuestro país, que tienen un buen acceso a los medios de comunicación, atribuyen esta pérdida a un “mal manejo” de los profesionales bolivianos, sin atreverse a mencionar y mucho menos a analizar el aspecto internacional, cuando ellos mismos predican que la economía nacional no puede ser una isla.

Esta afectación al país no sólo tiene que ver con esos bonos, también se debe a la acción económica, financiera y accionaria de una administradora de fondos de pensiones (AFP), cuyo principal accionistas, un 75%, es la corporación bancaria denominada Banco Bilbao Vizcaya (BBVA). Esta entidad con sede en España ha sufrido una disminución de 14,38% en la cotización bursátil de la Bolsa de Madrid, lo cual refleja de cierta manera la desconfianza de los inversionistas.

Las noticias financieras indican que el BBVA es el segundo banco español más afectado por la quiebra del Silicon Valley Bank (SVB) de EEUU, pese al desmentido “oficial” de dicha corporación, pero la referencia (que son datos no oficiales y que en la mayoría de los casos están sujetos a confirmación) de las redes sociales nos muestra que la tendencia entre los ahorristas es retirar su dinero de sus cuentas, vale decir que la mayoría de los bancos europeos, y en especial los españoles, estarían sufriendo una falta de liquidez que se incrementa día a día a consecuencia de la quiebra del SVB.

Nuevamente recurro a mencionar a los analistas locales, en el sentido de que sus críticas principales apuntaban a que el Gobierno estuviera “arriesgando” los aportes de los bolivianos con la administración de la Gestora, pese a que la misma obtuvo una mayor rentabilidad (promedio 4,51% superior a las AFP de 3,34% y 3,47%) entre septiembre y diciembre de 2022.

Hago referencia a la corporación bancaria española, ya que mi persona es una de las beneficiarias a través de una AFP; sin embargo, también se debe analizar la composición accionaria, en la cual se tiene una fuerte participación en una entidad financiera suiza, recordando que uno de los principales bancos de este país es el más afectado por este fenómeno financiero.

El análisis económico de los analistas pareciera estar destinado a ver los errores de los profesionales y entidades nacionales, ignorando el accionar y consecuencias de los descalabros financieros a nivel internacional.

Por una responsabilidad profesional y sobre todo por la experiencia que dicen tener en sus análisis deberíamos tener su posición y las posibles consecuencias que esto podría en la conducta de los aportantes bolivianos. ¿O será que para estos analistas los errores sólo se cometen en Bolivia?

 

La autora es contadora pública y funcionaria del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas

Columnas de GRISELDA CHAMBI Q.

27/04/2023
Como ya es costumbre, varios analistas y políticos se dan el lujo de criticar al Gobierno por el nivel de créditos que tiene el país, para ellos el nivel de...
01/04/2023
Hace unas semanas el sistema financiero internacional, se vio sorprendido por la quiebra de dos bancos de EEUU provocando riesgo de quiebra en otras...

Más en Puntos de Vista

RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
28/05/2023
SIN VUELTAS
MAGGY TALAVERA
28/05/2023
WILLIAM HERRERA ÁÑEZ
28/05/2023
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
28/05/2023
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
28/05/2023
En Portada
La Policía y el Ministerio de Gobierno confirmaron anoche la muerte del interventor de exbanco Fassil, Carlos Alberto Colodro López, tras caer presuntamente...
El periodista Junior Arias, gerente del canal televisivo DTV, anunció este domingo en la madrugada que deja el país por temor a represalias, y hasta que se...

¿Qué provocó la crisis en el Concejo Municipal? Hay varias respuestas, pues cada bando tiene una explicación. En tanto, cada sector de Súmate y el Movimiento...
El jefe del MAS y expresidente Evo Morales comparó la muerte del interventor del banco Fassil, Carlos Alberto Colodro, con la del testigo protegido del caso de...
Preocupado, sin opciones para trasladar 1.100 cerdos y con el tiempo en contra, así se encuentra Ascencio Mamani, propietario de la granja de San Lorenzo en el...
Envuelto en la serenidad de los verdes paisajes, la caótica ciudad a la distancia y la imponente presencia del Tunari, el centro cultural Sumaj abrió hace un...

Actualidad
Entre tanto, Yujra informó que ya se comunicó con el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, para analizar la...
El jurista también resaltó que otro hecho que le parece irregular es que en actas conste que las oficinas donde estuvo...
Jorge Valda, abogado de la familia, y la esposa del interventor Carlos Colodro aseguraron que, desde anoche hasta esta...
La noche de este sábado fue hallado sin vida Carlos Colodro López, quien cumplía funciones como interventor del Banco...

Deportes
Always Ready ganó la ida y la vuelta de la final de la Copa Bolivia, categoría Sub-20, abriendo de esta manera las...
Un estadio con un nombre cargado de contenido político, un cartel escondido y un "error involuntario de la FIFA". Esos...
El delantero argentino-mexicano Ariel Nahuelpán (35 años) llegó la madrugada de este domingo a Cochabamba, procedente...
Universitario de Vinto hizo respetar su casa y derrotó 1-0 a Real Santa Cruz, el único gol del partido llegó en los...

Tendencias
El venezolano Juan Vicente Pérez Mora, el hombre más viejo del mundo, celebró este sábado su cumpleaños 114 en su natal...
En Amazonas hallaron esta nueva tumba que, según proyecta un especialista, pudo haber sido un lugar de adoración.
Microsoft ha anunciado que en los próximos meses implementará tanto en Bing Image Creator como en la herramienta de...
Con la participación de destacados profesionales del área salud, además de autoridades y directores de hospitales se...

Doble Click
El filme “Los de abajo”, del cineasta tarijeño Alejandro Quiroga, tiene hasta la fecha dos galardones en su haber y su...
La histórica cervecería en la que se elabora Paceña, la cerveza insignia de CBN, abrió sus puertas durante la larga...
El Ballet Clásico de San Petersburgo, una de las compañías de danza más prestigiosas del mundo, se presentará, en el...
No es fácil describir la emoción con que a fines de la década de 1960 los escritores de mi generación, que teníamos...
28/05/2023 Cultura
Invitados
Este 27 de mayo Bolivia celebra el Día de la Madre y los lectores de Los Tiempos enviaron fotografías y mensajes para...