¡Hay que cuidar a la “gallina de los huevos de oro”!

Columna
BUSCANDO LA VERDAD
Publicado el 10/04/2023

Cuando lo que más precisa el país es tranquilidad y previsibilidad de las reglas de juego para nuestros productores agropecuarios, quienes en su sacrificada y noble tarea de generar alimentos para el país y el mundo lo arriesgan absolutamente todo, es de lamentar nuevos sucesos que afrentan la ley, dejando un sentimiento de frustración e impotencia.

En momentos en que lo que necesita Bolivia es aumentar la inversión para producir más e incrementar las agroexportaciones, para, por su intermedio, conseguir los dólares que se precisan con urgencia a fin de pagar la importación de combustibles, bienes de capital, insumos y equipos de transporte de los que depende el país, un nuevo predio productivo, Santagro —con 1.800 hectáreas de soya, en Guarayos, departamento de Santa Cruz— es avasallado con una pérdida de dos millones de dólares y dos víctimas por arma de fuego.

Como si la agricultura no fuera, desde ya, una actividad de alto riesgo que debería merecer el máximo apoyo de las autoridades frente a la inclemencia del clima y el ataque de las plagas —en ausencia de la posibilidad del pleno uso de la biotecnología en el agro para bajar tales riesgos— se suma a ello, una vez más, el artero ataque de los avasalladores que desprecian, no sólo el esfuerzo de los productores para dar de comer a Bolivia y al mundo, sino, la vida misma. Vea usted su modus operandi, no se trata de “angelitos”, precisamente:

“Los avasallamientos de tierra son cada vez más numerosos y más violentos. Las organizaciones que ejecutan estas acciones actúan de forma planificada, con información precisa sobre los predios a ser tomados, con vehículos, combustible y armas que no dudan en disparar contra trabajadores, policías que a veces llegan a tiempo o periodistas que ponen en evidencia sus acciones. Las organizaciones de productores calculan que hay más de 100 propiedades invadidas, la mayoría en Santa Cruz (…) en el caso Las Londras, se ha denunciado que los acusados del avasallamiento violento, secuestro y tortura que todos conocen son parte de los movimientos sociales afines al MAS, de lo que se puede concluir que actúan con temeridad porque gozan de protección”, relata el editorial de El Deber (7.12.2022).

Lo de ahora nos debe remontar al año 2013, cuando se daba similar situación, aunque lo que no está ocurriendo hoy es lo que el Gobierno de entonces hizo. Cuando el expresidente Morales, sin ser economista, pero con el olfato político que le caracterizaba, preguntaba públicamente “¿De qué vamos a vivir?”, angustiado por la previsible declinación de los hidrocarburos, el sector agroproductivo, en el memorable “Foro Agroindustrial Productivo: Más inversión, más empleos”, pidió seguridad jurídica para invertir 13.000 millones de dólares a fin de triplicar la producción de alimentos hasta el año 2025, acoplando la Agenda del Bicentenario con la Agenda Agroproductiva.

El Gobierno aceptó y actuó en consecuencia: investigó, descubrió un tráfico de tierras y encarceló a muchos avasalladores —así enarbolaran la wiphala— haciendo que en dos años el delito baje de 117 a menos de 10 predios avasallados. Por su parte, el sector cumplió, hubo más inversión, producción, agroexportación y empleo.

Hoy la situación es diferente. Cuando más se necesita proteger a los productores agropecuarios, la permisividad del delito es patente: “No conozco un avasallador con sentencia, basta mirar lo sucedido en Las Londras. Hay abandono total del Estado, ya con sabor a complicidad”, manifestó Salvador Vaca, presidente cívico de Guarayos, provincia que desde hace años es la más afectada por el conflicto de tierras, una problemática que va en escalada desde septiembre de 2021, cuando grupos armados balearon a policías, y en octubre secuestraron y golpearon a uniformados y periodistas (“Más de un centenar de predios están avasallados, según productores”, El Deber , 7.12.2022).

Cuando la solución a la actual falta de dólares puede ser, a corto plazo: una verdadera avalancha de divisas que lleguen a Bolivia, como consecuencia de garantizar la seguridad jurídica para la tierra y la inversión, y el impulso al sector agropecuario y agroindustrial que en 2022, en el caso de la de soya, girasol, carne, azúcar, alcohol, leche, chía, frijol, sésamo y cueros, aportó con casi 3.000 millones de dólares por su exportación, es verdaderamente increíble e injusto, descuidar así, a la “gallina de los huevos de oro”.

Más allá de lo “pobrecitos” que puedan parecer los avasalladores, lo cierto es que sus acciones al margen de la ley echan por tierra años de trabajo y esfuerzo de los productores del agro, cuya razón de ser es invertir, producir, abastecer el mercado interno, exportar los excedentes y aportar al desarrollo del país, garantizando no sólo su seguridad alimentaria —que se puede lograr vía importaciones— sino su soberanía alimentaria, al hacer de Bolivia un gran país agroexportador, alimentando a millones de bocas en el mundo.

 

El autor economista, magíster en comercio internacional y gerente del IBCE

Columnas de GARY ANTONIO RODRÍGUEZ

14/08/2025
Corría el 2006, cuando el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) publicó el libro Visión Bolivia productiva y exportadora, como un aporte a la...
24/07/2025
La Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco) organizó un Foro que, bajo el lema “El Futuro Posible”, reunió a cuatro...
17/07/2025
El foro “Construyendo Nuestra Economía”, organizado por la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb) y la Federación de Jóvenes Bolivianos, con el...
10/07/2025
Hace mucho tiempo, causó furor a nivel mundial un programa de televisión, en blanco y negro, titulado Ripley’s Believe It or Not! –en español, ¡Aunque Ud. no...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
23/09/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
23/09/2025
CON LOS PIES EN LA TIERRA
ENRIQUE VELAZCO RECKLING
22/09/2025
RENZO ABRUZZESE
22/09/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
21/09/2025
En Portada
Paz obtiene el 39,3%. El trabajo fue realizado por la empresa Ipsos - Ciesmori y fue difundido al país la noche de este jueves por la red Unitel, cuando faltan...
Felipe Cáceres, quien fue viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, dejó celdas judiciales tras beneficiarse con la detención domiciliaria...

El presidente de Ucrania advirtió a Rusia que si no detienen la guerra aumentarán los ataques a objetivos militares rusos con nuevas armas que tendrá...
La justicia de Francia condenó este jueves (25.09.2025) al expresidente Nicolas Sarkozy a cinco años de prisión por asociación ilícita, en el caso sobre el...
El candidato vicepresidencial por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edmand Lara, fue increpado el martes por pasajeros en el aeropuerto de Viru Viru, en...
Un bus colisionó contra un retén de peaje en la carretera a Cotoca, ubicado en el departamento de Santa Cruz, dejando al menos 12 personas heridas, informó el...

Actualidad
Al menos 17 presos murieron luego de un nuevo estallido de violencia registrado en una cárcel de Ecuador, en este caso...
Juanito Angulo, está en detención preventiva por 3 meses luego de desacatar la convocatoria de un juez para...
Ya identificaron a tres fallecidas bolivianas, dos integrantes del grupo “Muñequita Flor de Bolivia” y la madre de una...
El presidente de Ucrania advirtió a Rusia que si no detienen la guerra aumentarán los ataques a objetivos militares...

Deportes
ÁLex Cáceres celebró al estilo Cristiano Ronaldo tras anotar el único gol del partido con el que Wilstermann superó...
Le ganó 1-0 en Belo Horizonte. En los 21 partidos que la Academia jugó en Brasil recibió la impresionante cantidad de...
Venció al cuadro cruceño la noche de este miércoles, en el Félix Capriles, donde los últimos minutos del encuentro...
Bolívar se jugará el pase a semifinales de la Copa Sudamericana hoy ante Atlético Mineiro (18:00), en el partido de...


Doble Click
Inmersiva, así será la Feria Internacional del Libro de Cochabamba (FILC) cuya decimoctava edición levantará telón el...
¡La tercera versión del Festival nacional de Cine Universitario (UNICINE) está en marcha! La convocatoria fue lanzada...
La Unidad Educativa Técnico Humanística España celebra 39 años de trayectoria educativa con un logro histórico: el...
“Encarnación de una gracia verdaderamente italiana y de una belleza particular, participó en más de 150 películas a lo...