¿Industrialización?

Columna
DESDE LOS COLUMNISTAS
Publicado el 19/04/2023

Entraron al Gobierno y dijeron “vamos a industrializar el país”. Y se invirtió en el sector eléctrico, en la urea, en San Buenaventura… No es la primera vez que el Estado dice “yo voy a hacer industrialización por sustitución de importaciones”.

Ésta es una idea de los años 50 de Raúl Prebisch de la Cepal que en algunos países ha funciona marginalmente, pero en la mayoría es un fracaso.

Esta idea de que yo no compro de afuera los bienes y los produzco localmente tiene dos vías, la privada y la vía pública.

La vía privada ha sido impulsada hace mucho tiempo, pero ha sido acelerada por el actual Gobierno de Arce Catacora, que ha creado unos fondos para prestar a los privados bolivianos a una tasa de interés regalada de 0,5 por ciento para que produzcan bienes locales, que sustituyan los que vienen de Perú, Chile o China.

¿Qué problema trae eso?

1.- El tipo de cambio real está apreciado. Importar es muy barato. Yo puedo hacer un dulce de leche, pero el que viene de Argentina es mucho más barato y por supuesto compite deslealmente con mi dulce de leche.

2.- No es problema sólo de dar dinero. Hay que crear el ecosistema público privado, dar capital humano, mejorar la tecnología, crear mercados y asociaciones. Aquí no hemos hecho nada de eso.

En la vía pública está El Mutún, que nunca sale; el gas y la urea que sólo exporta 240 millones de dólares; el cemente, o el caso de la electricidad, con una sobreoferta de 3.500 MW, pero sólo consumimos la mitad y no sabemos a quién vender. Hay un mercado chiquito de Argentina de 120 MW, que es nada.

Ahora anuncian otra vez industrialización.

Primero dígannos: ¿qué pasó con las anteriores industrias?, ¿cuántos millones de dólares ya han traído en exportaciones netas y cuánto han generado en ingresos tributarios todas esas empresas?

Columnas de GONZALO CHÁVEZ Á.

26/04/2023
Basta de tanta cháchara ideológica. Los invito a pensar colectivamente y salir de la cárcel del fanatismo gubernamental. Algunas ideas. Embuste No. 1. La...
24/04/2023
Es muy conocida la leyenda del Cid Campeador. Guerrero feroz y temido de la Edad Media. Héroe de las cruzadas cristianas que, para pesar de sus seguidores,...
21/04/2023
Los generadores de ingresos de excedente están agotados. El sector hidrocarburos en 2014 producía 5.489 millones de dólares de renta y ha bajado a 2.289...
19/04/2023
Entraron al Gobierno y dijeron “vamos a industrializar el país”. Y se invirtió en el sector eléctrico, en la urea, en San Buenaventura… No es la primera vez...
17/04/2023
El presidente Luis Arce Catacora, en una reciente entrevista con el periodista Jorge Tejerina, mencionó en varias oportunidades que la solución estructural...
  •  

Más en Puntos de Vista

En Portada
Este es el segundo diario de un pederasta jesuita que sale a la luz en Bolivia, tras la publicación hace un año de las memorias del sacerdote Alfonso Pedrajas...
El diálogo entre el Gobierno y la dirigencia del Transporte Pesado logró importantes avances ayer y se ratificó la reunión del sector con el presidente Luis...

La cantidad de donantes voluntarios  ascendió de 20 por ciento a 51 por ciento en la última década en el departamento
El molle, uno de los árboles más resistentes de valle de Cochabamba está afectado por el jamillo
Según datos oficiales proporcionados por el Departamento del Adulto Mayor de la Alcaldía de Cochabamba, hasta mediados de junio de 2024
El comandante de la Estación Policial Integral EPI Central, Iván Bernal, indicó ayer que se intensificaron los patrullajes en la parada Chapare para evitar que...

Actualidad
Este es el segundo diario de un pederasta jesuita que sale a la luz en Bolivia, tras la publicación hace un año de las...
El molle, uno de los árboles más resistentes de valle de Cochabamba está afectado por el jamillo
El sacerdote catalán abusó durante décadas de cientos de niñas indígenas en Bolivia.
La campaña de vacunación contra la influenza superó el 90% de cobertura en el personal de salud de los departamentos de...

Deportes
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) informó este domingo sobre el cierre del proceso de inscripción de...
La selección de los Países Bajos ganó 1-2 a la de Polonia en su estreno de la Eurocopa en el Volksparkstadion de...
Con un contundente 3-0 en el estreno de la Eurocopa ante Croacia, cosechado tras una gran primera mitad, con goles de...
Lamine Yamal, titular en el estreno de la selección española en Alemania 2024 ante Croacia, deja su nombre para la...

Tendencias
En las últimas horas, se ha difundido un video en redes sociales que muestra cómo Yanine Salvatierra Cortez es golpeada...
Brand Garret explicó que empezó a quedarse dormido y no pudo reaccionar ante la inminente curva, tras desmayarse,...

Doble Click
Ayer, en el Palacio Portales, se realizó la presentación del libro Demonios de una mente perversa, obra de la abogada y...
Este sábado 15 de junio, la música de Los Rockefeller resonarán por última vez en el escenario del 1969 Rock...
Esta semana, la cartelera cinematográfica se renueva con una variedad de géneros que van desde la animación hasta el...
El Conservatorio de Música Teófilo Vargas, reconocido por su dedicación en la formación de jóvenes talentos en...