Una aproximación integral a la problemática de la violencia contra la mujer

Columna
EN VOZ ALTA
Publicado el 23/04/2023

La Carrera de Derecho de la Universidad Católica Boliviana en Tarija acogió el viernes 21 de abril un simposio sobre la problemática de la violencia contra la mujer en el país, en coauspicio con La Agencia de defensa de los derechos humanos de los hombres, la Pastoral Penitenciaria de Tarija, y su Centro de Estudiantes y Sociedad Científica; articulando tres enfoques necesarios e importantes: 1) el derecho penal; 2) el activismo en defensa de los derechos de los varones; y 3) los efectos de su aplicación en el ámbito penitenciario.

Los expositores fueron la abogada penalista Mónica Ugarte Watchel, asesora jurídica y patrocinadora de causas en estrados judiciales, docente universitaria postgraduada y candidata al doctorado en Derecho en la Universidad Católica de Argentina; la activista, fundadora y directora de La Agencia de defensa de los derechos de los hombres, Melania Torrico, licenciada en Comunicación Social con Maestría en Administración de Empresas y otros postgrados, concejal municipal y Directora Nacional de Trata y Tráfico de Personas, presentó las bases de inspiración y áreas de trabajo de la institución que dirige. Finalmente, el sacerdote y psicoterapeuta Miguel Sotelo, responsable de la Pastoral Penitenciaria de Tarija compartió su visión y preocupaciones desde el acompañamiento a los reclusos.

La abogada Ugarte remarcó la necesidad de enfrentar la problemática de la violencia de género y la importancia de la promulgación de leyes simbólicas como la 348 para visibilizarla, conforme a la tendencia internacional en la materia. Sin embargo, compartió tres preocupaciones sobre dicha tendencia: los riesgos de generalización en la utilización de precedentes (casos previos), dejando de considerar las circunstancias de cada caso concreto; los sesgos cognitivos de la búsqueda de confirmación de supuestos; y la incorporación de estímulos externos para obtener fallos direccionados vía los concursos de sentencias con enfoque de género. En otras palabras, alertó sobre la aplicación de la analogía, vedada en materia penal en función de las garantías de los procesados; sobre la manipulación de los datos del proceso para confirmar estereotipos y prejuicios (el hombre es siempre culpable y la mujer nunca miente) y sobre la conversión de los jueces en perseguidores de premios y no de la verdad de los hechos para sentenciar.

La licenciada Torrico recordó que durante 14 años se dedicó al activismo por los derechos de las mujeres, decidiendo hace ocho meses dar un viraje para dirigir su esfuerzo hacia la defensa de los derechos de los hombres por considerar que han quedado indefensos por leyes promulgadas en función de proteger sólo a las mujeres, convirtiéndoles en víctimas de un sistema que les prejuzga como culpables por el solo hecho de ser hombres, condenándoles en muchos casos a sola denuncia y sin pruebas concluyentes. Afirmó que el trabajo de La Agencia está procurando datos de muchos casos de violencia de mujeres contra ellos que, o no son denunciados por vergüenza o, siendo denunciados, no son atendidos por prejuicios. Destacó la importancia del activismo para evitar la injusticia y la necesidad de impulsar la promulgación de disposiciones legales orientadas a proteger la dignidad y los derechos de los hombres.

El padre Sotelo habló de las causas de los delitos, en general, y de los vinculados con violencia en especial. Dijo que todos cargamos un equipaje de bondad y maldad, raíces de la existencia, con influencia decisiva en la conducta, lo cual debe ser atendido para sanar y evitar delitos. Llamó la atención sobre el mismo fenómeno en los ámbitos colectivos e institucionales, lo que afecta en la vida social y al Estado. Deploró que para quienes legislan y operan la llamada justicia, pervertida actualmente, quienes son sospechosos de la comisión de delitos dejan de ser personas para ser datos en un papel, expresando profunda preocupación por el incremento del hacinamiento carcelario, el exceso de detenciones preventivas, las deficiencias del sistema penitenciario y la negligencia institucional generalizada ante ello. Apuntó que la humanidad somos hombres y mujeres, juntos, iguales en dignidad, y que las miradas que ignoran a unos u otras no conducen a soluciones de verdad.

El simposio contribuyó a identificar fragmentos de verdad, provocadores de preguntas respecto de la multicausalidad de la violencia en función de superar sus índices tan alarmantes, de la búsqueda de equilibrio entre la igualdad y la protección a los más vulnerables, y de las estrategias para la prevención de la violencia y la criminalidad.

La participación de cerca de 80 personas, casi todas jóvenes, y la formulación de muchas preguntas a los expositores, pusieron en evidencia que es tiempo de hablar de esta problemática rompiendo los límites de lo políticamente correcto en tributo a la verdad, razón de ser de las universidades, y de la justicia, razón de ser de las carreras de derecho.

 

La autora es abogada

Columnas de GISELA DERPIC

06/07/2025
Hace pocos días se suscitó un hecho de dramatismo mayor en Tarija, viralizado en los medios de comunicación y las redes sociales. La crónica de Ariel Melgar...
29/06/2025
El 15 de junio pasado, César Siles renunció al cargo de ministro de Justicia, sacudiendo a la opinión pública. El diario El Deber, el 20 de junio, sintetiza...
23/06/2025
El 22 de enero de 2006, en su primera posesión como Presidente de la República quien fugaría en 2019 y hoy es prófugo por cargos de estupro, pronunció un...
16/06/2025
Sí. Como la novela de Alejandro Dumas, continuación de Los tres mosqueteros. Sólo que no es novela ni trata de tres mosqueteros, sino de una travesía de ocho...
08/06/2025
La crisis ocasionada por el “proceso de cambio” acumulada desde 2014, provocó incertidumbre creciente y, a estas alturas, desesperación. Sí, esas ansias...

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
11/07/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
11/07/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
11/07/2025
11/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
10/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
10/07/2025
En Portada
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo...

El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en el penal de Palmasola para Eduardo E. G...
En medio de la desesperación por el avasallamiento de su propiedad en el departamento de Santa Cruz, hasta con el secuestro de su esposo, una mujer productora...
El ministro de Educación, Omar Veliz, este viernes informó que se amplía por una semana más las vacaciones escolares de invierno en Santa Cruz por brote de...
Estados Unidos importa del gigante sudamericano una serie de productos habituales en la dieta norteamericana, como café, zumo de naranja y carne de vacuno.

Actualidad
El mayor narcotraficante de Ecuador, Adolfo Macías, alias Fito, aceptó este viernes (11.07.2025) de manera "libre y...
Ovidio Guzmán López, hijo del capo mexicano de la droga Joaquín "Chapo" Guzmán, se declaró culpable este viernes de...
El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para...
Por “solidaridad con el pueblo boliviano y las horas difíciles que vive, así como las que se avecinan”, dice un...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...