Una aproximación integral a la problemática de la violencia contra la mujer

Columna
EN VOZ ALTA
Publicado el 23/04/2023

La Carrera de Derecho de la Universidad Católica Boliviana en Tarija acogió el viernes 21 de abril un simposio sobre la problemática de la violencia contra la mujer en el país, en coauspicio con La Agencia de defensa de los derechos humanos de los hombres, la Pastoral Penitenciaria de Tarija, y su Centro de Estudiantes y Sociedad Científica; articulando tres enfoques necesarios e importantes: 1) el derecho penal; 2) el activismo en defensa de los derechos de los varones; y 3) los efectos de su aplicación en el ámbito penitenciario.

Los expositores fueron la abogada penalista Mónica Ugarte Watchel, asesora jurídica y patrocinadora de causas en estrados judiciales, docente universitaria postgraduada y candidata al doctorado en Derecho en la Universidad Católica de Argentina; la activista, fundadora y directora de La Agencia de defensa de los derechos de los hombres, Melania Torrico, licenciada en Comunicación Social con Maestría en Administración de Empresas y otros postgrados, concejal municipal y Directora Nacional de Trata y Tráfico de Personas, presentó las bases de inspiración y áreas de trabajo de la institución que dirige. Finalmente, el sacerdote y psicoterapeuta Miguel Sotelo, responsable de la Pastoral Penitenciaria de Tarija compartió su visión y preocupaciones desde el acompañamiento a los reclusos.

La abogada Ugarte remarcó la necesidad de enfrentar la problemática de la violencia de género y la importancia de la promulgación de leyes simbólicas como la 348 para visibilizarla, conforme a la tendencia internacional en la materia. Sin embargo, compartió tres preocupaciones sobre dicha tendencia: los riesgos de generalización en la utilización de precedentes (casos previos), dejando de considerar las circunstancias de cada caso concreto; los sesgos cognitivos de la búsqueda de confirmación de supuestos; y la incorporación de estímulos externos para obtener fallos direccionados vía los concursos de sentencias con enfoque de género. En otras palabras, alertó sobre la aplicación de la analogía, vedada en materia penal en función de las garantías de los procesados; sobre la manipulación de los datos del proceso para confirmar estereotipos y prejuicios (el hombre es siempre culpable y la mujer nunca miente) y sobre la conversión de los jueces en perseguidores de premios y no de la verdad de los hechos para sentenciar.

La licenciada Torrico recordó que durante 14 años se dedicó al activismo por los derechos de las mujeres, decidiendo hace ocho meses dar un viraje para dirigir su esfuerzo hacia la defensa de los derechos de los hombres por considerar que han quedado indefensos por leyes promulgadas en función de proteger sólo a las mujeres, convirtiéndoles en víctimas de un sistema que les prejuzga como culpables por el solo hecho de ser hombres, condenándoles en muchos casos a sola denuncia y sin pruebas concluyentes. Afirmó que el trabajo de La Agencia está procurando datos de muchos casos de violencia de mujeres contra ellos que, o no son denunciados por vergüenza o, siendo denunciados, no son atendidos por prejuicios. Destacó la importancia del activismo para evitar la injusticia y la necesidad de impulsar la promulgación de disposiciones legales orientadas a proteger la dignidad y los derechos de los hombres.

El padre Sotelo habló de las causas de los delitos, en general, y de los vinculados con violencia en especial. Dijo que todos cargamos un equipaje de bondad y maldad, raíces de la existencia, con influencia decisiva en la conducta, lo cual debe ser atendido para sanar y evitar delitos. Llamó la atención sobre el mismo fenómeno en los ámbitos colectivos e institucionales, lo que afecta en la vida social y al Estado. Deploró que para quienes legislan y operan la llamada justicia, pervertida actualmente, quienes son sospechosos de la comisión de delitos dejan de ser personas para ser datos en un papel, expresando profunda preocupación por el incremento del hacinamiento carcelario, el exceso de detenciones preventivas, las deficiencias del sistema penitenciario y la negligencia institucional generalizada ante ello. Apuntó que la humanidad somos hombres y mujeres, juntos, iguales en dignidad, y que las miradas que ignoran a unos u otras no conducen a soluciones de verdad.

El simposio contribuyó a identificar fragmentos de verdad, provocadores de preguntas respecto de la multicausalidad de la violencia en función de superar sus índices tan alarmantes, de la búsqueda de equilibrio entre la igualdad y la protección a los más vulnerables, y de las estrategias para la prevención de la violencia y la criminalidad.

La participación de cerca de 80 personas, casi todas jóvenes, y la formulación de muchas preguntas a los expositores, pusieron en evidencia que es tiempo de hablar de esta problemática rompiendo los límites de lo políticamente correcto en tributo a la verdad, razón de ser de las universidades, y de la justicia, razón de ser de las carreras de derecho.

 

La autora es abogada

Columnas de GISELA DERPIC

29/06/2025
El 15 de junio pasado, César Siles renunció al cargo de ministro de Justicia, sacudiendo a la opinión pública. El diario El Deber, el 20 de junio, sintetiza...
23/06/2025
El 22 de enero de 2006, en su primera posesión como Presidente de la República quien fugaría en 2019 y hoy es prófugo por cargos de estupro, pronunció un...
16/06/2025
Sí. Como la novela de Alejandro Dumas, continuación de Los tres mosqueteros. Sólo que no es novela ni trata de tres mosqueteros, sino de una travesía de ocho...
08/06/2025
La crisis ocasionada por el “proceso de cambio” acumulada desde 2014, provocó incertidumbre creciente y, a estas alturas, desesperación. Sí, esas ansias...
02/06/2025
La crisis finalmente ha llegado a nuestros bolsillos y mesas. Con la inflación y el desabastecimiento de combustibles de por medio. Su sombra se había ido...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
02/07/2025
02/07/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
02/07/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
02/07/2025
01/07/2025
En Portada
Finalmente, este miércoles, la sala plena Tribunal Supremo Electoral determino inhabilitar como candidato a la Presidencia al administrador Jaime Dunn, luego...
Este miércoles se conoció sobre la renuncia de Antonio Saravia como candidato a la Vicepresidencia de Bolivia la alianza Libertad y Progreso ADN por...

Tras la inhabilitación de Jaime Dunn como candidato presidencial, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) abrió un plazo de cinco días para que Nueva Generación...
Al menos 2.000 camiones con carga de exportación están parados en el paso de Tambo Quemado debido a intensas nevadas que han cerrado el paso fronterizo con...
La actividad se llevará a cabo en las instalaciones de Zoonosis, ubicadas en la avenida Beneméritos del Chaco esquina Subteniente Junta, en la zona de La...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) este martes ingresó a un cuarto intermedio y definirá la habilitación del precandidato presidencial Jaime...

Actualidad
Una comisión oficial de la Alcaldía de Quillacollo llegó este miércoles a la ciudad de Salta, en Argentina, donde se...
Grupos de simpatizantes de la Alianza Libre, que postula a la presidencia a Jorge Tuto Quiroga, denunciaron este...
En un contexto marcado por la incertidumbre económica y la volatilidad de los precios de la canasta familiar, los...
En un vasto humedal subtropical repleto de caimanes, cocodrilos y pitones se eleva el nuevo símbolo del Gobierno de...

Deportes
El presidente Luis Arce lanzó este miércoles el Decreto Supremo que declara de "interés nacional" la final de la Copa...
El paraguayo Héctor Bobadilla se despidió de Wilstermann, al terminar el acuerdo contractual el último día de junio y...
La Copa Bolivia se reanudará esta tarde con tres partidos y por la fecha cuatro del certamen inédito.
El Real Madrid se impuso a la Juventus de Turín por 1-0 y se clasificó los cuartos de final del Mundial de Clubes.

Tendencias
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...

Doble Click
El jurado encargado de sellar la suerte del magnate de la música Sean "Diddy" Combs lo absolvió de los cargos de...
El Gobierno de Australia ha cancelado la visa de entrada al país del rapero estadounidense Kanye West tras el...
El tinku cósmico de Luzmila Carpio llega al icónico teatro José María Achá el domingo 20 de julio.
El compositor boliviano Daniel Álvarez Veizaga fue distinguido con el segundo premio en la sexta edición del...