No basta indignarse

Columna
OPINIONES DESDE EL CESU
Publicado el 18/05/2023

Las noticias de cada día que van aconteciendo rápidamente alrededor nuestro no dejan de alimentar muchas preocupaciones que no sabemos cómo aliviar. En efecto, parecería que nos hemos acostumbrado a prestar más atención a lo “malo, feo y negativo”, y así se lo pedimos a los medios de comunicación si no, cambiamos de canal; es muy raro alegrarnos y tranquilizarnos con algunas buenas nuevas que nos dejen ir a dormir en paz. Como el conflicto es grande alrededor nuestro, tendemos a encerrarnos cada vez más en nuestro círculo inmediato, buscando serenidad y felicidad personal y familiar, cada vez más aislados.

El resto nos indigna y preocupa demasiado, nos quita el sueño. La excesiva violencia a menudo dirigida hacia las mujeres, la imparable intolerancia de los unos a los otros, la vulnerabilidad generalizada, el deterioro medioambiental, el desempleo peligrosamente real, las estafas y el robo al orden del día, el egoísmo imperante, la negación del otro en sus sueños y aspiraciones, el conjunto creciente de ilegalidades y sus lavados, la inseguridad y la incertidumbre a flor de piel, la inestabilidad económica con la fuga y ocultamiento de dólares y el cierre de un banco, las imposiciones bancarias y especulativas ante quienes exigen sus ahorros en la moneda que los generó pero los devuelven en moneda nacional, la desesperación que circula a lo grande y siembra ansiedad a diestra y siniestra han hecho de nuestra vida una experiencia de poco sosiego, transformado nuestro vivir en comunidad en una suerte de pesadilla que recuerda un fluir existencial en una sociedad de desparramado dolor. Y si lo dudas, ponte a escuchar a los demás. Ya no es suficiente pensar que la gente ya no se contenta de lo poco.

No vivimos bien. Lo sabemos, pero como que preferimos olvidarnos para seguir en la rutina de lo que hacemos. Han saltado los espacios de encuentro y construcción de lo social bien pensado y bien habido. Es verdad: nos quejamos y somos lapidarios en el diagnóstico, retroalimentando una constante insatisfacción y pretensión del otro lo que nosotros no estamos dispuestos a dar.

El miramiento y el quedarse allí en lugar de actuar, no facilita la salida de un impasse que se ha tornado vicioso. Es tiempo de pensar en lo virtuoso de cambios interconectados, es decir contemporáneos y dirigidos a diferentes frentes de tal forma que se genere interdependencia y, como tal, sus mejorías les permitan dinamizarse mutuamente. Cambios trascendentes a nivel de un sentido de vida más colectiva y comunitaria hechos de acuerdos paciente pero tozudamente construidos; reformas en nuestro ethos, la mentalidad, el pensamiento y el comportamiento que nos caracteriza como sociedad; innovaciones a nivel de educación y formación; otra manera de vivir y hacer política; valores y principios de una ciudadanía distinta. 

Fácil escribirlo, pero difícil de realizar. Para eso se necesita idear las condiciones que nos ayuden a juntarnos en la firme voluntad de pensar en el bien de un “todo” y no en las “partes” que reúnen sólo nuestro interés específico.

Ya no podemos esperar la mejor de las Bolivias, pero sí ir construyendo una Bolivia mejor. Un ideal que cíclicamente florece, pero esta vez fundamentado sobre la voluntad de interponerse al marasmo rutinario e intervenir proactivamente en redefinir la vía por donde transitar, aportando confianza y conciencia del rol que le toca a cada uno en la construcción de un destino deseado.

Nuevamente, son tiempos de ponernos de acuerdo, de contratos sociales, de relacionarnos y unirnos en torno a algo que nos corresponde y compete en son de la responsabilidad de estar al mundo y en estos lares. Busquemos motivos para juntarnos: las generaciones futuras esperan de la nuestra esa tranquilidad y serenidad que ahora no se tienen, pero no por eso, no nos esforcemos en crear las condiciones para generarlas. No nos queda otra que asumir el reto de cambiar de vía para bien nuestro, de todos, ahora y después.

 

Columnas de SILVANO P. BIONDI FRANGI

24/04/2024
Las noticias, pan de cada día amasado con ingredientes infaltables de las múltiples actividades y los diversos accionares de las personas que nos rodean, van...
25/10/2023
El Centro de Estudios Superiores Universitarios de la Universidad Mayor de San Simón CESU-UMSS es una institución multidisciplinaria que dedica sus esfuerzos...
08/08/2023
Mucho se habla de fútbol: como en toda actividad humana, para bien y para mal. Hechos que dan de qué hablar no faltan en nuestra cotidianidad: siempre hay...
18/05/2023

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/04/2025
CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ
30/04/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
29/04/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
28/04/2025
En Portada
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha tomado una decisión contraria a la ley”.
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...

Las partes informaron que el acuerdo permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. "EEUU se compromete a facilitar el fin de esta guerra cruel e...
El abogado del expresidente Evo Morales, Jorge Pérez, informó que quedó sin efecto la orden de aprehensión contra su defendido por el delito de trata y tráfico...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017, igual que otros cuatro de sus colegas.
Políticos de oposición denunciaron que magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) estarían chantajeando al Órgano Legislativo...

Actualidad
Los diarios bolivianos representados por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) expresaron en abril congratulaciones...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017,...
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio...
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha...

Deportes
La goleada, 5-0, alegró a la hinchada atigrada que celebró en el estadio Hernando Siles.
Fueron dos sets en los que la dupla nacional fue ampliamente superior a sus rivales. En el primero les rompieron el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...