¿A qué viene la “comisión del Vaticano”?

Columna
TEXTURA VIOLETA
Publicado el 23/05/2023

Es posible que se haya producido una fuerte ruptura en la imagen de la Iglesia católica y en la relación de ésta con la sociedad boliviana. Los crímenes sexuales por los que se acusa a 23 de sus sacerdotes; la reacción de las autoridades que han iniciado investigaciones, procesos judiciales y que ya se haya detenido a uno de ellos, y la rabia de la población frente a estos hechos han provocado que llegue a Bolivia una “comisión del Vaticano”. ¿A qué viene esta comisión?

Es evidente que lo que ocurre con la Iglesia católica y sus representantes en Bolivia es una situación de crisis que seguramente buscan cómo resolver. En los años 90, esta Iglesia ocupaba el primer lugar en la valoración social, le seguía la prensa.

En 1996 el 84% de la población se consideraba católica, cifra que bajó al 58% en 2022, según una encuesta de la empresa Diagnosis.

En las redes sociales, en los últimos días, circulan imágenes de carteles en los que se lee: “Cura encontrado, cura linchado” (como las amenazas que se suelen poner visibles para vulgares ladrones en ciertos barrios o mercados en los que no hay policías o se desconfía de ellos), que muestra la rabia que generan las noticias de las últimas semanas sobre casos de violación y abusos sexuales cometidos en Bolivia por parte de religiosos.

La revelación del diario El País, de España, de que el sacerdote Alfonso Pedrajas abusaba sexualmente de alumnos del Colegio Juan XXIII en Cochabamba ha provocado que se ponga oídos a denuncias ignoradas por años, provenientes de diversas partes del país. Hasta el jueves 22 de mayo, había 23 sacerdotes acusados y salieron algunos de sus nombres a luz (Eduardo Revich, Juan José Santana, Luis Roma, Alejandro Mestre, José Mamani… algunos ya fallecidos), uno está detenido preventivamente (Milton Murillo) y otro huido (Garvin Grech, éste además acusado de robar dineros destinados para la población pobre).

Vergüenza para la Iglesia católica boliviana. Más que vergüenza, complicidad. Las víctimas señalan que habían denunciado a niveles jerárquicos de la Iglesia, no hubo respuesta. Luego de la publicación en la prensa internacional, las autoridades han actuado. Tras ello, esta semana llega una comisión del Vaticano, encabezada por el Jordi Bertomeu i Farnós, nominado por el papa Francisco como ‘Prelado de Honor de su Santidad’ por su papel en la persecución de la pedofilia en la Iglesia católica.

¿Qué hará Bertomeu i Farnós? Por lo pronto, la Conferencia Episcopal ha buscado bajar la sensación de urgencia de su presencia señalando en un comunicado que “esta visita se comenzó a gestionar hace tres años”, señala que se trata de “encuentros de carácter reflexivo” (no se habla de investigación, ni mucho menos sanción) que “serán llevados en un clima de profunda cercanía hacia todos aquellos que han sido víctimas de la lacra de los abusos en la Iglesia”. 

¿Qué se puede esperar de la Iglesia católica? Como institución herida en su imagen y en su generación de confianza hacia una sociedad cada vez más decepcionada y menos creyente, seguramente hará algún gesto, pero la experiencia señala que éste será leve. No puede romper con su tradición jerárquica, patriarcal, masculinísima y colonial, pese a los equilibrios que pueda hacer para solventar su necesidad de captación de recursos humanos y económicos para mantenerse.

Existen sectores muy cercanos y creyentes que defienden a esta Iglesia en declive, hay quienes hasta defienden a los sacerdotes acusados antes que a las víctimas. Hubo sacerdotes que hicieron mucho por Bolivia, como Luis Espinal i Camps y otros; sin embargo, en Latinoamérica y en las excolonias en general, la Iglesia católica como institución tiene una historia de siembra de dolor, de eliminación de culturas y pueblos y de relación cómoda con las élites.

¿A qué viene esa comisión? ¿Qué hará con las víctimas, además de decirles que oren? ¿Acaso donará sus propiedades, habidas con los aportes e impuestos del pueblo, para compensar los daños? ¿El Estado qué más hará y cuán contundente puede ser?

 

La autora es periodista

Columnas de DRINA ERGUETA

23/05/2023
Es posible que se haya producido una fuerte ruptura en la imagen de la Iglesia católica y en la relación de ésta con la sociedad boliviana. Los crímenes...
09/05/2023
A quienes decían que habían estudiado en el Juan XXIII, un colegio muy particular en Cochabamba-Bolivia, les envolvía un halo especial que les dotaba de...
25/04/2023
Dos vocales de la Sala Constitucional Cuarta del Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz hicieron el ridículo la semana pasada al utilizar la...
11/04/2023
Había acordado con alguien hacer un proyecto en el que aportaríamos con nuestros respectivos saberes. Llevo más de una década especializándome en las...
28/03/2023
Algunas organizaciones de padres y madres de familia (aunque se hacen llamar sólo “de padres” y a las reuniones escolares van fundamentalmente ellas) han...

Más en Puntos de Vista

QUIEN CALLA OTORGA
ALFONSO GUMUCIO DAGRON
09/06/2023
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
09/06/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
09/06/2023
WILLIAM HERRERA ÁÑEZ
09/06/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
08/06/2023
08/06/2023
En Portada
Un juez determinó esta tarde que Juan Carlos V., miembro del área de control de seguridad a la aviación civil (AVSEC) de la estatal Bolivia de Aviación (BoA),...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

El ministro de Educación, Edgar Pary, informó que se analiza la posibilidad de ampliar el horario de invierno para algunas regiones del país, sin embargo,...
Un juez ordenó este viernes la detención preventiva del efectivo de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), capitán Carmelo C. G., quien...
Directivos de la Asamblea Legislativa Departamental(ALD) de Santa Cruz presentaron denuncia por los presuntos delitos de lesiones graves y leves cometidos por...
En audiencia de medidas cautelares este viernes se determinó la libertad del juez Manuel Baptista, después de que estuvo aprehendido por presunto prevaricato...

Actualidad
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
Directivos de la Asamblea Legislativa Departamental(ALD) de Santa Cruz presentaron denuncia por los presuntos delitos...
El Hospital del Niño Manuel Ascencio Villarroel de Cochabamba, lleva a cabo una campaña integral de prevención,...
Un juez determinó esta tarde que Juan Carlos V., miembro del área de control de seguridad a la aviación civil (AVSEC)...

Deportes
El volante paceño Daniel Camacho (24 años) comenzó a sonar fuerte en Universitario de Vinto, siendo que el jugador...
El tenis boliviano está de fiesta. Juan Carlos Prado se instaló este viernes en la gran final del torneo Roland Garros...
Uruguay e Italia protagonizarán el domingo una final inédita en la historia de la Copa Mundial sub-20
Juan Carlos Prado está muy cerca de cumplir uno de sus sueños: ganar un Grand Slam, aunque se trate de la categoría...

Tendencias
El caso fue investigado por la compañía y se determinó que tres empleados participaron en el fraude.
Facebook sigue siendo la red social más utilizada en Bolivia, según un reciente estudio realizado por la empresa de...
El retroceso de los grandes glaciares, el desprendimiento de icebergs y otros efectos del calentamiento global han...
Facebook sigue siendo la red social más utilizada en Bolivia, según un reciente estudio realizado por la empresa de...

Doble Click
El artista argentino Diego Torres fue el encargado de inaugurar la Feria Internacional de Cochabamba (Fexco) y dijo...
La décimo primera parte de la popular franquicia Rápido y Furioso llegará a los cines el 4 de abril de 2025, informó su...
El reconocido sociólogo francés Alain Touraine, pionero en la investigación de los movimientos sociales contemporáneos...
El Teatro José María Achá, uno de los escenarios más importantes de Cochabamba, acogerá hoy al Primer Festival de...
Invitados
Partir del terruño, abandonar el suelo que acogió nuestra integridad y alimentó nuestras esperanzas, es morir un poco.