La Revolución de Chuquisaca

Editorial
Publicado el 25/05/2023

Hoy, 25 de mayo, se conmemora el 214 aniversario del primer grito libertario de América, la Revolución de Chuquisaca, cuando en las calles de la ciudad de Charcas, la actual Sucre, se inició en 1809 el proceso que culminaría 16 años después con la creación de la República de Bolivia.

Esa ciudad, capital constitucional del país, y del departamento de Chuquisaca, es la sede de la segunda universidad más antigua y aún vigente de América Latina, fundada en 1624.

La antigua, y hasta hoy, culta Charcas de entonces fue el faro intelectual de la libertad sudamericana. Desde allí partió hacia todas las colonias hispanas un brote de independencia que derivó en su emancipación en la primera mitad del siglo XIX.

Es innegable la dimensión histórica de esa ciudad, sede del poder Judicial — designada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1991— cuya calidad de capital constitucional e histórica de Bolivia jamás fue puesta en cuestión, a pesar de que los poderes Ejecutivo y Legislativo se trasladaron a La Paz en 1899, al final de la Guerra Federal.

Hoy, Sucre y sus alrededores son uno de los destinos turísticos más importantes del país y el espíritu de sus habitantes parece proyectar esa región como un ejemplo de convivencia y adaptación histórica.

Región rica y dinámica en agricultura y ganadería, su economía es un reflejo de la economía nacional. En efecto, así como las abundantes riquezas gasíferas de ese departamento le dieron casi una década de bonanza, hoy los mismos factores lo condenan a ser uno de los más golpeados por la caída de los ingresos provenientes de la exportación de gas natural.

De poco sirvió a Chuquisaca haber tenido durante los últimos años un crecimiento de su PIB regional muy superior al promedio nacional. Fue tan mal administrada la circunstancial abundancia que no sirvió para ampliar la base de su economía y tampoco se hicieron los esfuerzos necesarios para fortalecer los pocos pilares sobre los que se sostiene su sector productivo.

Sin embargo, y a pesar de lo adversas que son muchas de las circunstancias que debe afrontar Chuquisaca para hacer frente a los retos que le plantea el porvenir hay motivos para mantener viva la esperanza en la posibilidad de que de los errores se extraigan las lecciones necesarias para hacer las urgentes rectificaciones.

Para ello, el sector público y el privado tendrán que aunar esfuerzos alrededor de un objetivo común, cuyo primer elemento debe ser una mirada autocrítica.

Y en lo referente a su dimensión histórica, es de esperar que el Gobierno dé a Sucre el lugar de honor que le corresponde en las celebraciones del bicentenario de la Independencia, en 2025.

 

Más en Editorial

09/06/2023
Además de atentar contra derechos propietarios, los avasallamientos de tierras atentan contra la seguridad alimentaria de los bolivianos y constituyen un factor de presión para el crecimiento urbano caótico, imposibilitando así la planificación y ordenamientos territoriales instituidos por ley. En efecto, esas acciones delincuenciales perpetradas —a menudo con violencia— por grupos...
08/06/2023
La investigación del caso de los más de 470 kilos de cocaína boliviana incautados en Madrid luego de su arribo al aeropuerto de Barajas está detectando fallas en los controles antidrogas nacionales, pero la manera cómo el Ministerio de Gobierno encara el asunto suscita inquietudes. “Una cantidad tan grande (de cocaína) no pudo haber sido enviada a España sólo por dos personas (las...
07/06/2023
Lo acontecido ayer en el Concejo Municipal de Cochabamba es un acto delincuencial que pone en cuestión la calidad de los líderes de las organizaciones políticas a las que obedecen las bancadas de ese Órgano Legislativo edil. Lo es, porque la conducta violenta de los grupos que se enfrentaron en ese recinto del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba no puede ser resultado de...
06/06/2023
Los bolivianos festejamos hoy a los maestros, en principio a aquellos que se encargan de la educación de niños y adolescentes desde el nivel preescolar hasta que concluyen el colegio, pasando por las escuelas, y, por extensión, a los docentes que terminan de formar a los jóvenes en institutos y universidades. Loable labor la de las profesoras y los profesores que enseñan las habilidades...
05/06/2023
Imaginemos que un delincuente asalta en la calle a un ciudadano y lo despoja de su billetera y objetos de valor. La víctima presenta la denuncia contra el agresor plenamente identificado, y al someter el caso ante la justicia, el agredido confía en el imperio de las leyes. Pero, para su sorpresa, el juez simplemente pide a las partes que dialoguen y concilien sus posiciones. ¿Qué hay que...

Más en Puntos de Vista

QUIEN CALLA OTORGA
ALFONSO GUMUCIO DAGRON
09/06/2023
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
09/06/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
09/06/2023
WILLIAM HERRERA ÁÑEZ
09/06/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
08/06/2023
08/06/2023
En Portada
Un juez determinó esta tarde que Juan Carlos V., miembro del área de control de seguridad a la aviación civil (AVSEC) de la estatal Bolivia de Aviación (BoA),...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

Un juez ordenó este viernes la detención preventiva del efectivo de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), capitán Carmelo C. G., quien...
Directivos de la Asamblea Legislativa Departamental(ALD) de Santa Cruz presentaron denuncia por los presuntos delitos de lesiones graves y leves cometidos por...
El escándalo por el envío de más de 400 kilos de cocaína desde el aeropuerto Viru Viru hasta Barajas, España, aún desata bastantes dudas. El abogado Omar Durán...
En audiencia de medidas cautelares este viernes se determinó la libertad del juez Manuel Baptista, después de que estuvo aprehendido por presunto prevaricato...

Actualidad
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
Directivos de la Asamblea Legislativa Departamental(ALD) de Santa Cruz presentaron denuncia por los presuntos delitos...
El Hospital del Niño Manuel Ascencio Villarroel de Cochabamba, lleva a cabo una campaña integral de prevención,...
Un juez determinó esta tarde que Juan Carlos V., miembro del área de control de seguridad a la aviación civil (AVSEC)...

Deportes
El volante paceño Daniel Camacho (24 años) comenzó a sonar fuerte en Universitario de Vinto, siendo que el jugador...
El tenis boliviano está de fiesta. Juan Carlos Prado se instaló este viernes en la gran final del torneo Roland Garros...
Uruguay e Italia protagonizarán el domingo una final inédita en la historia de la Copa Mundial sub-20
Juan Carlos Prado está muy cerca de cumplir uno de sus sueños: ganar un Grand Slam, aunque se trate de la categoría...

Tendencias
El caso fue investigado por la compañía y se determinó que tres empleados participaron en el fraude.
Facebook sigue siendo la red social más utilizada en Bolivia, según un reciente estudio realizado por la empresa de...
El retroceso de los grandes glaciares, el desprendimiento de icebergs y otros efectos del calentamiento global han...
Facebook sigue siendo la red social más utilizada en Bolivia, según un reciente estudio realizado por la empresa de...

Doble Click
El artista argentino Diego Torres fue el encargado de inaugurar la Feria Internacional de Cochabamba (Fexco) y dijo...
La décimo primera parte de la popular franquicia Rápido y Furioso llegará a los cines el 4 de abril de 2025, informó su...
El reconocido sociólogo francés Alain Touraine, pionero en la investigación de los movimientos sociales contemporáneos...
El Teatro José María Achá, uno de los escenarios más importantes de Cochabamba, acogerá hoy al Primer Festival de...
Invitados
Partir del terruño, abandonar el suelo que acogió nuestra integridad y alimentó nuestras esperanzas, es morir un poco.