Camacho, del tigre solo una raya más

Columna
SIN VUELTAS
Publicado el 28/05/2023

Hoy, domingo 28 de mayo, se cumplen cinco meses del secuestro y encarcelamiento del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho. Ciento cincuenta días de una burda y sistemática violación de todos sus derechos fundamentales y constitucionales, como bien acaba de recordar una vez más el exfiscal general del Estado, Pedro Gareca, al insistir en una afirmación irrebatible: en Bolivia no existe Estado de derecho, menos independencia de poderes. Los órganos del Estado están sometidos a la presión y control del gobierno central, y hace rato ya que no son garantes de la Constitución Política del Estado.

Así lo deja explícito no solo el caso del gobernador cruceño, sino tantos otros que suman ya una larga lista de perseguidos y presos políticos inaugurada desde inicios del gobierno del MAS. Unos casos más complicados que otros, como fue el del exdirector del Fondo Indígena, Marco Antonio Aramayo, muerto el 19 de abril del año pasado en prisión, y como está siendo el del gobernador Luis Fernando Camacho. El primero, militante del MAS, sometido a una tortura judicial que se prolongó siete años a través de 256 juicios abiertos en su contra por haber denunciado corrupción en el Fondioc. El segundo, opositor al MAS y en riesgo de correr la misma suerte que Aramayo por denunciar fraude electoral en los comicios generales de 2019.

A la lista pueden sumarse muchos otros casos más, como el del dirigente cívico de Potosí, Marco Antonio Pumari, o el de la expresidenta de Bolivia, Jeanine Áñez, todos marcados por una misma estrategia digitada desde el poder central, que no es otra que la reedición de las ya aplicadas antes por regímenes totalitarios como los de Hitler y Stalin, muy bien descritas por la filósofa alemana Hanna Arendt. Una estrategia en la que es común “el empleo del terror, la ficción ideológica y la manipulación de la legalidad para criminalizar y castigar a personas que no han cometido delitos”, tanto hace que sean opositores o no, autoridades y líderes destacados o ciudadanos comunes, como el de varios activistas.

Una estrategia que está lejos de ser superada o frenada por el régimen que preside Arce. Todo lo contrario: éste está ajustando las tuercas a la maquinaria montada por Morales, su antecesor, tal como lo demuestra, entre los ejemplos más recientes, la actuación de la bancada oficialista en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) frente a la interpelación pedida por la de Creemos al ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, por el secuestro violento y posterior encarcelamiento del gobernador cruceño. La interpelación fue solicitada a fines del año pasado, pero atendida solo ahora, en mayo, luego de una maniobra hecha por el diputado oficialista Rolando Cuéllar, ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).

Cuéllar presentó, el pasado marzo, ante ese tribunal, un recurso abstracto de inconstitucionalidad sobre tres artículos de la Ley 1350 del 16 de septiembre de 2020, que regula los efectos de la censura. El TCP declaró procedente ese recurso, a inicios de abril de este año, aunque solo hizo público el fallo este mes de mayo. El detalle curioso de la demanda del diputado Cuéllar, observado por el abogado Gareca, es que plantea el recorte o disminución de las facultades de fiscalización que posee nada menos que la ALP de la que es parte Cuéllar. Detalle curioso, un decir. En realidad, queda evidente una vez más el sometimiento de esta representación parlamentaria al poder central.

Lejos de ser censurado por el violento operativo montado por fuerzas bajo su mando, el ministro de Gobierno salió aplaudido de la ALP. Un dato tan preocupante como otro ya visto antes, también afectando al gobernador cruceño: las restricciones de hecho a recibir visitas en la cárcel de Chochoncoro donde continúa recluido en condiciones infrahumanas (está aislado en una celda, sin recibir la luz del día), pese a la disposición expresa, incluida en su expediente, que autoriza visitas en los días señalados por el régimen penitenciario. Esto sin contar otra violación: el impedimento a que reciba el tratamiento médico especializado que el gobernador cruceño demanda con urgencia.

¿Otra crónica de una muerte anunciada? Lamentablemente, un extremo probable dados los antecedentes de los operadores del gobierno central. Lamentable y grave, sin duda, aunque más grave está siendo el silencio, la apatía, el conformismo, la cobardía o incluso el cálculo de más de una voz que calla frente a tantos atropellos. Un silencio roto a duras penas y por unas horas por la marcha de madres, familiares y amigos de los presos políticos realizada el viernes pasado en la capital cruceña. Una marcha significativa, al menos por el peso emocional, pero insuficiente para frenar la arremetida del régimen.

¿Qué tendrá que pasar para lograr ese freno antes de que sea demasiado tarde? Tal vez urja hacer una campaña sistemática y frontal para dejar en evidencia cuál es el propósito del régimen. Un propósito que no es otro que el de “anular de manera progresiva los derechos y libertades civiles (…) la destrucción de los derechos del hombre, la muerte en el hombre de la personalidad jurídica, hasta lograr dominarlo enteramente”.

 

La autora es periodista, www.maggytalavera.com

Columnas de MAGGY TALAVERA

24/09/2023
17/09/2023
No se falta a la verdad cuando se afirma que Santa Cruz es el departamento más pujante de Bolivia. Tampoco cuando se destacan muchos otros atributos: moderno...
03/09/2023
Ni bien inicia septiembre, una avalancha de manifestaciones de júbilo copa la agenda de actividades en Santa Cruz. Sobran discursos, poemas, canciones y...
27/08/2023
¿Qué haría usted si en un trámite engorroso, rutinario y obligado en muchos casos, como es el de solicitar certificado de antecedentes penales, aparece como...
20/08/2023
La CAF-Banco de Desarrollo de América Latina protegerá los acuíferos y bosques de Santa Cruz?, es la pregunta que hace Alas Chiquitanas frente a su silencio...

Más en Puntos de Vista

INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA
28/09/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
28/09/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
28/09/2023
28/09/2023
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
28/09/2023
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
27/09/2023
En Portada
Este jueves se llevó a cabo la reunión de las organizaciones sociales que componen el Pacto de Unidad, luego de que el presidente Luis Arce afirmó que no...
Los Tiempos este 16 de septiembre cumple 80 años de su primera edición y varias personalidades de la política, el deporte, la música, entre otros, se sumaron...

Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
Para poner fin a la disputa legal en Estados Unidos, el expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada y su ministro de Defensa, Carlos Sánchez Berzaín, llegaron a un...
Nella Airlines Group oficializó la venta de Amaszonas Línea Aérea a Luiz Divino, aunque no se han revelado detalles financieros.
La Fiscalía imputó formalmente al alcalde de La Paz, Iván Arias, por su presunta implicación en los delitos de resoluciones contrarias a la Constitución y las...

Actualidad
Después de que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) decidió admitir la consulta que elevó el Tribunal Supremo...
La Fiscalía imputó formalmente al alcalde de La Paz, Iván Arias, por su presunta implicación en los delitos de...
El Gobierno destinará un presupuesto de Bs 477 millones para la entrega del Bono Juancito Pinto en 2023, proveniente de...
Nella Airlines Group oficializó la venta de Amaszonas Línea Aérea a Luiz Divino, aunque no se han revelado detalles...

Deportes
Tras el éxito del primer campeonato en 2022, el Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba, en colaboración con la...
Del 12 al 14 de octubre se llevará adelante la segunda versión del Campeonato Departamental de Mujeres Originarias de...
Florencia Cuéllar fue la mejor boliviana en la primera ronda de la modalidad individual del Sudamericano prejuvenil de...
El atleta cochabambino Álvaro Quemaya, que regresó ayer a Cochabamba después que el domingo conquistó la medalla de...

Tendencias
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que el lago Titicaca superó su nivel mínimo...
Los cinco estudiantes bolivianos que concurrirán al First Global Challenge Singapur 2023 están listos para afrontar el...
El astronauta estadounidense de origen El salvadoreño Frank Rubio y los cosmonautas Serguéi Prokópiev y Dmitri Petelin...
La planta era un símbolo en el norte de Inglaterra y fue escenario de la película protagonizada por Kevin Costner en...

Doble Click
El director y cineasta paceño Fernando Arze Echalar cosechó su segundo galardón con el filme “Los de abajo” en los...
Como parte de las Jornadas de Música Contemporánea 2023, el centro cultural mARTadero presenta esta noche el concierto...
Los espectadores que asistan a la decimotercera versión de Llajta Rock dispondrán de wifi de 500 MB gratuitamente en...
Shakira dejó en claro qué es lo que está haciendo tras los últimos cambios que ha tenido en su vida personal y...
Invitados
Actor, comediante y músico, Fico Ávila, manda su saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
El destacado atleta boliviano, Bruno Rojas, manda saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
El senador de Bolivia, Leonardo Loza, manda su saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
La Senadora de Bolivia, Andrea Barrientos, manda saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.