Contexto internacional y futuro de Bolivia

Columna
Publicado el 30/05/2023

Recientemente atendí una conferencia del exministro de Relaciones Exteriores, Gustavo Fernández Saavedra en la que después de analizar la situación internacional y los grandes conflictos globales en curso, analizó la situación de Bolivia frente a la evolución de los acontecimientos mundiales, destacando que, hacia el futuro, nuestro país tiene entre sus grandes desafíos y oportunidades el desarrollo del litio y de la producción de alimentos, esta última concentrada en el departamento de Santa Cruz.

Al respecto, comparto algunas reflexiones propias sobre la importancia que tiene para Bolivia y su futuro el debatir su política exterior y concertar políticas de Estado que le permitan orientar sus lineamientos de largo plazo, trascendiendo las afinidades del gobierno de turno y la confrontación interna de la coyuntura política.

A pesar de la sensación de autosuficiencia económica que nos dieron los años del periodo 2006-2014, la realidad actual —con las dificultades para conseguir las divisas necesarias para nuestro comercio exterior y estabilidad económica— nos muestra que necesitamos insertarnos competitivamente en la economía internacional, de la cual precisamos inversiones, tecnología y acceso a mercados.

El mundo afronta varios conflictos globales y, particularmente, la tensión entre la China y Estados Unidos, país que después de la invasión de Rusia a Ucrania, vuelve a unirse con Europa occidental alrededor de la OTAN. Al respecto, no debemos equivocarnos, formamos parte de la comunidad internacional de naciones democráticas, que continúa siendo la fuente más importante de capital y de conocimiento, y al mismo tiempo, un espacio con el cual compartimos la cercanía geográfica, la afinidad de la cultura y los valores centrados en la defensa de la libertad individual y la limitación de poderes basada en los principios republicanos del Estado moderno.

Obviamente, la China es un gran mercado del cual no se puede prescindir pues representa grandes oportunidades que debemos aprovechar, especialmente en cuanto la provisión de alimentos y de minerales. Al respecto, nosotros debemos definir con claridad que estamos abiertos al comercio competitivo sin caer en la dependencia del financiamiento condicionado al control de los recursos naturales. El mundo nos ofrece hoy múltiples opciones de otros mercados más cercanos que se están abriendo con la reorientación de las fuentes de aprovisionamiento emergente en el mundo pospandemia.

El exministro Gustavo Fernández, tiene razón al señalar al litio y a la agroindustria como los dos grandes sectores con potencial para sustentar el crecimiento de la economía nacional. De los dos, la producción de alimentos ya es una realidad y constituye el sector con mayor capacidad de respuesta rápida para el crecimiento de la producción y la generación de empleos y divisas, si se les brinda las condiciones adecuadas, tanto en materia de seguridad jurídica, como en acceso a la biotecnología, un factor imprescindible para su desarrollo sostenible y el acceso a mercados, lo cual justamente requiere de una política exterior seria y estable.

El litio puede constituir una gran esperanza, pero aún no es una realidad. Tenemos las reservas más grandes del mundo, pero corremos el riesgo de no pasar de la condición de reservas a la de producción competitiva. La gran tentación es pensar que —así como en algún momento vivimos de la plata y posteriormente del estaño y del gas natural— el litio vendrá para solucionar todos nuestros problemas. Hemos perdido décadas de inserción en sus mercados y en las últimas gestiones perdimos años preciosos apostando a la producción de baterías, mientras que Australia, Chile y Argentina se concentraron exitosamente en proveer la materia prima al reducido grupo de empresas que, a nivel mundial, controlan la producción de baterías.

No debemos caer nuevamente en la monodependencia de un sector para sustentar nuestro desarrollo. Como acertadamente afirma el excanciller Fernández Saavedra, somo un país inmenso con una población reducida y una ubicación estratégica.

Debemos saber aprovechar, con inteligencia y pragmatismo, todas las oportunidades que nos brindan las actuales condiciones internacionales para consolidar una base productiva y de prestación de servicios para generar oportunidades de progreso al conjunto de la nación.

 

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de ÓSCAR ORTIZ ANTELO

28/02/2025
La educación es la base de las oportunidades que una persona puede tener en la vida y el fundamento del desarrollo de la nación. Una buena educación le da a...
31/01/2025
Bolivia se encamina hacia el bicentenario de la fundación de la República, sí, la República, aquella de la cual tanto se ha buscado renegar y cuya historia...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
08/09/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
08/09/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
07/09/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
07/09/2025
07/09/2025
MIRADA PRAGMÁTICA
DANIEL SORIANO CORTÉS
07/09/2025
En Portada
La justicia determinó mantener la detención preventiva del excomandante del Ejército, general Juan José Zúñiga, por su presunta participación en el intento de...
El comentarista y activista conservador Charlie Kirk, un estrecho aliado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue asesinado este miércoles (10.09....

La Jefatura de Zoonosis del municipio de Cochabamba confirmó hoy miércoles el primer caso de rabia canina en Cercado y anunció medidas inmediatas para proteger...
En Beni fueron aprendidas tres personas, entre ellas un militar, por el asesinato de Édgar Dorado Menacho, alias "El Jefe", en Santa Ana de Yacuma).
El TSE aún no definió los lugares. Ambos eventos tendrán el respaldo de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y de la Asociación Nacional...
Al menos 19 drones rusos armados penetraron en la madrugada del miércoles el espacio aéreo polaco lo que provocó la reacción armada de Polonia y otros países...

Actualidad
El comentarista y activista conservador Charlie Kirk, un estrecho aliado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump...
Otros 62 tienen alerta Naranja. Existe riesgo de propagación de incendios casi en ocho departamentos, en Oruro y Potosí...
La Jefatura de Zoonosis del municipio de Cochabamba confirmó hoy miércoles el primer caso de rabia canina en Cercado y...
Los Premios Kamay 2025 abrieron la inscripción de proyectos con impacto económico, social y ambiental, convocando a...

Deportes
Tranquilo, calmo, emocionado, feliz. Óscar Villegas no pudo aguantar tanta emoción al final del partido, luego de que...
Bolivia está en el repechaje. Lo consiguió con el puño apretado cuando defendió el arco de Carlos Lampe para evitar el...
Miguelito Terceros comparte con Luis Díaz, de Colombia, el segundo puesto en la lista de máximos goleadores.
Terceros anotó el único gol del compromiso desde el punto penal y sumado a la derrota de Venezuela con Colombia, la...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...
Un equipo de investigadores ha dado un paso innovador en el campo de la biomedicina al desarrollar microrrobots a...
Coca Cola fue elegida por quinto año consecutivo como la marca de consumo masivo más elegida en Argentina, según el...

Doble Click
Como “aliciente y motivador” calificó el maestro cochabambino del charango Alfredo Coca Antezana el “Premio Nacional de...
Con el objetivo de transformar cada kilómetro en alimento y esperanza para niñas y niños en situación de vulnerabilidad...
El escritor italiano Stefano Benni, uno de los grandes autores de sátira y literatura humorística de su país, ha...
Figuras del mundo del cine y la televisión, incluidos ganadores de Óscar, Bafta, Emmy y la Palma de Oro, han firmado un...