Contexto internacional y futuro de Bolivia

Columna
Publicado el 30/05/2023

Recientemente atendí una conferencia del exministro de Relaciones Exteriores, Gustavo Fernández Saavedra en la que después de analizar la situación internacional y los grandes conflictos globales en curso, analizó la situación de Bolivia frente a la evolución de los acontecimientos mundiales, destacando que, hacia el futuro, nuestro país tiene entre sus grandes desafíos y oportunidades el desarrollo del litio y de la producción de alimentos, esta última concentrada en el departamento de Santa Cruz.

Al respecto, comparto algunas reflexiones propias sobre la importancia que tiene para Bolivia y su futuro el debatir su política exterior y concertar políticas de Estado que le permitan orientar sus lineamientos de largo plazo, trascendiendo las afinidades del gobierno de turno y la confrontación interna de la coyuntura política.

A pesar de la sensación de autosuficiencia económica que nos dieron los años del periodo 2006-2014, la realidad actual —con las dificultades para conseguir las divisas necesarias para nuestro comercio exterior y estabilidad económica— nos muestra que necesitamos insertarnos competitivamente en la economía internacional, de la cual precisamos inversiones, tecnología y acceso a mercados.

El mundo afronta varios conflictos globales y, particularmente, la tensión entre la China y Estados Unidos, país que después de la invasión de Rusia a Ucrania, vuelve a unirse con Europa occidental alrededor de la OTAN. Al respecto, no debemos equivocarnos, formamos parte de la comunidad internacional de naciones democráticas, que continúa siendo la fuente más importante de capital y de conocimiento, y al mismo tiempo, un espacio con el cual compartimos la cercanía geográfica, la afinidad de la cultura y los valores centrados en la defensa de la libertad individual y la limitación de poderes basada en los principios republicanos del Estado moderno.

Obviamente, la China es un gran mercado del cual no se puede prescindir pues representa grandes oportunidades que debemos aprovechar, especialmente en cuanto la provisión de alimentos y de minerales. Al respecto, nosotros debemos definir con claridad que estamos abiertos al comercio competitivo sin caer en la dependencia del financiamiento condicionado al control de los recursos naturales. El mundo nos ofrece hoy múltiples opciones de otros mercados más cercanos que se están abriendo con la reorientación de las fuentes de aprovisionamiento emergente en el mundo pospandemia.

El exministro Gustavo Fernández, tiene razón al señalar al litio y a la agroindustria como los dos grandes sectores con potencial para sustentar el crecimiento de la economía nacional. De los dos, la producción de alimentos ya es una realidad y constituye el sector con mayor capacidad de respuesta rápida para el crecimiento de la producción y la generación de empleos y divisas, si se les brinda las condiciones adecuadas, tanto en materia de seguridad jurídica, como en acceso a la biotecnología, un factor imprescindible para su desarrollo sostenible y el acceso a mercados, lo cual justamente requiere de una política exterior seria y estable.

El litio puede constituir una gran esperanza, pero aún no es una realidad. Tenemos las reservas más grandes del mundo, pero corremos el riesgo de no pasar de la condición de reservas a la de producción competitiva. La gran tentación es pensar que —así como en algún momento vivimos de la plata y posteriormente del estaño y del gas natural— el litio vendrá para solucionar todos nuestros problemas. Hemos perdido décadas de inserción en sus mercados y en las últimas gestiones perdimos años preciosos apostando a la producción de baterías, mientras que Australia, Chile y Argentina se concentraron exitosamente en proveer la materia prima al reducido grupo de empresas que, a nivel mundial, controlan la producción de baterías.

No debemos caer nuevamente en la monodependencia de un sector para sustentar nuestro desarrollo. Como acertadamente afirma el excanciller Fernández Saavedra, somo un país inmenso con una población reducida y una ubicación estratégica.

Debemos saber aprovechar, con inteligencia y pragmatismo, todas las oportunidades que nos brindan las actuales condiciones internacionales para consolidar una base productiva y de prestación de servicios para generar oportunidades de progreso al conjunto de la nación.

 

Columnas de ÓSCAR ORTIZ ANTELO

23/08/2023
“Alejar la bomba y alargar la mecha” es la frase con la cual el economista argentino Walter Castro sintetizó la actitud de las autoridades económicas del...
12/08/2023
Hemos celebrado los 198 años de fundación de la República de Bolivia y nos encaminamos hacía la conmemoración de su nuestro bicentenario de vida...
04/08/2023
El país está enfrentando la cruda realidad de la declinación de la producción de hidrocarburos, con las consecuencias que ello representa por la disminución...
27/06/2023
Unas recientes declaraciones del ministro de Energía e Hidrocarburos, Franklin Molina, quien afirmó que “nos podemos quedar con el litio bajo el subsuelo”,...

Más en Puntos de Vista

INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA
28/09/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
28/09/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
28/09/2023
28/09/2023
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
28/09/2023
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
27/09/2023
En Portada
Para poner fin a la disputa legal en Estados Unidos, el expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada y su ministro de Defensa, Carlos Sánchez Berzaín, llegaron a un...
Los Tiempos este 16 de septiembre cumple 80 años de su primera edición y varias personalidades de la política, el deporte, la música, entre otros, se sumaron...

Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.
El Juez anticorrupción, Roberto Parada, anunció este jueves la ampliación de la detención preventiva de Misael Nallar en la cárcel de Chonchocoro de La Paz,...
Este jueves se llevó a cabo la reunión de las organizaciones sociales que componen el Pacto de Unidad, luego que el presidente Luis Arce afirmó que no...
La defensa del gobernador de la región boliviana de Santa Cruz, el opositor Luis Fernando Camacho, preso por la crisis de 2019, anunció este jueves que...

Actualidad
Después de que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) decidió admitir la consulta que elevó el Tribunal Supremo...
El Juez anticorrupción, Roberto Parada, anunció este jueves la ampliación de la detención preventiva de Misael Nallar...
El general Ricardo Pérez, Inspector de la Policía, informó este jueves que se está abriendo los procesos disciplinarios...
Según el último informe de la Dirección Nacional de Epidemiología, dependiente del Ministerio de Salud y Deportes de...

Deportes
Tras el éxito del primer campeonato en 2022, el Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba, en colaboración con la...
Del 12 al 14 de octubre se llevará adelante la segunda versión del Campeonato Departamental de Mujeres Originarias de...
Florencia Cuéllar fue la mejor boliviana en la primera ronda de la modalidad individual del Sudamericano prejuvenil de...
El atleta cochabambino Álvaro Quemaya, que regresó ayer a Cochabamba después que el domingo conquistó la medalla de...

Tendencias
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que el lago Titicaca superó su nivel mínimo...
Los cinco estudiantes bolivianos que concurrirán al First Global Challenge Singapur 2023 están listos para afrontar el...
El astronauta estadounidense de origen El salvadoreño Frank Rubio y los cosmonautas Serguéi Prokópiev y Dmitri Petelin...
La planta era un símbolo en el norte de Inglaterra y fue escenario de la película protagonizada por Kevin Costner en...

Doble Click
El director y cineasta paceño Fernando Arze Echalar cosechó su segundo galardón con el filme “Los de abajo” en los...
Como parte de las Jornadas de Música Contemporánea 2023, el centro cultural mARTadero presenta esta noche el concierto...
Los espectadores que asistan a la decimotercera versión de Llajta Rock dispondrán de wifi de 500 MB gratuitamente en...
Shakira dejó en claro qué es lo que está haciendo tras los últimos cambios que ha tenido en su vida personal y...
Invitados
Actor, comediante y músico, Fico Ávila, manda su saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
El destacado atleta boliviano, Bruno Rojas, manda saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
El senador de Bolivia, Leonardo Loza, manda su saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
La Senadora de Bolivia, Andrea Barrientos, manda saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.