¿Conciliación?

Editorial
Publicado el 05/06/2023

Imaginemos que un delincuente asalta en la calle a un ciudadano y lo despoja de su billetera y objetos de valor. La víctima presenta la denuncia contra el agresor plenamente identificado, y al someter el caso ante la justicia, el agredido confía en el imperio de las leyes.

Pero, para su sorpresa, el juez simplemente pide a las partes que dialoguen y concilien sus posiciones. ¿Qué hay que dialogar? ¿Que la víctima del robo ruegue al ladrón que le devuelva sus pertenencias? ¿Que se las ceda para no continuar sufriendo más la agresión del malhechor? 

La semana pasada ocurrieron en el país dos casos de este tipo (aunque no son los primeros y seguro que tampoco serán los últimos). El primero: algunos jueces solicitaron a los dueños de predios avasallados conciliar con los loteadores en lugar de ordenar el desalojo. Al menos así lo denunció la Federación de Juntas Vecinales (Fedjuve) cochabambina, ¿No hay un marco legal para casos de avasallamientos? ¿No se supone que las partes tendrían que presentar su documentación para establecer su derecho propietario? ¿Qué lugar tiene la conciliación en estos casos cuando está claro que lo que se debe hacer es pedir a las partes la documentación que corresponde y aplicar la ley en consecuencia?

El otro caso: el sector afín al masismo, con la protección de la Policía, toma por la fuerza la sede de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb). Las instituciones civiles protestan contra el atropello, pero el Defensor del Pueblo sólo “exhorta” a los miembros de la Asamblea a resolver sus problemas “por la vía del diálogo”.

Casos como éstos ya ocurrieron con otros temas delicados, como la fecha del censo (como si no hubiera ley y decretos que la determinaron). Lo mismo en la disputa de los cocaleros de Yungas con el sector afín al Movimiento Al Socialismo (MAS) por la sede del mercado legal de coca, como si la ley no estableciera cuál es el único reconocido. Como en el ejemplo del atracador: se infringe la ley, y en lugar de hacerla respetar se pide diálogo, y eso, cuando el agresor tiene la pistola y la cartera del atracado.

¿Es lavarse las manos y dejar que las cosas se resuelvan por sí solas?, ¿es una forma de disfrazarse de justicia el favorecimiento al agresor?, ¿es miedo de quedar mal frente al partido de gobierno?

No se puede pedir diálogo para cada conflicto que se nos presente y peor aún cuando es la parte agredida la que tiene todas las de perder. Diálogo y conciliación son valores loables, pero se acude a ellos cuando no hay nada escrito. Para todo lo demás, están la Constitución y las leyes y son éstas las que deben ser aplicadas. Aludir al diálogo cuando están las leyes es poco menos que complicidad.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Más en Editorial

27/08/2025
En un momento en el que el país parece sumergido en el clima electoral marcado por la sorpresa de las elecciones y la expectativa del balotaje entre Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga, en las calles las filas se han convertido en parte de la nueva normalidad. La espera que antes se limitaba a los trámites que se tienen que hacer en instancias municipales, judiciales, policiales, de...
26/08/2025
Si bien todas las personas tienen derechos a lo largo de su existencia, hay etapas de la vida en la que estos cobran mayor importancia, porque son indispensables para garantizar una vida digna y, claro, también interpelar a las instituciones y autoridades que deben velar por esta población para que sus derechos no sean vulnerables. Se trata de una población importante en términos de...
25/08/2025
La Semana Mundial del Agua apunta este año a la suma de acciones para contrarrestar el cambio climático y por ello tiene como lema “Agua para la acción climática”. Los impulsores buscan intensificar las actividades, del 24 al 28 de agosto. En procura de lograr más alcance se realizarán actividades presenciales y virtuales. La denominada Semana del Mundial del Agua es una de las...
24/08/2025
Después de una semana de la jornada de votación de las elecciones general y tres días de la conclusión del cómputo oficial de sufragios –todo un récord de rapidez en el país– los resultados de este proceso electoral, el primero que incluirá una segunda vuelta, tienen un impacto que trasciende la distribución de votos. Más allá del dictamen político de las urnas, por más sorprendente que...
22/08/2025
Cada año Bolivia sufre la misma tragedia: los incendios forestales. En los meses secos, de junio a noviembre, el aire y el cielo se mezclan con el olor y el color gris del humo de las llamas descontroladas. Lo que las estadísticas oficiales a menudo minimizan es el desastre que devora el hábitat de miles de especies y la casa de cientos de comunidades indígenas. “En 2024, las...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
27/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
26/08/2025
ÓSCAR ORTIZ ANTELO
26/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
26/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
26/08/2025
En Portada
El Órgano Electoral proclamó ayer los resultados oficiales de las elecciones nacionales del 17 de agosto y confirmó la segunda vuelta presidencial entre...
El presidente Luis Arce expresó su preocupación ante lo que considera una deuda de justicia con las víctimas de los hechos luctuosos de 2019. Recordó que los...

El Tribunal Sexto de Sentencia de La Paz dispuso anoche levantar la medida de prisión preventiva a los líderes opositores Luis Fernando Camacho y Marco Pumari...
Autoridades de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPFB) aclararon ayer que la empresa Pegasus, sugerida por los choferes para la importación de combustibles,...
Luego del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de revisar los casos de detención preventiva de la población carcelaria de Bolivia, la Dirección...
Wilstermann da buenas sensaciones; no obstante, su posición en la tabla de posiciones del torneo “todos contra todos” que no ha variado porque está en zona de...

Actualidad
El presidente Luis Arce expresó su preocupación ante lo que considera una deuda de justicia con las víctimas de los...
Más de 200 exembajadores y antiguos altos funcionarios europeos han reprochado a la Unión Europea su falta de acción...
Autoridades de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPFB) aclararon ayer que la empresa Pegasus, sugerida por los...
Luego del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de revisar los casos de detención preventiva de la...

Deportes
Wilstermann da buenas sensaciones; no obstante, su posición en la tabla de posiciones del torneo “todos contra todos”...
La segunda edición de los Juegos Panamericanos Júnior, Asunción 2025 fue calificada como positiva para Bolivia, pues de...
Bolívar y The Strongest se enfrentarán esta noche por la Copa Bolivia, en el primer clásico interseries a jugarse a...
Óscar Villegas convocó anoche a 28 jugadores para los dos partidos finales de eliminatorias ante Colombia y Brasil, con...


Doble Click
No han pasado ni 24 horas desde que Taylor Swift (Pensilvania, 35 años) y Travis Kelce (Ohio, 35 años) anunciaron su...
El compositor y cantante Manuel de la Calva, mitad del Dúo Dinámico, ha fallecido a los 88 años en Madrid, según ha...
Con el epígrafe de “Integrador e irrestricto” se levantó el telón de la decimoquinta edición del Encuentro...
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...