¿Conciliación?

Editorial
Publicado el 05/06/2023

Imaginemos que un delincuente asalta en la calle a un ciudadano y lo despoja de su billetera y objetos de valor. La víctima presenta la denuncia contra el agresor plenamente identificado, y al someter el caso ante la justicia, el agredido confía en el imperio de las leyes.

Pero, para su sorpresa, el juez simplemente pide a las partes que dialoguen y concilien sus posiciones. ¿Qué hay que dialogar? ¿Que la víctima del robo ruegue al ladrón que le devuelva sus pertenencias? ¿Que se las ceda para no continuar sufriendo más la agresión del malhechor? 

La semana pasada ocurrieron en el país dos casos de este tipo (aunque no son los primeros y seguro que tampoco serán los últimos). El primero: algunos jueces solicitaron a los dueños de predios avasallados conciliar con los loteadores en lugar de ordenar el desalojo. Al menos así lo denunció la Federación de Juntas Vecinales (Fedjuve) cochabambina, ¿No hay un marco legal para casos de avasallamientos? ¿No se supone que las partes tendrían que presentar su documentación para establecer su derecho propietario? ¿Qué lugar tiene la conciliación en estos casos cuando está claro que lo que se debe hacer es pedir a las partes la documentación que corresponde y aplicar la ley en consecuencia?

El otro caso: el sector afín al masismo, con la protección de la Policía, toma por la fuerza la sede de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb). Las instituciones civiles protestan contra el atropello, pero el Defensor del Pueblo sólo “exhorta” a los miembros de la Asamblea a resolver sus problemas “por la vía del diálogo”.

Casos como éstos ya ocurrieron con otros temas delicados, como la fecha del censo (como si no hubiera ley y decretos que la determinaron). Lo mismo en la disputa de los cocaleros de Yungas con el sector afín al Movimiento Al Socialismo (MAS) por la sede del mercado legal de coca, como si la ley no estableciera cuál es el único reconocido. Como en el ejemplo del atracador: se infringe la ley, y en lugar de hacerla respetar se pide diálogo, y eso, cuando el agresor tiene la pistola y la cartera del atracado.

¿Es lavarse las manos y dejar que las cosas se resuelvan por sí solas?, ¿es una forma de disfrazarse de justicia el favorecimiento al agresor?, ¿es miedo de quedar mal frente al partido de gobierno?

No se puede pedir diálogo para cada conflicto que se nos presente y peor aún cuando es la parte agredida la que tiene todas las de perder. Diálogo y conciliación son valores loables, pero se acude a ellos cuando no hay nada escrito. Para todo lo demás, están la Constitución y las leyes y son éstas las que deben ser aplicadas. Aludir al diálogo cuando están las leyes es poco menos que complicidad.

Más en Editorial

25/09/2023
Una visita de Los Tiempos a los botaderos de Tarata, Arbieto y Tolata permitió verificar el deplorable tratamiento de la basura en algunos municipios del valle alto. El caso de Tarata es el que más llama la atención debido a que sus desechos son arrojados al cauce del río Ch’akimayu, considerado afluente de la represa de La Angostura. Y aunque los pobladores digan que, por ahora, el río se...
24/09/2023
Hace 213 años, el 24 de septiembre de 1810, los pocos habitantes que por entonces tenía Santa Cruz de la Sierra se reunieron en un cabildo para decidir en un debate franco el lugar que ocuparían en el complejo escenario independentista instalado desde poco antes en Chuquisaca, y ampliado en La Paz, Buenos Aires, Cochabamba y otras ciudades sudamericanas. Entre las diversas opciones posibles,...
23/09/2023
La Feria Internacional de Santa Cruz (Expocruz) refleja bien lo que las frías estadísticas muestran acerca del peso de ese departamento en la economía de Bolivia. Pero no solamente, pues su historia y la festiva realización del evento muestra la importancia del rol integrador de la iniciativa empresarial cruceña. Ayer se inauguró la 47ª versión de ese encuentro y exposición...
21/09/2023
Es difícil explicar cómo el proceso legislativo para la realización de las elecciones judiciales está entrampado en el Parlamento sin considerar la posibilidad de propósitos político-partidarios que desdeñan la institucionalidad o la incapacidad real de los asambleístas. “Parece una metáfora de la actual democracia boliviana, pero es, en realidad, un delicado problema que puede dar lugar...
20/09/2023
Los efectos inmediatos de la escasez de agua que afecta a buena parte del país se amplían y podrían continuar con esa tendencia en los próximos meses, mientras las iniciativas para mitigarlos son dispersas y las autoridades gubernamentales parecen ignorar que las sequías y sus consecuencias no terminan cuando comienza a llover. En Bolivia hay más de 280 municipios con declaratoria de...

Más en Puntos de Vista

Gonzalo Chávez Álvarez
25/09/2023
25/09/2023
PAREMIOLOCOGÍ@
ARTURO YÁÑEZ CORTÉS
25/09/2023
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
24/09/2023
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
24/09/2023
En Portada
Luis Arce y David Choquehuanca asistieron este lunes a la reunión convocada por el Pacto de Unidad afín al Gobierno, sin embargo, el expresidente Evo Morales...
Con motivo del 80 aniversario de Los Tiempos, esta casa periodística recibió dos reconocimientos importantes en su mes aniversario, al cumplirse, el 16 de...

Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.
Tal como anunció el viernes el alcalde Manfred Reyes Villa este lunes la empresa Ecodragados dio inicio al dragado de la laguna Alalay. En tanto, vecinos del...
Trabajadores que iniciaron trabajos para el dragado de la laguna Alalay se llevaron un gran susto, al percatarse que en la parte seca de la reserva natural...
Siete departamentos están en alerta naranja por ascensos máximos de temperaturas, entre 36° C y 45° C, informó este lunes la pronosticadora del Servicio...

Actualidad
El martes se iniciará el juicio contra el exalcalde de Colcapirhua, Milton Garabito, del MAS, y otros exfuncionarios...
Trabajadores que iniciaron trabajos para el dragado de la laguna Alalay se llevaron un gran susto, al percatarse que en...
Al promediar el mediodía de hoy cuando iniciaban los trabajos de dragado, los trabajadores encontraron un cráneo en la...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

Deportes
Aurora mostró un mejor planteamiento, estuvo certero y logró quedarse con la victoria. Pese a que comenzó perdiendo el...
La Copa Amistad fue para Independiente. Pese a que no se trataba de un torneo oficial, el Matador se adueñó del...
La selección femenina de futsal perdió con Venezuela (4-1) en su debut de la Copa América que arrancó ayer en Buenos...
A Héctor Garibay le faltó un segundo para ser campeón de la Grande Classique de Versailles que se corrió ayer con la...
25/09/2023 Multideportivo

Tendencias
Las personas que sufren covid persistente presentan claras diferencias en la función inmunitaria y hormonal, frente...
WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería instantánea más populares del mundo y actualmente se estima que se...
Mediante el Proyecto Plurinacional de forestación y reforestación "Pulmones Verdes" se pretende sembrar 1,5 millones de...
A finales de julio pasado nació otro ejemplar en un zoológico de EE.UU.

Doble Click
Weimar Arancibia García tomó oficialmente las riendas de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN).
El pasado 1 de septiembre, la Cámara Alta de Senadores de Sucre reconoció la distinguida trayectoria de Elizabeth Pérez...
El artista Amuki Now presentará su álbum "Kamisaki", que fusiona la música aimara con el jazz, el jueves 28 de...
Luego de saberse que Gerard Piqué corrió a la nana Lili Melgar por decirle a Shakira lo de su infidelidad, el...
Invitados
Actor, comediante y músico, Fico Ávila, manda su saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
El destacado atleta boliviano, Bruno Rojas, manda saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
El senador de Bolivia, Leonardo Loza, manda su saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
La Senadora de Bolivia, Andrea Barrientos, manda saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.