¿Conciliación?

Editorial
Publicado el 05/06/2023

Imaginemos que un delincuente asalta en la calle a un ciudadano y lo despoja de su billetera y objetos de valor. La víctima presenta la denuncia contra el agresor plenamente identificado, y al someter el caso ante la justicia, el agredido confía en el imperio de las leyes.

Pero, para su sorpresa, el juez simplemente pide a las partes que dialoguen y concilien sus posiciones. ¿Qué hay que dialogar? ¿Que la víctima del robo ruegue al ladrón que le devuelva sus pertenencias? ¿Que se las ceda para no continuar sufriendo más la agresión del malhechor? 

La semana pasada ocurrieron en el país dos casos de este tipo (aunque no son los primeros y seguro que tampoco serán los últimos). El primero: algunos jueces solicitaron a los dueños de predios avasallados conciliar con los loteadores en lugar de ordenar el desalojo. Al menos así lo denunció la Federación de Juntas Vecinales (Fedjuve) cochabambina, ¿No hay un marco legal para casos de avasallamientos? ¿No se supone que las partes tendrían que presentar su documentación para establecer su derecho propietario? ¿Qué lugar tiene la conciliación en estos casos cuando está claro que lo que se debe hacer es pedir a las partes la documentación que corresponde y aplicar la ley en consecuencia?

El otro caso: el sector afín al masismo, con la protección de la Policía, toma por la fuerza la sede de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb). Las instituciones civiles protestan contra el atropello, pero el Defensor del Pueblo sólo “exhorta” a los miembros de la Asamblea a resolver sus problemas “por la vía del diálogo”.

Casos como éstos ya ocurrieron con otros temas delicados, como la fecha del censo (como si no hubiera ley y decretos que la determinaron). Lo mismo en la disputa de los cocaleros de Yungas con el sector afín al Movimiento Al Socialismo (MAS) por la sede del mercado legal de coca, como si la ley no estableciera cuál es el único reconocido. Como en el ejemplo del atracador: se infringe la ley, y en lugar de hacerla respetar se pide diálogo, y eso, cuando el agresor tiene la pistola y la cartera del atracado.

¿Es lavarse las manos y dejar que las cosas se resuelvan por sí solas?, ¿es una forma de disfrazarse de justicia el favorecimiento al agresor?, ¿es miedo de quedar mal frente al partido de gobierno?

No se puede pedir diálogo para cada conflicto que se nos presente y peor aún cuando es la parte agredida la que tiene todas las de perder. Diálogo y conciliación son valores loables, pero se acude a ellos cuando no hay nada escrito. Para todo lo demás, están la Constitución y las leyes y son éstas las que deben ser aplicadas. Aludir al diálogo cuando están las leyes es poco menos que complicidad.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Más en Editorial

25/08/2025
La Semana Mundial del Agua apunta este año a la suma de acciones para contrarrestar el cambio climático y por ello tiene como lema “Agua para la acción climática”. Los impulsores buscan intensificar las actividades, del 24 al 28 de agosto. En procura de lograr más alcance se realizarán actividades presenciales y virtuales. La denominada Semana del Mundial del Agua es una de las...
24/08/2025
Después de una semana de la jornada de votación de las elecciones general y tres días de la conclusión del cómputo oficial de sufragios –todo un récord de rapidez en el país– los resultados de este proceso electoral, el primero que incluirá una segunda vuelta, tienen un impacto que trasciende la distribución de votos. Más allá del dictamen político de las urnas, por más sorprendente que...
22/08/2025
Cada año Bolivia sufre la misma tragedia: los incendios forestales. En los meses secos, de junio a noviembre, el aire y el cielo se mezclan con el olor y el color gris del humo de las llamas descontroladas. Lo que las estadísticas oficiales a menudo minimizan es el desastre que devora el hábitat de miles de especies y la casa de cientos de comunidades indígenas. “En 2024, las...
22/08/2025
Cada año Bolivia sufre la misma tragedia: los incendios forestales. En los meses secos, de junio a noviembre, el aire y el cielo se mezclan con el olor y el color gris del humo de las llamas descontroladas. Lo que las estadísticas oficiales a menudo minimizan es el desastre que devora el hábitat de miles de especies y la casa de cientos de comunidades indígenas. “En 2024, las...
21/08/2025
Las enormes columnas de humo que se alzaron el martes en el Parque Nacional Tunari (PNT) no sólo fue el resultado de unas cuantas llamas descontroladas; es el reflejo de los constantes atentados ambientales que sufre la principal área protegida de la región metropolitana de Cochabamba, que abarca los municipios del eje desde Sacaba hasta Sipe Sipe. Año tras año la historia se repite en...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
25/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
25/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
24/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
24/08/2025
En Portada
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su juicio en la vía ordinaria.
Los tribunales departamentales de justicia deben analizarlos en las siguientes 24 horas de la notificación del instructivo.

El objetivo es identificar vulneraciones a los derechos fundamentales de los condenados y repararlas.
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de Cochabamba informó que el incendio registrado el sábado en el Parque Nacional Tunari fue controlado de forma oportuna...
Se reanudará mañana por la mañana y el tribunal tendría que decidir si los dos procesados continuarán encarcelados o serán liberados.

Actualidad
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su...
“Vamos a revisar la jurisprudencia electoral de casos similares y vamos a asumir una postura", explicó el vocal...
Se reanudará mañana por la mañana y el tribunal tendría que decidir si los dos procesados continuarán encarcelados o...
El objetivo es identificar vulneraciones a los derechos fundamentales de los condenados y repararlas.

Deportes
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...
El pasado jueves, hubo una denuncia pública hecha a través de un video publicado en las redes sociales que se viralizó...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...