Caída de las reservas internacionales, ¿conspiración de opinadores?

Columna
Publicado el 10/07/2023

En la semana que termina y después de cinco largos meses, el Banco Central de Bolivia (BCB) presentó los datos de las reservas internacionales (RI). ¡Eureka! ¡Gracias a San Lenin!, se escuchó entre los agentes económicos, personas y empresas que estaban tomando decisiones financieras y comerciales a oscuras.

!No tan rápido, cara pálida! Los milagros no existen en la revolución. El BCB presentó los datos de las RI, pero de abril de este año. Entonces esta información es de hace dos meses. Es una fotografía vieja. Cabe recordar que, anteriormente, el Banco presentaba estos datos todas las semanas del Señor. Así, las expectativas sobre el tipo de cambio se alimentaban de información fresca y, ciertamente, los actores económicos tomaban mejores decesiones a futuro. La información es un bien público, es un derecho ciudadano. No es un favor de Estado.

Volvamos al tema de los dólares. Comprenderá amable lector, que dado al ritmo intenso en que se mueve la economía, mucha agua corrió bajo el puente durante los meses de mayo y junio, se aprobó la Ley del Oro y la pelea dentro de la hermandad está feroz. Por ejemplo, esta información de las RI no nos dice si ya se vendieron los lingotes de oro ni informa del impacto que tiene la champa guerra interna en la oferta y demanda de dólares en la región productora de margaritas, el Chapare. Tal vez en agosto lo sabremos.

Pero el informe del BCB beneficia a la memoria corta de la historia. En efecto, sabemos que el total de las RI bajaron de la segunda semana de febrero, que estaban en 3.538 millones de dólares, a 3.158 millones de dólares a finales de abril. O sea, menos 380 millones de verdes. Ahora, si tomamos el dato mensual, en enero las RI eran de 3.616 millones, es decir perdimos 488 millones de washingtones.

Contrariando a la más elemental aritmética y a pesar de estas diferencias, el BCB nos habla de estabilidad. ¡No waway! Las RI bajaron en un 10,7%. en el primer caso y 14,5% en el segundo.

Bueno como era de esperar las RI en oro no variaron, pero las divisas, la marmaja contante y sonante, si bajaron de 372.4 millones de dólares a 310 millones de verdes.

Otro dato del informe oficial de las RI es que, entre enero y abril de 2023, el Gobierno gastó 488,9 millones de dólares de los derechos especiales de giro (DEG) del Fondo Monetario Internacional (FMI). Despotricamos contra la suegra FMI, pero, sin decir Jesús, usamos la platita que nos ha asignado. La necesidad tiene cara de hereje revolucionario. Eso es lo que había que hacer. No hay porqué sonrojarse. Además, así, lo recomendó el sindicato de los siempre bien ponderados opinadores económicos y otras víboras del pantano neoliberal.

Siguiendo la línea discursiva del pasado, a los malditos opinadores no se les reconoce las sugerencias y sí, se insiste en que la escasez de dólares fue el resultado de un proceso especulativo, alimentado por estos, los voceros políticos y las satánicas redes social.

Por supuesto, esta es la vieja estrategia de que el desandar revolucionario es una conspiración del empedrado. Pero ni una sola palabra sobre los errores de política económica oficialista y los problemas estructurales de la economía boliviana, que son las causas de los cambios de las expectativas de los agentes económicos sobre la situación de los dólares en los últimos meses. A saber:

En el corto plazo. a) obligar a las empresas estatales a traer sus dólares a Bolivia. Este es un grito tarzanesco de ayuda. No hay dólares, ¡help!. b) Implementación del bono remesas para los bolivianos que viven afuera para que traigan sus dolarachos. Socorro, todo puchito verde cuenta. c) Venta de directa dólares del BCB a la gente.

Al emblema de la estabilidad económica, el Banco Central, agregó en su puerta el símbolo de la escasez: las filas kilométricas de personas. Hermes se volvió cambista. d) El BCB creó un tipo de cambio preferencial para exportadores. Un claro signo de desesperación. Les pagaremos más por sus dólares.

La escasez de dólares, acerca de la que el Gobierno insiste es una conspiración de cuatro gatos en realidad también tiene orígenes estructurales y de largo plazo. Veamos i) Caída estrepitosa de la renta gasífera. En el año 2014, Bolivia recibía 5.489 millones de dólares, por este concepto, el año pasado recibió 2.289 millones, por lo tanto, el Estado dejó de recibir 3.200 millones de dólares.

¡El gas se hizo gas waway! Puro talento de los “Chuquiago Boys” energéticos que no invirtieron en exploración. ii) Nueve años de déficit público, que en promedio está en torno de 7% del PIB, que fue financiado por pérdida de las reservas internacionales.

Cabe recordar que el año pasado, los subsidios a los hidrocarburos fueron de 1.700 millones de dólares. iii) En el año 2014, las RI llegaban a 15.000 millones de dólares. Las gestiones de Evo, Áñez y Arce gastaron más de 12.000 millones de dólares de estas reservas, por su puesto, engatusados por los poderes telepáticos de los opinadores.

Una vez más el BCB confirma que las estadísticas son como el bikini y las mallas, muestran casi todo, pero esconden lo principal y que la culpa de los problemas económicos siempre la tiene el mayordomo y el mensajero.

Columnas de Gonzalo Chávez Álvarez

28/09/2023
1.- A raíz de que Evo, en el marco de lanzamiento de su campaña electoral, degradó al presidente Arce de padre de modelo económico a simple cajero (de esos...
22/09/2023
En los años 90, fui invitado a un gran seminario de gas natural en San Diego, California. Nos llevaron en limusina del aeropuerto a un hotel de lujo, donde...
20/09/2023
La reforma de pensiones es una clásica metida de yuca envuelta en papel celofán de la solidaridad 1.- El Gobierno es solidario con plata ajena. Coloca un...
31/08/2023
El gas toca fondo. La culpa lo tiene el Gobierno de Evo. 1.- La sincera declaración del Presidente de que estamos tocando fondo en el tema de gas ha puesto...

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
12/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
11/08/2025
10/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
10/08/2025
En Portada
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Actualidad
Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión...
El expresidente colombiano Álvaro Uribe afirmó este miércoles que el actual mandatario Gustavo Petro instigó con sus...
El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y...
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un...

Deportes
Dirigentes, instituciones, amigos, compañeros de equipo, hinchas y familiares se unirán hoy en un festival deportivo...
El domingo fue una jornada que quedará grabada en muchos corazones bolivianos, más aún para quienes siguen de cerca el...
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...