Reyes de Corazones

Columna
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
Publicado el 16/07/2023

Hubo una vez un monarca al que llamaban Rey de Corazones. Debía su apodo a la soberana de un reino cercano, cuyo mal carácter y maneras autoritarias hicieron que Lewis Carroll la describiera como “una furia ciega”. Él se comportaba como la Reina de Corazones: a la primera ofensa (que se convertía en tal porque así la sentía) se apresuraba a cortar cabezas.

Sus súbditos pronto entendieron que lo mejor era no contradecirlo si querían mantener su libertad y recibir obsequios. Aunque no todos guardaban esa prudencia. Había unos pregoneros que, a diferencia de los heraldos de la Corona, avisaban —mediante una especie de actas escritas— lo que sucedía en otras comarcas, en los deportes, en la cultura, en la economía y sobre todo en el gobierno, sin preguntar a los cortesanos si lo que informaban y la forma en la que lo hacían les parecía bien.

Al rey le gustaba que se publicaran cosas generosas sobre él. Solamente. Y enfurecía cuando a alguien se le ocurría cuestionar sus actos. Él era el soberano y, por lo tanto, suyo era el reino. Pero estos vendedores de noticias no comprendían aquello. Y pese a las amenazas de cortarles la cabeza por intentar, en varias ocasiones, deshonrar el trono, los pioneros de la prensa no cortesana, insistían en poner al corriente a los habitantes de los pormenores de la vida pública y de los quehaceres de la caprichosa autoridad.

A estos hacedores de crónicas, que no les gustaba redactar por mandato del monarca, se les iba la mano. A pesar de que en los foros los mensajeros reales repetían una y otra vez las posturas monárquicas —que se sabía no podían refutarse, y menos quebrantarse—, los cronistas no se comportaban: contaban todo lo que les parecía importante contar. Incluso si tenía que ver con algún peculado en el que el propio monarca estuviera metido.

El Rey de Corazones estaba harto de tanta desobediencia, pero últimamente había mandado a cortar tantas cabezas que la gente comenzaba a sentir miedo y dejaba de admirarlo, de modo que ordenó a sus ministros únicamente acabar con el boletín de esos desleales gacetilleros. Pensando que con eso las malas noticias dejarían de saberse.

Para esa misión, su majestad contaba con los mejores. Capaz de pronunciar un sinfín de escarnios en una sola frase, uno de sus lacayos acusó en la plaza pública de traidores, mercenarios y mentirosos a los pregoneros que no pertenecían a la Corona. Los aduladores del monarca, que escuchaban el mensaje, hacían eco y aplaudían.

El periódico siguió imprimiéndose en algún lugar recóndito y el pueblo seguía leyéndolo.

Sin que se supiera bien por qué, el Rey de Corazones perdió su encanto. Como si un hechizo hubiese borrado de la memoria del reino lo bueno que había hecho y hubiera dejado solo su despotismo. Quienes antes se inclinaban a su paso ahora lo repudiaban. Y él, entre menos amado se sentía, más tiránico se volvía. Un día ya no pudo más, se hallaba cansado y vencido. El Rey de Corazones asustado, abdicó. 

Pronto un nuevo rey ocupó el trono. Aunque era amigo del Rey de Corazones, se esperaba que no fuera como él. Este era afable y además estaba más preocupado por las finanzas que por el poder. Se pasaba haciendo números y administrando las riquezas que todavía abundaban: en los campos había semillas y combustibles, que se permutaban fuera. Así que los súbditos estaban tranquilos. Sobre todo los informadores, no solo los emisarios que declamaban públicamente los edictos reales, sino también los que llevaban tiempo recogiendo y narrando sucesos desde pasadizos ocultos para no ser conducidos a las mazmorras por escribir algo que no gustara al monarca.

Pero los problemas —esperados una vez que se supiera, por el periódico innoble, que el Rey de Corazones no había administrado los bienes del reino como debía— llegaron pronto. El peculio público mermaba, escaseaba el oro para acuñar monedas y las mercancías dejaban de ser tan codiciadas en los reinos vecinos. El rey y sus magistrados comenzaban a desesperarse y temían una revuelta.

Los pregoneros (que además acompañaban sus gacetas con predicciones de los oráculos sobre lo que pasaría) anunciaban una carestía. Eso provocó la ira del rey que, tal vez por su temor, había dejado de ser amable. Ordenó así a los mayores comerciantes no publicitar sus mercancías en esos volantines informativos —que corrían por los pasajes como hogazas de pan— y amenazó a los pobladores con el destierro si los compraban. Y poco faltó para que encargara a sus guardias cortar pescuezos.

Sin dinero para pagar cronistas, ni para comprar tinta ni papel, ni nada, los gacetilleros desobedientes marcharon al exilio dejando a sus curiosos lectores con una extraña sensación de vacío. Desde entonces —y como hubiera querido el Rey de Corazones— los súbditos solo leen lo que su majestad manda. Estos días están felices porque el rey ha enviado a escribir que el reino está más acaudalado que nunca.

 

Columnas de DANIELA MURIALDO LÓPEZ

27/07/2025
La cuestión de esta columna es si los medios de comunicación deben explicitar su línea política o, por el contrario, preferir el autoengaño de jugar a no...
13/07/2025
A mediados del siglo diecinueve, el venezolano Manuel Carreño se dispuso a poner en buen comportamiento a las sociedades latinoamericanas. Publicó su hasta...
29/06/2025
Recuerdo, vagamente, un artículo publicado en el suplemento Ideas del tristemente extinto periódico Página Siete. Lo escribía un inquieto Bernardo Prieto que...
15/06/2025
Recuerdo con nostalgia la sección de los periódicos destinada a que los ciudadanos rezongones como yo expusieran sus quejas. Una palestra denominada “Cartas...
01/06/2025
En un video dedicado a la Virgen María en su mes, una youtuber cuenta cómo Michele Ferrero, hijo del fundador de la marca de chocolates, creó los bombones...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
06/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno garantizar el proceso democrático y aseguró...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica Los Olivos de Cochabamba, donde se...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere reunirse la próxima semana con su homólogo ruso Vladimir Putin para poner fin a la invasión rusa de...
En la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Departamental el gobernador Humberto Sánchez reflexionó sobre la importancia del trabajo en unidad en la...

Actualidad
El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...