Resolver problemas y crear oportunidades

Columna
PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
Publicado el 28/07/2023

Si tuviésemos la posibilidad de dictar las medidas que creemos más convenientes para el país, sin duda dictaríamos estas:

Reduciríamos el gasto público inmediatamente. Eso implica: reducir el gasto corriente, suspender las inversiones en las empresas públicas e iniciar su venta, transferencia o simple clausura; reducir el número de entidades, dependencias y empleados públicos; prohibir toda forma de crédito fiscal. Eliminaríamos los subsidios a los combustibles y a los alimentos.

Facilitaríamos la inversión privada en todos los campos y le daríamos seguridad jurídica a largo plazo. Eso supone modificar la Constitución y derogar o modificar varias leyes. Fomentaríamos el desarrollo de empresas privadas. Reduciríamos los requerimientos para abrir y cerrar una empresa; eliminaríamos la mayoría de las regulaciones.

Renegociaríamos las deudas externa e interna. Recompraríamos nuestra propia deuda. Pondríamos severas limitaciones a la contratación de nuevas deudas, internas o externas, por cualquier nivel de gobierno.

Liberaríamos a las exportaciones de las trabas actuales que impiden su desarrollo. Bajaríamos los aranceles a cero.

Nos aseguraríamos de que los derechos de propiedad sean plenos y completos en todas las ramas de actividad, pero especialmente en la minería, los hidrocarburos, la agropecuaria, la actividad forestal, el transporte y el comercio de mediana y pequeña escala, especialmente el informal; los terrenos urbanos y la vivienda.

Eliminaríamos el boliviano como moneda de uso corriente y lo reemplazaríamos por el dólar estadounidense. Eso eliminaría la política monetaria y la posibilidad de usar la devaluación, pero cancelaría de inmediato la tentación de imprimir más bolivianos para seguir financiando el gasto del gobierno.

Derogaríamos la legislación laboral ultraproteccionista actual, que impide la inversión y evita la generación de empleos e ingresos. La reemplazaríamos por una legislación donde la libertad de contratar y despedir sea muy marcada y donde desaparezca la noción de salario mínimo vital.

Reduciríamos el gran número de impuestos actuales y bajaríamos las alícuotas, pero ampliaríamos el universo de contribuyentes.

Liberaríamos a la banca y entidades financieras de metas artificiales y dejaríamos que coloquen sus créditos de acuerdo a la demanda de sus clientes. Reforzaríamos los controles que aseguran la permanente capacidad de devolver el dinero a los ahorristas.

Aseguraríamos el derecho de los ahorristas a disponer en cualquier momento del dinero que ahorraron para su jubilación. Permitiríamos que entidades privadas puedan hacerse cargo nuevamente del manejo de los fondos de pensiones, pero bajo condiciones más ventajosas para los ahorristas.

Reformaríamos la educación inicial, primaria y secundaria, que se manejarán mediante un sistema de vouchers (en español vales, comprobantes, N. del E.) que permitan a los padres de familia elegir el establecimiento donde educarán a sus hijos. Fomentaríamos el surgimiento de educaciones alternativas, que no exijan el paso obligatorio por las aulas.

Reemplazaríamos la autonomía universitaria actual por un nuevo contrato, por el que la sociedad financie a las universidades, para que éstas entreguen a cambio los profesionales que necesita el país para dinamizar su economía. Adiós al cogobierno docente-estudiantil.

Transferiríamos los hospitales y centros de salud a las gobernaciones y gobiernos municipales. El gobierno central fijará las normas de funcionamiento, los estándares, la organización, el escalafón, los procedimientos, etc., pero serán los gobiernos los que paguen por la infraestructura, los equipos y el personal.

Al garantizar los derechos de propiedad plenos sobre los factores de producción, garantizaríamos también que el que contamina, pague por la contaminación que causa. Estableceríamos derechos de propiedad en campos donde se los precisa urgentemente: riberas y lechos de ríos y lagos; sitios de gran biodiversidad, especies carismáticas. Introduciríamos el pago por servicios ambientales, los impuestos ambientales y la contabilidad ambiental.

Ingresaríamos a los mercados de carbono: al absorber carbono, protegeremos nuestros bosques y generaremos ingresos considerables para las poblaciones rurales. Usaríamos los esquemas de intercambio de deuda por naturaleza.

En fin, tenemos una nueva economía a construir y un mundo que ganar. Pero lo que logremos dependerá directamente de las decisiones que tomemos en las próximas elecciones generales.

 

El autor integra la Plataforma Una Nueva Oportunidad (U.N.O.). Los Tiempos y la plataforma U.N.O. promueven el debate, pero no comparten necesariamente los puntos de vista del autor.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de GONZALO FLORES CÉSPEDES

22/04/2025
Las enormes deficiencias en la limitación del número de períodos presidenciales ya han sido puestas de manifiesto durante años por los innumerables análisis...
05/04/2024
Vamos a los puntos centrales del informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH),Cohesión social: el desafío para la consolidación de la...
16/02/2024
Una de las obsesiones de los progresistas es la desigualdad de ingresos entre las personas, la “brecha”, como la llaman los organismos internacionales. Les...
01/12/2023
Por fin, la anunciada candidatura presidencial del señor Vicente Cuéllar ha entregado a los medios de comunicación algo parecido a un documento, que lleva su...
03/11/2023
La Ley Nº 1096 de Organizaciones Políticas vigente es un instrumento pretendidamente dirigido a regular la formación, funcionamiento y democracia interna de...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
29/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
28/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
27/08/2025
En Portada
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...
Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...

El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...
La empresa Sinohydro Corporation Limited entregó de manera provisional a la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE Corporación) la presa Sehuencas, parte...
El diputado del MAS, Rolando Cuéllar, puso en duda la lealtad del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho, quien reasumió sus funciones tras ser liberado...

Actualidad
Un tren de carga de Ferroviaria Andina sufrió un descarrilamiento el viernes en la zona de Condo, Quillacas, Oruro,...
El presidente Luis Arce afirmó este sábado, durante un acto público, que el Movimiento Al Socialismo (MAS) "no está...
Distintos actores políticos advirtieron que el binomio presidencial Paz-Lara representa un riesgo de inestabilidad para...
Desde Santa Cruz, Boliviana de Aviación (BoA) inició este viernes sus vuelos a Barcelona, España, y oferta a los...

Deportes
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...
El dirigente Jaime Cornejo, expresidente de Aurora, afirmó ayer que se realiza grandes esfuerzos para poder cumplir con...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...
Rodrigo Villegas Rodríguez y Pamela Elízabeth Escobar Carpio se adjudicaron la tercera edición de los premios...