Resolver problemas y crear oportunidades

Columna
PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
Publicado el 28/07/2023

Si tuviésemos la posibilidad de dictar las medidas que creemos más convenientes para el país, sin duda dictaríamos estas:

Reduciríamos el gasto público inmediatamente. Eso implica: reducir el gasto corriente, suspender las inversiones en las empresas públicas e iniciar su venta, transferencia o simple clausura; reducir el número de entidades, dependencias y empleados públicos; prohibir toda forma de crédito fiscal. Eliminaríamos los subsidios a los combustibles y a los alimentos.

Facilitaríamos la inversión privada en todos los campos y le daríamos seguridad jurídica a largo plazo. Eso supone modificar la Constitución y derogar o modificar varias leyes. Fomentaríamos el desarrollo de empresas privadas. Reduciríamos los requerimientos para abrir y cerrar una empresa; eliminaríamos la mayoría de las regulaciones.

Renegociaríamos las deudas externa e interna. Recompraríamos nuestra propia deuda. Pondríamos severas limitaciones a la contratación de nuevas deudas, internas o externas, por cualquier nivel de gobierno.

Liberaríamos a las exportaciones de las trabas actuales que impiden su desarrollo. Bajaríamos los aranceles a cero.

Nos aseguraríamos de que los derechos de propiedad sean plenos y completos en todas las ramas de actividad, pero especialmente en la minería, los hidrocarburos, la agropecuaria, la actividad forestal, el transporte y el comercio de mediana y pequeña escala, especialmente el informal; los terrenos urbanos y la vivienda.

Eliminaríamos el boliviano como moneda de uso corriente y lo reemplazaríamos por el dólar estadounidense. Eso eliminaría la política monetaria y la posibilidad de usar la devaluación, pero cancelaría de inmediato la tentación de imprimir más bolivianos para seguir financiando el gasto del gobierno.

Derogaríamos la legislación laboral ultraproteccionista actual, que impide la inversión y evita la generación de empleos e ingresos. La reemplazaríamos por una legislación donde la libertad de contratar y despedir sea muy marcada y donde desaparezca la noción de salario mínimo vital.

Reduciríamos el gran número de impuestos actuales y bajaríamos las alícuotas, pero ampliaríamos el universo de contribuyentes.

Liberaríamos a la banca y entidades financieras de metas artificiales y dejaríamos que coloquen sus créditos de acuerdo a la demanda de sus clientes. Reforzaríamos los controles que aseguran la permanente capacidad de devolver el dinero a los ahorristas.

Aseguraríamos el derecho de los ahorristas a disponer en cualquier momento del dinero que ahorraron para su jubilación. Permitiríamos que entidades privadas puedan hacerse cargo nuevamente del manejo de los fondos de pensiones, pero bajo condiciones más ventajosas para los ahorristas.

Reformaríamos la educación inicial, primaria y secundaria, que se manejarán mediante un sistema de vouchers (en español vales, comprobantes, N. del E.) que permitan a los padres de familia elegir el establecimiento donde educarán a sus hijos. Fomentaríamos el surgimiento de educaciones alternativas, que no exijan el paso obligatorio por las aulas.

Reemplazaríamos la autonomía universitaria actual por un nuevo contrato, por el que la sociedad financie a las universidades, para que éstas entreguen a cambio los profesionales que necesita el país para dinamizar su economía. Adiós al cogobierno docente-estudiantil.

Transferiríamos los hospitales y centros de salud a las gobernaciones y gobiernos municipales. El gobierno central fijará las normas de funcionamiento, los estándares, la organización, el escalafón, los procedimientos, etc., pero serán los gobiernos los que paguen por la infraestructura, los equipos y el personal.

Al garantizar los derechos de propiedad plenos sobre los factores de producción, garantizaríamos también que el que contamina, pague por la contaminación que causa. Estableceríamos derechos de propiedad en campos donde se los precisa urgentemente: riberas y lechos de ríos y lagos; sitios de gran biodiversidad, especies carismáticas. Introduciríamos el pago por servicios ambientales, los impuestos ambientales y la contabilidad ambiental.

Ingresaríamos a los mercados de carbono: al absorber carbono, protegeremos nuestros bosques y generaremos ingresos considerables para las poblaciones rurales. Usaríamos los esquemas de intercambio de deuda por naturaleza.

En fin, tenemos una nueva economía a construir y un mundo que ganar. Pero lo que logremos dependerá directamente de las decisiones que tomemos en las próximas elecciones generales.

 

El autor integra la Plataforma Una Nueva Oportunidad (U.N.O.). Los Tiempos y la plataforma U.N.O. promueven el debate, pero no comparten necesariamente los puntos de vista del autor.

Columnas de GONZALO FLORES CÉSPEDES

22/04/2025
Las enormes deficiencias en la limitación del número de períodos presidenciales ya han sido puestas de manifiesto durante años por los innumerables análisis...
05/04/2024
Vamos a los puntos centrales del informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH),Cohesión social: el desafío para la consolidación de la...
16/02/2024
Una de las obsesiones de los progresistas es la desigualdad de ingresos entre las personas, la “brecha”, como la llaman los organismos internacionales. Les...
01/12/2023
Por fin, la anunciada candidatura presidencial del señor Vicente Cuéllar ha entregado a los medios de comunicación algo parecido a un documento, que lleva su...
03/11/2023
La Ley Nº 1096 de Organizaciones Políticas vigente es un instrumento pretendidamente dirigido a regular la formación, funcionamiento y democracia interna de...

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
11/07/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
11/07/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
11/07/2025
11/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
10/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
10/07/2025
En Portada
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo...

El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en el penal de Palmasola para Eduardo E. G...
En medio de la desesperación por el avasallamiento de su propiedad en el departamento de Santa Cruz, hasta con el secuestro de su esposo, una mujer productora...
El ministro de Educación, Omar Veliz, este viernes informó que se amplía por una semana más las vacaciones escolares de invierno en Santa Cruz por brote de...
Estados Unidos importa del gigante sudamericano una serie de productos habituales en la dieta norteamericana, como café, zumo de naranja y carne de vacuno.

Actualidad
El mayor narcotraficante de Ecuador, Adolfo Macías, alias Fito, aceptó este viernes (11.07.2025) de manera "libre y...
Ovidio Guzmán López, hijo del capo mexicano de la droga Joaquín "Chapo" Guzmán, se declaró culpable este viernes de...
El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para...
Por “solidaridad con el pueblo boliviano y las horas difíciles que vive, así como las que se avecinan”, dice un...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...