La “brecha”

Columna
PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
Publicado el 16/02/2024

Una de las obsesiones de los progresistas es la desigualdad de ingresos entre las personas, la “brecha”, como la llaman los organismos internacionales. Les preocupa que unos pocos empresarios hayan logrado acumular fortunas mayores que el PIB de varios países juntos. Por ejemplo, los dueños de Tesla y X tienen más dinero que una decena de Bolivias.

Sin embargo, los mismos autores de ese argumento nunca consideran que, mirada en conjunto, la calidad de la vida en el planeta está mejorando continuamente. La esperanza de vida, los ingresos, el acceso a la energía eléctrica, al saneamiento básico, a servicios de educación y salud, están mejorando, no empeorando. Hoy, cualquier obrero sudamericano vive mejor que los Luises.

Creen que el capitalismo se basa en la codicia. Se equivocan. Codicia ha habido en todos los sistemas económicos que ha conocido la humanidad. Lo que hace único al capitalismo es que, por primera vez en la historia, introdujo un método para enriquecerse que no consiste en el pillaje. Ese método es la producción masiva y anónima de bienes que servirán a muchos consumidores. Los dueños de empresas hacen fortunas, pero no invadiendo las casas y granjas de los consumidores, sino vendiéndoles productos que necesitan, o quieren. Los consumidores pueden decidir si comprar o no, y así influyen en lo que el mercado ofrecerá en la siguiente vuelta. Los empresarios tienen la audacia de invertir sus ahorros y bienes en la producción de bienes o servicios que —piensan— lograrán atraer la preferencia de los consumidores. Pero su éxito no es seguro. Muchos productos apenas se venden, de modo que pueden perder gran parte o todo lo que han invertido.

Los empresarios se mueven entonces por dos fuerzas: el deseo de lucrar y el temor de sufrir pérdidas. Eso los lleva a tomar decisiones eficientes, es decir: a producir con menos insumos, en menos tiempo y a costos más bajos. De ese modo llevan miles de productos a millones de consumidores. Están también forzados a anticipar lo que deseará o aceptará la gente y a innovar en consecuencia. Así pasamos de la grabadora de sonidos por alambre a la grabadora de cinta, a la grabadora de cassettes, a los CD, a los USB y ahora a la música en la nube. Si no innovan y son eficientes, sufrirán pérdidas y serán expulsados del mercado por sus competidores.

¿Cómo sería nuestro mundo sin los materiales sintéticos, sin los autos, sin la comunicación telefónica, sin los antibióticos, sin los analgésicos, sin las computadoras, sin las tomografías, sin la miniserie por streaming,  sin el capuchino de cada día, sin el viaje por avión de fin de año? Nada de eso se ha creado en los países socialistas ni en las utopías imaginarias donde reinan lo nacional popular, el enfoque de género y la agenda 2030.

A los críticos de la “brecha” lo mejor que se les ha ocurrido es expropiar sus fortunas a los grandes ricos del planeta, generalmente mediante un altísimo impuesto que “bastaría para solucionar la pobreza en el planeta de un plumazo”. Ignoran que las riquezas acumuladas son y siguen siendo parte de procesos, que si se interrumpen no se podrían reiniciar fácilmente en ausencia del gran incentivo de la ganancia; lo peor, ignoran que si se priva a los ganadores de fortunas de su riqueza se privaría también a la humanidad del mecanismo valioso que ha mejorado constantemente su calidad de vida desde el día mismo en que apareció el capitalismo.

Pero qué tranquilizador es protestar contra la “brecha”.

-------------------------------------------------------

El autor es miembro de la plataforma UNO. Los Tiempos y la plataforma UNO fomentan el debate plural pero no comparten necesariamente los puntos de vista de los columnistas.

Columnas de GONZALO FLORES CÉSPEDES

05/04/2024
Vamos a los puntos centrales del informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH),Cohesión social: el desafío para la consolidación de la...
16/02/2024
Una de las obsesiones de los progresistas es la desigualdad de ingresos entre las personas, la “brecha”, como la llaman los organismos internacionales. Les...
01/12/2023
Por fin, la anunciada candidatura presidencial del señor Vicente Cuéllar ha entregado a los medios de comunicación algo parecido a un documento, que lleva su...
03/11/2023
La Ley Nº 1096 de Organizaciones Políticas vigente es un instrumento pretendidamente dirigido a regular la formación, funcionamiento y democracia interna de...
28/07/2023
Si tuviésemos la posibilidad de dictar las medidas que creemos más convenientes para el país, sin duda dictaríamos estas: Reduciríamos el gasto público...

Más en Puntos de Vista

BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
16/01/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
16/01/2025
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
16/01/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
16/01/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/01/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
15/01/2025
En Portada
Tres ministros de Estado y dirigentes del sector privado de Bolivia se reúnen este jueves en La Paz para dialogar sobre la disposición séptima del Presupuesto...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) comenzó el trabajo de elaboración de la geografía electoral con base a la nueva distribución de escaños legislativos, tras...

Los sectores sociales del evismo entregaron la mañana de este jueves su pliego petitorio de 12 puntos al Gobierno, y dieron un plazo de 72 horas para su...
El presidente del Estado, Luis Arce, promulgó anoche la Ley 1614 de Distribución de Escaños entre Departamentos, que suma una representación en la Cámara de...
Hugo O.E, el presunto agresor de una mujer y su hijo por sacar tunas en La Paz, afirmó que no hubo ninguna agresión ni física ni verbal contra la señora y que...
Varias viviendas resultaron anegadas la madrugada de este jueves por el colapso de las redes de alcantarillado y las intensas lluvias caídas en las últimas...

Actualidad
Varias viviendas resultaron anegadas la madrugada de este jueves por el colapso de las redes de alcantarillado y las...
El presidente del MAS-IPSP reconocido por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), Grover García, informó este jueves que...
Tres ministros de Estado y dirigentes del sector privado de Bolivia se reúnen este jueves en La Paz para dialogar sobre...
Los sectores sociales del evismo entregaron la mañana de este jueves su pliego petitorio de 12 puntos al Gobierno, y...

Deportes
El club Royal Pari solicitó a la fiscal de materia adscrita a la Fiscalía especializada en delitos patrimoniales de...
El expresidente de Aurora, Bernardo Pavisic, indicó que el club Aurora no tiene responsabilidad alguna con el caso...
El caso del futbolista Gabriel Montaño Moizán (19 años) dio un giro casi decisivo antes del fallo del Tribunal de...
El club Aurora cerró cuatro incorporaciones en su primera semana de pretemporada a la cabeza del DT Daniel Farrar.

Tendencias
La versión china de la aplicación de video TikTok, Douyin, negó este jueves haber abierto el registro a usuarios...
El aprendizaje de mandarín entre usuarios estadounidenses registró un incremento del 216 % respecto al año anterior,...
La labor infatigable de reforestación que lleva adelante Faunagua no tiene tregua. En la primera semana de enero...
La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la...

Doble Click
Beyonce, Paris Hilton, Leonardo DiCaprio, Eva Longoria y empresas como Youtube, Disney, Amazon y Netflix han donado...
La película “Cónclave” lidera las nominaciones a los Premios Bafta 2025, anunciadas ayer, con 12 candidaturas, seguida...
La orquesta de charangos de Cochabamba proyecta consolidarse esta gestión con el apoyo de la Gobernación de Cochabamba.
'Conclave' ('Cónclave'), de Edward Berger, con 12 nominaciones, y 'Emilia Pérez', de Jacques Audiard, con 11, son las...