El imperio de los cínicos

Columna
SIN VUELTAS
Publicado el 06/08/2023

Llegó otro 6 de agosto y todo hace prever que será un aniversario más de Bolivia marcado por discursos oficiales huecos, cargados de retóricas mentirosas. Una vez más tratarán de pintarnos un país de ficción, recurriendo a cifras que hablen de logros económicos u otras que simulen un estado de paz y armonía, inexistentes hoy.

Ya casi escucho un entusiasmo forzado, siguiendo la línea del anticipado mensaje presidencial difundido en la víspera y dirigido a los bolivianos que residen en el exterior.

“Tengan la certeza que cuando retornen a nuestra amada Bolivia, encontrarán un país que habrá avanzado en procura de una sociedad más justa, sin pobreza, sin desigualdad, más equitativa, igualitaria y con oportunidades para todo”, se escucha decir al presidente Arce, poniendo como referencia de un nuevo punto de partida para Bolivia el 2025, año del bicentenario de la independencia.

Dos años es nada en la preparación de un nuevo rumbo que, de ser cierto, demandaría mucho más que un par de discursos y una avalancha de promesas.

Basta recoger los datos crudos de la realidad para darnos cuenta de que estamos a años luz de ese país ideal pintado por el primer mandatario. Datos que van más allá de los siempre señalados en un primer relevamiento para conocer la realidad socioeconómica del país, como son los de salud, educación y economía, y que alcanzan más bien a esa otra parte de la fotografía que escapa del primer plano y tiene que ver con valores, moral y ética, y con el peso que tienen éstos en el ejercicio del poder y de la ciudadanía.

No es necesario hacer un gran y demorado estudio de situación para dar con una buena imagen que nos muestre esa otra cara de la Bolivia que no aparece en la foto oficial.

Hace solo unas horas recogí una radiografía compartida por Carlos Toranzo en el programa de radio que dirijo en Marítima 100.9, en la que aparece nítida esa realidad ausente en los discursos oficiales. Una realidad dura, dolorosa, que detalla las malformaciones vistas en esta Bolivia agobiada hoy —como antes, o más que ayer— por la ausencia de valores.

La corrupción, el narcotráfico penetrando todas las estructuras de poder, el cinismo como política de Estado, la apuesta por clubes de amigos trogloditas y autoritarios, la práctica de la violencia como método “disuasivo” para imponer voluntades, son apenas algunos de los rasgos más notorios que sobresalen hoy en Bolivia, a los que habrá que sumar otros recogidos desde una sociedad civil imperfecta, que carga sus propios males como el del corporativismo, autoritarismo, caudillismo, clientelismo, prebendalismo y más.

Una descomposición acelerada en las últimas casi dos décadas, cierto, pero a la que llega Bolivia no por acaso, sino por la acumulación de desaciertos e incapacidad —vistas a lo largo de casi dos siglos— para sentar las bases de un país distinto, de ese país de ficción que nos volverá a pintar hoy, seguramente, el poder político de turno.

Un país de ficción que sigue insistiendo en ocultar verdades que duelen, como la que exhiben a Bolivia como el paraíso de la informalidad y del narcotráfico, solo por citar un par de males.

Seguro que habrá voces reclamando esta mirada tan negativa, compartida aquí y ahora, de Bolivia en estos 198 años de vida independiente. Lamentablemente, es la que cargan hoy mis retinas, golpeadas a diario por tantos hechos que recogen a lo largo y ancho del país.

Claro que hay algunos rayitos de luz que aparecen tímidos por las rendijas de esta dura realidad, como me dijo también Toranzo. La familia, la gente solidaria que encontramos todavía en nuestro camino, los tercos soñadores, los que luchan contra los cínicos… Sí, en medio de tanta desazón y oscuridad, hay luz y esperanza en otra Bolivia posible.

En este 6 de agosto voy a ir tras esos rayitos de luz, para no caer en la desesperanza, que es la peor compañía. Voy a buscar a esos portadores de buenas nuevas, a los que están decididos a remar contracorriente, a los que no se curvan ante los impostores, a los que dejan de lado los discursos mentirosos.

Voy tras es otra Bolivia posible. La necesito para seguir de pie, para sostener en pie a los míos.

 

Columnas de MAGGY TALAVERA

24/12/2023
Si tuviera que hacer una lista de deseos para esta Navidad, ¿con cuál empezaría? O si ya la hizo, ¿cuál fue el primero? Lo más probable es que los deseos de...
18/12/2023
Ya no hay duda: en Bolivia, quienes delinquen, amenazan de muerte y toman con violencia tierras, sean fiscales o privadas, gozan de licencia para matar....
18/12/2023
Ya no hay duda: en Bolivia, quienes delinquen, amenazan de muerte y toman con violencia tierras, sean fiscales o privadas, gozan de licencia para matar....
03/12/2023
Cómo será de preocupante el tema de la indiferencia hoy en el mundo, que descubro en Google más de dos millones de enlaces relacionados al título que elegí...
19/11/2023
Desde hace varios meses —hasta podríamos decir, un par de años— viene sonando la palabra “unidad” en diferentes ámbitos en los que se analiza y discute la...
  •  

Más en Puntos de Vista

SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
09/01/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
09/01/2025
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
09/01/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
08/01/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
08/01/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
08/01/2025
En Portada
Enfrentamientos entre la Policía y afines a Evo morales en La Paz y Cochabamba durante protestas de este lunes resultaron en 23 arrestos, dos periodistas y un...
En un ampliado extraordinario realizado este lunes, la Confederación Nacional de Panificadores Artesanos de Bolivia (CONAPABOL) resolvió rechazar la propuesta...

Luego de la llegada de la marcha "evista" a la sede de gobierno y el enfrentamiento con la Policía, los movilizados se quedarán "estratégicamente" en La Paz...
En un ampliado multisectorial realizado este lunes, gremiales, agropecuarios, transportistas y otros sectores económicos determinaron dar al Gobierno un plazo...
La fiscal departamental de Tarija, Sandra Gutiérrez, informó este lunes que se inició una investigación de oficio para esclarecer un presunto intento de...
La Sala Constitucional Segunda del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, tras un amparo constitucional presentado por la Defensoría del Pueblo, ordenó...

Actualidad
En medio de observaciones de ambientalistas, la Alcaldía de Cochabamba empezó ayer con el retiro de ocho de los 106...
La Policía evitó ayer los enfrentamientos entre sectores evistas y arcistas por el control de la sede de los Federación...
Pese a que se incrementó el despliegue de cuadrillas para la reposición de la capa asfáltica, varias vías del centro y...
Cultivos de verduras y frutas arrasadas por el agua que ingresó a las plantaciones tras desbordar y destruir los...

Deportes
Sobre mojado, llovido. Ese es el panorama que Wilstermann podría atravesar los próximos días y es que los exjugadores...
El calendario 2025 de la Federación Atlética de Bolivia (FAB) se abrirá con el Campeonato Nacional de Marcha y Milla, a...
La aventura acabó ayer para el piloto nacional Daniel Nosiglia (Rieju), que durante el inicio de una prueba especial en...
El Tribunal de Disciplina Deportiva (TDD) de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) comenzó ayer formalmente el...

Tendencias
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...
La Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) informó este sábado de nuevos progresos con su ambicioso...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...

Doble Click
Cuatro artistas cochabambinos de primer nivel protagonizarán la gran gala lírica denominada “Tres voces para la ópera”...
'With Love, Meghan', el documental de Netflix protagonizado por Meghan Markle, se entrenará el 4 de marzo y no el 15 de...
Italia llora la muerte del célebre fotógrafo y publicista Oliviero Toscani, un revolucionario que rompió moldes por sus...
La agrupación mexicana Molotov destaca en la cartelera cultural de la tercera semana de enero de la presente temporada...