Un país esquizofrénico

Columna
EL SATÉLITE DE LA LUNA
Publicado el 03/09/2023

La esquizofrenia es, en breve, un trastorno que afecta la capacidad de una persona (o de una comunidad) para pensar, sentir y comportarse de manera lúcida y coherente. De hecho, la única ventaja de un esquizofrénico es que nunca está solo.

¿Es Bolivia un país esquizofrénico? Existen síntomas que llevan a creer que, en muchas circunstancias, se manifiesta esa patología y que va empeorando.

Nos enamoramos, románticamente, del socialismo, pero practicamos entusiásticamente el capitalismo más salvaje en nuestros negocios. Despreciamos al rico, pero soñamos ser como él. Un ejemplo son las cooperativas mineras, la corporación más esquizofrénica del país, empezando por el nombre. En la práctica se trata de asociaciones productivas que emplean trabajadores dependientes, con el fin de maximizar ganancias y minimizar costos y seguridad laboral; que arrancan a los gobiernos privilegios legales y tributarios, mediante apoyos y chantajes, y que afectan impunemente al medioambiente.

Somos genéticamente antiimperialistas (anti-EEUU, en realidad), fruto de toda una historia de intervenciones y vejaciones, pero no dudamos alinearnos cándidamente con otros imperialismos, económicos por ahora. Sobre todo, nos encanta vestirnos de imperialistas, en nombre de reivindicaciones históricas y étnicas, contra nuestros propios hermanos. En efecto, el regionalismo asume cada vez más rasgos de supremacismo.

En economía somos estatistas, queremos que “otros” —el papá Estado— resuelvan todos nuestros problemas y por eso votamos mayoritariamente por partidos que proponen fortalecerlo. Sin embargo, en nuestros negocios privados somos liberales, odiamos al Estado cuando se entromete en nuestros proyectos con impuestos, normas, regulaciones y la infaltable corrupción.

Apreciamos sumamente la educación superior y somos capaces de realizar enormes esfuerzos para conseguir para nuestros hijos un diploma o un posgrado, mejor si en el exterior. Pero, de manera esquizofrénica, preferimos la incompetencia y el diletantismo para los cargos públicos, desde los más altos a los menos cotizados. Paradójicamente, se va al gobierno con la meta de fortalecer al Estado y ese programa se lo entrega en manos de los que sólo saben destruirlo.

Y podríamos seguir con el deporte, donde nos inflamamos con los raros logros internacionales que consiguen algunos atletas excepcionales sólo con su esfuerzo individual; con la sabrosa y variada cocina nacional, casi siempre marginada de eventos oficiales; con la justicia politizada y vendida al mejor postor, a la cual seguimos acudiendo como litigantes en lugar de hacer caso al sabio consejo evangélico (Mt 5,25) de evitar pisar los tribunales.

Todos condenamos al crimen internacional organizado, que ya ha hecho metástasis en las instituciones de nuestro país, pero pocos eludimos convivir con aquel. Al contrario, no nos disgusta “recoger las migajas” de esos banquetes. O, si no, pregúntenles a tantas aldeas y municipios rurales, a lo ancho y largo del país, coludidos con el crimen.

¿Más ejemplos de la esquizofrenia nacional? Exigimos, incluso con bloqueos, nuevas carreteras, porque entendemos que aportan al desarrollo; pero, una vez inauguradas, las bloqueamos so pretexto de cualquier reivindicación. Asimismo, asfaltamos calles para evitar los baches e inmediatamente las deformamos con gibas, o rompemuelles, que surgen como hongos en la jungla de la ciudad.

En fin, un día pregonamos algo y al otro hacemos lo contrario; primero exigimos equidad y luego buscamos privilegios; ayer “vamos a salir adelante” y hoy “hemos tocado fondo”; defendemos subsidios absurdos, pero reclamamos dólares; queremos un país trasparente y nos dejamos gobernar por mentirosos.

 

Columnas de FRANCESCO ZARATTI

26/11/2023
El inexorable fin del ciclo del gas está enviando señales inequívocas de que la hora de la verdad para YPFB está cada vez más cerca. ¿Cuáles son esas señales...
12/11/2023
Me es imposible guardar silencio ante los sucesos de la guerra entre Hamás, que gobierna en la Franja de Gaza, y el sionismo, que gobierna en Israel. Y lo...
29/10/2023
Mi exposición en el coloquio organizado por la UMSA sobre cómo superar el extractivismo partió del hecho de que la explotación de los recursos naturales no...
15/10/2023
Todas las corrientes humanistas buscan un equilibrio entre la no discriminación, que consiste en tratar a los demás con referentes universales como los...
01/10/2023
resuenan todavía los ecos de los festejos del departamento más dinámico y pujante del Estado Plurinacional. De hecho, todos los indicadores (demográficos,...

Más en Puntos de Vista

PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
GONZALO FLORES CÉSPEDES
01/12/2023
01/12/2023
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
01/12/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
30/11/2023
FOCUS
VERÓNICA ORMACHEA
30/11/2023
En Portada
Efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) y una comisión de la Fiscalía antinarcóticos allanan este viernes las oficinas del club...
A 24 días de la Navidad, el Senasag presentó este viernes la lista de las empresas autorizadas a nivel departamental para la venta de panetones y roscas...

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Ricardo Torres Echalar, rechazó la propuesta de que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) designe a...
A través de un mensaje en su cuenta de 'X', el líder del Movimiento al Socialismo (MAS) y posible candidato presidencial, Evo Morales, rechazó el pedido de...
El Sedes detectó a mediados de noviembre el primer caso de dengue autóctono en la ciudad de Cochabamba, en la zona de Las Cuadras, informó ayer el responsable...
El Presupuesto General del Estado (PGE) 2024, enviado por el Ejecutivo al Legislativo, prevé un crecimiento de 3,71% y un déficit de 7,80%. El Fondo Monetario...

Actualidad
A 24 días de la Navidad, el Senasag presentó este viernes la lista de las empresas autorizadas a nivel departamental...
El Sedes detectó a mediados de noviembre el primer caso de dengue autóctono en la ciudad de Cochabamba, en la zona de...
El transporte libre del trópico de Cochabamba exige la presencia del presidente Luis Arce en esa zona para atender su...
Efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) y una comisión de la Fiscalía antinarcóticos...

Deportes
El raquetbolista Conrrado Moscoso compite en el Torneo de Campeones 2023 Pro Singles parte del Circuito Profesional,...
El techo del polideportivo de la exVilla Suramericana ahora Centro de Formación y Entrenamiento Deportivo (Cefed) se...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, informó que, en conformidad a las relaciones...
El tenista español Rafa Nadal anunció este viernes que volverá a la competición en el torneo de Brisbane, en la primera...

Tendencias
La plataforma de música por streaming Spotify envió un mail este viernes a sus usuarios en Uruguay para notificar,...
La colombiana Laura Londoño ha ganado el concurso de Televisión Española 'MasterChef Celebrity 8' en una reñida final...
Gustu de La Paz ascendió 22 puestos y se ubica en el peldaño 23 en el ranking de los mejores restaurantes de América...
El Gustu de La Paz fue ubicado este año en el puesto 23 entre los mejores restaurantes de América Latina, comentó con...

Doble Click
Eddie Murphy hace su debut en una película navideña con 'Candy Cane Lane', una historia que estrena este viernes y que...
Muy al contrario de la idea que sugiere el nombre que han dado sus organizadoras a esta exposición, Caos es una muestra...
El ganador del premio Artista Revelación en los Bolivia Music Awards 2023, Geronimo Sims, exhibe una innovadora faceta...
Los proyectos Un viaje peligroso. La historia de Pepi y Il viaggio di Guaman, ambos en coproducción con Bolivia,...
Invitados
Sin querer queriendo, Juan Carlos “Gato” Salazar calzó las botas de reportero de guerra a lo largo de su fructífera...
28/11/2023 Invitados