¿Hacer desaparecer las salas constitucionales?

Columna
PAREMIOLOCOGÍ@
Publicado el 04/09/2023

A raíz de un reciente fallo de una Sala Constitucional de la sede; para variar, una bancada oficialista o algo así, anunció presentar un proyecto de ley para hacer desaparecer las salas constitucionales. El senador proponente indicó que esas salas especializadas fueron creadas para atender los derechos de la ciudadanía, pero como ahora le restaron facultades a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), quiere derogar la Ley No. 1104 que las creó, ahorrando dinero para destinarlo a jueces ordinarios.

El fallo que desató esa virulenta reacción es el dictado por la Sala de Garantías 1ª de La Paz, el 24 de agosto último, por el que sus vocales constitucionales concedieron parcialmente la tutela impetrada por el ministro de Economía, dejando sin efecto notas que identifica como vulneradoras del debido proceso en razón de que justificó su inasistencia y fue derivado a interpelación.

Su análisis en estricto derecho —huyendo en lo posible de otras cuestiones— me muestra que, en sentido contrario de lo que varios señalan, al parecer sin leer y peor analizar esa resolución, deja claramente establecido en términos generales que, obviamente, “no puede y no lo hará” desconocer la función fiscalizadora de la Asamblea Legislativa Plurinacional prevista por el Art. 158.1.18 de la Constitución Política del Estado (CPE) y menos juzgar esa competencia; expidiéndose en el caso concreto sobre el respeto del debido proceso en un procedimiento de interpelación al accionante en el que no se cumplieron los trámites previos, pese a que el convocado habría justificado los motivos de su inasistencia. Esa es la cuestión juzgada en la acción de amparo.

Sin embargo, llama también y mucho la atención, qué durante su trámite hayan aparecido como arte de magia plurinacional en calidad de terceros interesados otros siete ministros del Ejecutivo que no estaban así citados y, lo que es aún más raro, que la tutela les haya sido extendida también a ellos cuando no estaban sujetos a la misma situación fáctica que dio lugar a la concesión de tutela parcial, según establece puntualmente ese fallo.

Más extraño aún resulta que la resolución dedique incluso mayor análisis a la medida cautelar impetrada y, pese a la concesión parcial de la pretensión de fondo, mantenga —para mi gusto— indebidamente la medida cautelar de suspensión provisional de actos interpelatorios ¿futuros? contra los otros ministros que, reitero, no estaban sujetos a la misma situación fáctica del tutelado en el caso concreto. Y lo que es peor, extiende la medida cautelar prácticamente sine die, con una cómoda solicitud a la Comisión de Admisión del Tribunal Constitucional para que valore esta su decisión. Eso ocurrirá como mínimo, a fines del año próximo.

Resulta elemental, en la materia, que la medida cautelar se adopta por la sala de garantías para evitar daños hasta la realización de la audiencia donde resolverá el fondo de la acción y, por tanto, cuando se deniega la tutela no puede mantenerse la medida cautelar porque no encontró vulneraciones de derechos y, sí se la concede, aun parcialmente, al haber encontrado las vulneraciones alegadas. La medida cautelar ya no tiene razón jurídica para mantenerse, pues la pretensión de fondo fue acogida y ese fallo se ejecuta inmediatamente, sin observación alguna, pese a ser enviado en revisión al Tribunal Constitucional (TCP). Incluso este tribunal tiene una uniforme línea jurisprudencial vinculante, razonando que cuando el legislador usa el término “en todo momento” para imponer la cautelar, debe entenderse hasta antes de emitida la resolución en esa audiencia; lo que es lógico y razonable: fuera absurdo mantener una cautelar que es provisional cuando se denegó la tutela y habiéndosela concedido, la cautelar cae por sí misma, pues el fondo ha sido acogido.

Así el estado del arte, sostengo que el fallo tan cuestionado, no ha “derogado” la función fiscalizadora de la ALP que esta constitucionalmente prevista, la ha suspendido para el caso concreto del ministro de Economía, ante ese supuesto que es único; pero extrañamente amplió los efectos de la medida cautelar hacia otros siete ministros que no estaban en la misma situación fáctica que generó la concesión de la tutela, pese a que ya se celebró la audiencia y se otorgó en parte la tutela al fondo.

Huele a otro fallo más de corte sastre, confeccionado a la medida para, en el caso, evitar que los siete ministros que se colaron a la acción, sean interpelados hasta que el TCP resuelva, en revisión el fallo, lo que parece ser en la realidad el verdadero fin de la acción.

De ahí qué con todas esas luces y sombras de lo así resuelto, se quiera hacer desaparecer a las salas constitucionales precisamente creadas para fortalecer la jurisdicción constitucional especializada en esa materia, pues las ordinarias no tienen esas capacidades, es algo tan absurdo como pretender hacer desaparecer hospitales, porque haya algunos médicos malos.

Es que: “Las leyes no son simples actos de poder; son actos de inteligencia, de justicia y de razón. El legislador no debe perder de vista que las leyes se hacen para los hombres y no los hombres para las leyes”. Código Civil de Napoleón (1804)

 

El autor es abogado

Columnas de ARTURO YÁÑEZ CORTÉS

27/11/2023
La despedida de la selección boliviana de fútbol de su histórico goleador Marcelo Martins, O Flecheiro, brinda una valiosa oportunidad para reflexionar sobre...
13/11/2023
Cuán mal estará nuestro sistema de administración de justicia que cuando dos tribunales (uno de El Alto y otro de Sacaba) emitieron sendas resoluciones...
06/11/2023
Después de los horrores de la Segunda Guerra Mundial, principalmente, la humanidad tuvo a bien dotarse de estructuras y normativa con pretensiones de...
30/10/2023
Como todos los últimos años, el prestigioso World Justice Proyect (WJP) acaba de presentar su afamado Índice del estado de derecho (disponible en https://...
23/10/2023
Día que pasa nos acercamos al, para unos, temido apagón de altos cargos del sistema de justicia cuando el próximo 31 de diciembre los actuales cesarán...

Más en Puntos de Vista

PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
GONZALO FLORES CÉSPEDES
01/12/2023
01/12/2023
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
01/12/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
30/11/2023
FOCUS
VERÓNICA ORMACHEA
30/11/2023
En Portada
Tras concluir el allanamiento de parte del Ministerio Público y la Policía, el abogado del club Blooming, Fabricio Franzhek, informó este viernes que...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

El presidente Luis Arce aseguró este viernes, en Santa Cruz, que está dispuesto a ir a un proceso de revocatorio de mandato y se respaldó en la "sabiduría y...
El transporte libre del trópico de Cochabamba exige la presencia del presidente Luis Arce en esa zona para atender su pliego petitorio, caso contrario...
El narcotraficante Sebastián Marset desistió de su plan de una entrega negociada a la justicia de Uruguay, según reportaron medios de ese país.
A 24 días de la Navidad, el Senasag presentó este viernes la lista de las empresas autorizadas a nivel departamental para la venta de panetones y roscas...

Actualidad
El alcalde de Sacaba, Pedro Gutiérrez, rechazó este viernes las denuncias de biocidio en la Unidad de Zoonosis y...
El gobernador Humberto Sánchez suscribió este viernes un convenio para la gestión de financiamiento para la...
La ciudad de Quillacollo se prepara para vivir el último Día del Peatón y la Bicicleta del año este domingo 3 de...
Tras concluir el allanamiento de parte del Ministerio Público y la Policía, el abogado del club Blooming, Fabricio...

Deportes
Universitario de Vinto volvió a ponerse en carrera por clasificar a Copa Sudamericana 2024, luego de vencer este...
El raquetbolista Conrrado Moscoso compite en el Torneo de Campeones 2023 Pro Singles parte del Circuito Profesional,...
El techo del polideportivo de la exVilla Suramericana ahora Centro de Formación y Entrenamiento Deportivo (Cefed) se...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, informó que, en conformidad a las relaciones...

Tendencias
La plataforma de música por streaming Spotify envió un mail este viernes a sus usuarios en Uruguay para notificar,...
La colombiana Laura Londoño ha ganado el concurso de Televisión Española 'MasterChef Celebrity 8' en una reñida final...
Gustu de La Paz ascendió 22 puestos y se ubica en el peldaño 23 en el ranking de los mejores restaurantes de América...
El Gustu de La Paz fue ubicado este año en el puesto 23 entre los mejores restaurantes de América Latina, comentó con...

Doble Click
Eddie Murphy hace su debut en una película navideña con 'Candy Cane Lane', una historia que estrena este viernes y que...
Muy al contrario de la idea que sugiere el nombre que han dado sus organizadoras a esta exposición, Caos es una muestra...
El ganador del premio Artista Revelación en los Bolivia Music Awards 2023, Geronimo Sims, exhibe una innovadora faceta...
Los proyectos Un viaje peligroso. La historia de Pepi y Il viaggio di Guaman, ambos en coproducción con Bolivia,...
Invitados
Sin querer queriendo, Juan Carlos “Gato” Salazar calzó las botas de reportero de guerra a lo largo de su fructífera...
28/11/2023 Invitados