Conquista pactada

Columna
Publicado el 18/09/2023

El contingente de conquistadores españoles, compuesto por simples aventureros analfabetos incluyendo a Francisco Pizarro, no pasó de los 250 hombres, mientras que los ejércitos incaicos eran poderosos y compuestos por miles de experimentados soldados, por lo que no se explica cómo pudo este insignificante número de invasores derrotar a tan poderosos ejércitos incas.

Las crónicas españolas de la conquista quitan importancia a un hecho trascendente.

Cuando los conquistadores llegaron a lo que hoy es el Perú y Bolivia el Imperio Inca se estaba desmoronando, en 1532 muchos de los 10 millones de habitantes estaban hartos de la dominación inca y se aliaron con los españoles para deshacerse del dominio incaico.

Después de ser ejecutado Atahualpa, Pizarro se trasladó al Cusco que estaba en manos de los españoles y después de cuatro años, en 1536, el ejército inca se lanzó contra los conquistadores.

Sorprendentemente fue derrotado y la investigación interdisciplinaria, con la ayuda de equipos tecnológicos, estableció que la mayoría de los abundantes restos mortales de los indígenas mostraban aplastamientos de cráneos y fracturas de mandíbulas, investigándose en laboratorio sobre qué tipo de armas produjeron tan terribles lesiones letales.

Se constató que las armas de acero de los españoles hubieran producido heridas incisas o fracturas con bordes limpios y no podían haber causado las lesiones por aplastamiento tal como se las observó.

Las únicas armas que podía haber producido esos aplastamientos y fracturas eran de piedra, sumamente pesadas, utilizadas para golpear al enemigo y esos artefactos eran usados únicamente por los indígenas, es decir, a la mayoría de los indios no los mataron los españoles sino otros indios: el papel de los incas aliados con los españoles fue fundamental para el éxito de la conquista.

María Rostworowski, la más autorizada historiadora peruana sobre el Imperio Incaico, afirma que los españoles recibieron una ayuda decisiva de sus aliados indios. Este hecho pasado por alto en las crónicas cambia por completo la visión de la conquista.

De acuerdo a los documentos encontrados en el Archivo de Indias de Sevilla se constata que la supervivencia de Pizarro en Lima no se basó en su poderío militar sino en una alianza con los indios de Huaylas.

Estos descubrimientos realizados por la ciencia enseñan que no es admisible deificar nada, ni a culturas ni menos a personas, la relatividad de las cosas está siempre presente y la mentira disfrazada de historia termina algún día sucumbiendo.

Columnas de GONZALO PEÑARANDA TAIDA

25/09/2023
Salvando algunas circunstancias de tiempo, el mal funcionamiento del Órgano Judicial es más que centenario, disfunción institucional que fue agudizándose...
18/09/2023
El contingente de conquistadores españoles, compuesto por simples aventureros analfabetos incluyendo a Francisco Pizarro, no pasó de los 250 hombres,...
11/09/2023
Hace más de un año, el 20/07/2022, escribí en este mismo espacio un artículo con el título que encabeza éste y repito su publicación entiendo que es útil que...
04/09/2023
El tema indecible de la administración de justicia se ha convertido en una letanía. En varios escritos expuse mi criterio sobre las causas que determinan...
28/08/2023
Tras el encuentro feliz de la pareja, al día siguiente el hombre joven trabaja en su habitación de paredes agrietadas, golpea un clavo en la madera, toma una...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
30/09/2023
30/09/2023
ROLANDO MORALES ANAYA
30/09/2023
QUIEN CALLA OTORGA
ALFONSO GUMUCIO DAGRON
30/09/2023
JUAN CRISTÓBAL MAC LEAN ESTRADA
29/09/2023
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
29/09/2023
En Portada
La dirigencia del Movimiento Al Socialismo, Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblo (MAS-IPSP) anunció este viernes la realización de vigilias y...
Morales explicó que tres varones deberán permanecer en la cárcel de San Pedro de Oruro, mientras que las cuatro mujeres involucradas, estarán la cárcel...

La semilla de soya de la variedad HB4 es resistente a la sequía y aprobó la primera etapa de evaluación
Un capitán y cuatro suboficiales de la Policía fueron aprehendidos y trasladados a celdas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de La Paz,...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
Tras sostener una reunión con los presidentes de Blooming, Guabirá, Oriente Petrolero, Real Santa Cruz y Royal Pari, el titular de la Federación Boliviana de...

Actualidad
El Bank of China y el Industrial and Commercial Bank of China arribaron este viernes a Santa Cruz para brindar...
Después de conocer el acuerdo de conciliación y compensación con el expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada, el abogado...
Morales explicó que tres varones deberán permanecer en la cárcel de San Pedro de Oruro, mientras que las cuatro mujeres...
Un capitán y cuatro suboficiales de la Policía fueron aprehendidos y trasladados a celdas de la Fuerza Especial de...

Deportes
Tras sostener una reunión con los presidentes de Blooming, Guabirá, Oriente Petrolero, Real Santa Cruz y Royal Pari, el...
La Selección Nacional de talla baja inició su séptimo micro ciclo de preparación con rumbo a la Copa Mundial de Futsal...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, anunció este viernes que los torneos de la...
Tras una reunión que se extendio por más de cinco horas, los clubes cruceños dieron su aprobación al reinicio de los...

Tendencias
El corazón es un órgano relativamente pequeño, más o menos del tamaño de tu puño, pero es el músculo más fuerte del...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que el lago Titicaca superó su nivel mínimo...
Los cinco estudiantes bolivianos que concurrirán al First Global Challenge Singapur 2023 están listos para afrontar el...
El astronauta estadounidense de origen El salvadoreño Frank Rubio y los cosmonautas Serguéi Prokópiev y Dmitri Petelin...

Doble Click
La Exmiss Santa Cruz, Mayra Copas, falleció este viernes a sus 28 años a causa del cáncer de páncreas y lupus. La...
Ayer, tras una década, se presentó la séptima edición impresa de la laureada novela “Hijo de opa”, de la autora...
Un total de 15 museos, casones y salas de arte forman parte de la “Larga noche de museos” que se llevará adelante hoy...
Sergio Marcurio, conocido mundialmente como El Titiritero de Banfield, presentará un par de shows el domingo en el...