Opinión consultiva y su naturaleza jurídica

Columna
Publicado el 18/09/2023

“Los Estados Miembros de la Organización podrán consultar a la Corte acerca de la interpretación de la Convención o de otros Tratados concernientes a la protección de los Derechos Humanos en los Estados Americanos”, dice el artículo 64.1 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos). La Corte IDH “podrá darle opiniones acerca de la compatibilidad entre cualquiera de sus leyes internas y los mencionados instrumentos internacionales”, completa en parágrafo 2 de mismo artículo.

El propósito central de la función consultiva es obtener una interpretación judicial sobre una o varias disposiciones de la Convención o de otros tratados concernientes a la protección de los derechos humanos en los Estados americanos. Por tanto, la función consultiva busca coadyuvar a los Estados miembros y a los órganos de la OEA para que cumplan de manera cabal y efectiva sus obligaciones internacionales en la materia y definan y desarrollen políticas públicas en derechos humanos, lo cual no constituye un prejuzgamiento de casos o peticiones que se encuentren pendientes ante el sistema interamericano.

El tribunal analiza cada pregunta o conjunto de preguntas conforme a su contenido esencial y ofrece la respuesta conceptual que, a su juicio, resulte pertinente para establecer su opinión en cuanto al conjunto, si ello es posible o, si no es el caso, en cuanto a las preguntas individualmente consideradas. Y concluye que la interpretación de la Convención Americana y de cualesquiera “otros tratados concernientes a la protección de los derechos humanos en los Estados Americanos” orienta a todos los Estados miembros de la OEA, así como a los órganos principales del sistema interamericano de protección de los derechos humanos, sobre cuestiones jurídicas relevantes, que esa corte procede a responder.

La competencia consultiva de la Corte IDH no sólo fortalece la capacidad de la OEA y el control de convencionalidad en los casos concretos cuando se acredite la vulneración de los derechos humanos, sino igualmente contribuye a la protección de los derechos humanos, y la defensa del sistema democrático. En la Opinión Consultiva OC-28/21 de 7 de junio de 2021, la Corte IDH fue contundente en el sentido de que la reelección presidencial no es un derecho humano, que pueda invocarse para eternizarse en el poder, como pretendían los exmandatarios bolivianos Evo Morales y Álvaro García Linera.

Esta opinión consultiva ha echado por la borda la monstruosa sentencia constitucional 0084/2017 de 28 de noviembre, que buscaba precisamente la reelección indefinida. La Corte IDH ha establecido que la reelección presidencial, en ningún caso puede configurarse como un derecho humano, menos absoluto, como pretendía el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), pues, como cualquier otro derecho, tiene restricciones cuya finalidad es armonizar y garantizar el ejercicio del derecho por su titular con los derechos de las demás personas en una sociedad democrática.

La reelección presidencial indefinida es contraria a los principios de una democracia representativa, y, por ende, a las obligaciones establecidas por la Convención Americana sobre Derechos Humanos y la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre. Esa restricción particular busca evitar que una persona se perpetúe en el poder y, de este modo, apunta también a asegurar el pluralismo político, la alternancia en el poder, así como proteger el sistema de frenos y contrapesos que garantiza la separación de poderes.

La obsesión reeleccionista generó una crisis del sistema constitucional y político nacional, que terminó con la renuncia de Evo Morales y Álvaro García Linera. La idea de que la reelección era un derecho humano echaba por la borda los referéndums del 25 de febrero de 2009 (que aprueba el texto constitucional) y el de 21 de febrero de 2016 (que expresamente prohíbe la reelección presidencial), que blindan esta restricción democrática.

Sin embargo, el gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS), lejos de someterse a estos dictámenes populares, logró que el Tribunal Constitucional vulnere no sólo la Constitución, sino también distorsione la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

Esa obsesión reeleccionista no solo ha ocurrido en Bolivia, sino también en Honduras, Nicaragua, y Venezuela.

Columnas de WILLIAM HERRERA ÁÑEZ

18/09/2023
“Los Estados Miembros de la Organización podrán consultar a la Corte acerca de la interpretación de la Convención o de otros Tratados concernientes a la...
12/09/2023
La Constitución boliviana establece que toda persona tiene derecho al acceso universal y equitativo a los servicios básicos de agua potable, alcantarillado,...
21/08/2023
La sorpresiva votación que obtuvo Javier Milei en las elecciones primarias argentinas supone no sólo una llamada de atención a la “casta” política,...
14/08/2023
Ha causado consternación el fallecimiento del abogado y periodista, Mario Rueda Peña, más conocido como el “Gato” Rueda, exministro de Estado y dirigente...
12/08/2023
El Tribunal Constitucional no solo ha declarado inconstitucional la normativa que había para la designación de las principales autoridades judiciales, sino...

Más en Puntos de Vista

JUAN CRISTÓBAL MAC LEAN ESTRADA
29/09/2023
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
29/09/2023
ERNESTO BASCOPÉ
29/09/2023
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
29/09/2023
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA
28/09/2023
En Portada
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, anunció este viernes que los torneos de la temporada 2023 se reanudarán a partir del...
Con motivo del 80 aniversario de Los Tiempos, esta casa periodística recibió dos reconocimientos importantes en su mes aniversario, al cumplirse, el 16 de...

Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
"Es un antecedente histórico, nadie es intocable en esta vida", así calificaron los familiares de las víctimas de octubre de 2003, en la denominada guerra del...
El exvicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, reveló este viernes que la última vez que habló con el exmandatario Evo Morales- quien fuera su compañero...
Un nuevo enfrentamiento se registró el jueves en Cahua Chico de Zongo, en La Paz, entre pobladores y mineros cooperativista por la recuperación de tierras, el...

Actualidad
Siete integrantes de una red internacional de trata y tráfico de personas, que operaban en la frontera entre Bolivia y...
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) expresó su preocupación tras el rechazo del proyecto de ley...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
Los diputados del bloque arcista del Movimiento Al Socialismo (MAS) Andrés Flores y Deysi Choque serán citados por el...

Deportes
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, anunció este viernes que los torneos de la...
Tras una reunión que se extendio por más de cinco horas, los clubes cruceños dieron su aprobación al reinicio de los...
El Barcelona ganó 1-0 al Sevilla en el partido inaugural de la 8ª jornada de la Liga española, marcado por la sombra...
Leo Messi, que se perdió el miércoles por lesión la final de la Copa US Open, figura también como duda para el partido...

Tendencias
El corazón es un órgano relativamente pequeño, más o menos del tamaño de tu puño, pero es el músculo más fuerte del...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que el lago Titicaca superó su nivel mínimo...
Los cinco estudiantes bolivianos que concurrirán al First Global Challenge Singapur 2023 están listos para afrontar el...
El astronauta estadounidense de origen El salvadoreño Frank Rubio y los cosmonautas Serguéi Prokópiev y Dmitri Petelin...

Doble Click
La Exmiss Santa Cruz, Mayra Copas, falleció este viernes a sus 28 años a causa del cáncer de páncreas y lupus. La...
Ayer, tras una década, se presentó la séptima edición impresa de la laureada novela “Hijo de opa”, de la autora...
Un total de 15 museos, casones y salas de arte forman parte de la “Larga noche de museos” que se llevará adelante hoy...
Sergio Marcurio, conocido mundialmente como El Titiritero de Banfield, presentará un par de shows el domingo en el...
Invitados
Actor, comediante y músico, Fico Ávila, manda su saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
El destacado atleta boliviano, Bruno Rojas, manda saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
El senador de Bolivia, Leonardo Loza, manda su saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
La Senadora de Bolivia, Andrea Barrientos, manda saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.