La “descertificación”

Editorial
Publicado el 19/09/2023

No sorprende la reciente “descertificación” estadounidense de Bolivia en la lucha contra el narcotráfico, lo que sí llama la atención son las reacciones que ese anuncio provocó.

Que el Gobierno de Estados Unidos haya incluido a Bolivia en la lista de países de mayor producción y tránsito de drogas y acuse a la administración del Estado Plurinacional de incumplir sus obligaciones internacionales de combate al narcotráfico no es una novedad.

Quizás no se trate de la “decimosexta vez consecutiva” —como dice el ministro de Gobierno— que eso ocurre, pero es indudable la expansión de la producción y tráfico de cocaína en Bolivia.

Eso es perceptible, por ejemplo, en los casos de capturas de esa droga en países fronterizos y europeos, los asesinatos y secuestros —más numerosos que otros años— vinculados al narcotráfico y la magnitud de las actividades de la organización que dirigía, hasta hace un par de meses desde Santa Cruz, el uruguayo Sebastián Marset que fugó en las narices de la Policía que lo buscaba a pedido de otros países y dos organizaciones policiales internacionales.

El creciente número y la mayor frecuencia de los operativos de destrucción de fábricas de cocaína ejecutados por la Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotráfico (Felcn): 487 entre enero y agosto de este año, en promedio uno cada 12 horas, son otro indicador de la imparable expansión de la producción y tráfico de esa droga en el país, a menos que hasta principios de este año ese cuerpo policial no haya estado haciendo bien su trabajo.

Que la “descertificación” otorgada por el Gobierno de Estados Unidos al de Bolivia es un acto “unilateral”, como bien lo califica el ministro de Gobierno, es algo evidente y no llama la atención sobremanera.

Lo que sí despierta cierta curiosidad es la calidad de las reacciones a la inclusión de Bolivia en la “lista negra” estadounidense de países vinculados al narcotráfico, pues ninguna hace referencia a las consecuencias que tendría esa circunstancia para el ciudadano común.

“Es perjudicial para el país porque reduce las posibilidades de recibir ayuda internacional no solo de EEUU, sino de sus aliados, como la Unión Europea o el Banco Mundial, que pueden limitar el acceso de Bolivia a créditos”, explicaba hace un año el medio digital Bolivia Verifica, citando las declaraciones de una exfiscal antinarcóticos.

En general, esa ayuda que sería limitada como consecuencia de la “descertificación” se destina a la misma lucha antidrogas y jamás se supo de una declaración del Gobierno que atribuya a esa circunstancia la mayor dificultad para enfrentar los problemas de su gestión.

Así, la calificación de EEUU a la lucha antidrogas en Bolivia parece tener más efectos simbólicos y en la política interna que consecuencias perjudiciales en otros ámbitos.

Más en Editorial

06/12/2023
La medalla Ana María Romero de Campero a la Libertad de Expresión ha sido anoche entregada por la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP), a la directora de Los Tiempos, Luz Marina Canelas. Ese premio había sido originalmente otorgado a este diario y, luego, “considerando los (…) cambios accionarios del periódico Los Tiempos”, la APLP resolvió entregarlo “ya no a la empresa como tal,...
05/12/2023
Los enfrentamientos por conflictos de tierras en la región de Guarayos, Santa Cruz, tienen al menos cinco elementos comunes: su frecuencia, el uso de armas de fuego, grupos organizados de avasalladores que ejercen violencia contra quienes les incomodan, la condescendiente actitud de algunos jueces y fiscales con los posibles autores de delitos, móviles económicos ajenos a los intereses de los...
04/12/2023
La última semana ocuparon la agenda periodística nacional temas con un eje en común: grandes narcotraficantes en Bolivia. El domingo antepasado y también ayer, el uruguayo Sebastián Marset apareció en una entrevista que deja en figurillas a las autoridades del Gobierno porque ignoran el paradero de ese prófugo que desapareció justo antes de que los policías lleguen a su casa. Asimismo,...
03/12/2023
En cinco días más, el viernes 8 de diciembre, concluye el año escolar 2023, una gestión marcada por la resistencia a la aplicación de las modificaciones de la currícula y, como las anteriores, también por la improvisación Asimismo, este año, 168.766 estudiantes recibirán sus diplomas de bachiller y emprenderán —lo mismo que sus compañeros que los precedieron— un nuevo periodo de sus...
01/12/2023
El 1 de diciembre es el Día Mundial del Sida, esa infección que era irremediablemente mortal hasta hace unas décadas y que hoy puede tratarse con resultados positivos. Sin embargo, su incidencia continúa siendo alta, entre otros factores, porque la percepción de riesgo ha bajado. Hace 42 años, fueron identificadas por primera vez algunas manifestaciones de la enfermedad conocida...

Más en Puntos de Vista

RONALD NOSTAS ARDAYA
06/12/2023
DE - LIRIOS
ROCÍO ESTREMADOIRO RIOJA
06/12/2023
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/12/2023
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/12/2023
TINKU VERBAL
ANDRÉS GÓMEZ VELA
05/12/2023
MARTILLEANDO
MÓNICA BRIANÇON MESSINGER
05/12/2023
En Portada
El Banco Central de Bolivia (BCB) afirmó este miércoles que la caída de las reservas internacionales netas, a $us 2.147 millones hasta agosto, es producto de...
El Ministerio de Defensa ha delineado un presupuesto superior a los 300 millones de bolivianos para implementar el Plan Integral Postincendios.

Tras las denuncias de que la nueva Doble Vía por El Sillar tiene hundimientos, la empresa Sinohydro y la Administradora Boliviana de Carreteras comenzaron a...
El Gobierno boliviano manifestó este miércoles la esperanza de que se anuncie el depósito del protocolo de adhesión de Bolivia al Mercosur (Mercado Común del...
Por una rotura en el Gasoducto Carrasco-Cochabamba (GCC), como consecuencia de un deslizamiento por las lluvias, se procedió a cerrar válvulas y restringir el...
De cuatro solicitudes de revocatorio de mandato que llegaron al Tribunal Electoral Departamental (TED) de Cochabamba, dos fueron autorizadas para llevar...

Actualidad
El Ministerio de Defensa ha delineado un presupuesto superior a los 300 millones de bolivianos para implementar el...
Comunarios de Yapacaní bloquearon la carretera Cochabamba-Santa Cruz exigiendo el esclarecimiento de la muerte de un...
La Intendencia Municipal intensificó este miércoles los operativos de control de la venta de artículos navideños fuera...
El Banco Central de Bolivia (BCB) afirmó este miércoles que la caída de las reservas internacionales netas, a $us 2.147...

Deportes
La Conmebol celebró ayer en Florida (EE.UU.) un partido de leyendas en el que participaron, entre risas y abrazos,...
El Skyamarathon de Sorata, desarrollado el fin de semana en La Paz, otorgó plazas a los mejores deportistas bolivianos...
El tenista español Rafael Nadal, que anunció la pasada semana su regreso a la competición oficial en el ATP 250 de...
Los elencos vallunos de Albert Einstein y San Martín sacaron ventaja al cabo de la segunda fecha de la Liga Superior...

Tendencias
La familia real español se ha visto sacudida el pasado lunes por la publicación en redes de una foto de la reina...
El noruego Ken Stornes rompió el récord de salto mortal con un escalofriante clavado en plancha desde 40,5 metros de...
El periodista boliviano Rodrigo T. Lema, de 27 años, se convirtió en el primer boliviano en recibir las prestigiosas...
La plataforma de música por streaming Spotify envió un mail este viernes a sus usuarios en Uruguay para notificar,...

Doble Click
La Festividad de Ch'utillos, de Potosí,  fue declarada este miércoles por la Organización de Naciones Unidas para la...
Dos estudiantes cochabambinos forman parte del equipo boliviano que competirá en la Olimpiada Internacional de...
Este fin de semana, la Llajta sentirá el poder del rock combinado con la elegancia armónica de la música sinfónica en...
El escritor boliviano Homero Carvalho Oliva tomará parte de las jornadas de investigación, y difusión sobre “Literatura...
Invitados
Sin querer queriendo, Juan Carlos “Gato” Salazar calzó las botas de reportero de guerra a lo largo de su fructífera...
28/11/2023 Invitados