La “descertificación”

Editorial
Publicado el 19/09/2023

No sorprende la reciente “descertificación” estadounidense de Bolivia en la lucha contra el narcotráfico, lo que sí llama la atención son las reacciones que ese anuncio provocó.

Que el Gobierno de Estados Unidos haya incluido a Bolivia en la lista de países de mayor producción y tránsito de drogas y acuse a la administración del Estado Plurinacional de incumplir sus obligaciones internacionales de combate al narcotráfico no es una novedad.

Quizás no se trate de la “decimosexta vez consecutiva” —como dice el ministro de Gobierno— que eso ocurre, pero es indudable la expansión de la producción y tráfico de cocaína en Bolivia.

Eso es perceptible, por ejemplo, en los casos de capturas de esa droga en países fronterizos y europeos, los asesinatos y secuestros —más numerosos que otros años— vinculados al narcotráfico y la magnitud de las actividades de la organización que dirigía, hasta hace un par de meses desde Santa Cruz, el uruguayo Sebastián Marset que fugó en las narices de la Policía que lo buscaba a pedido de otros países y dos organizaciones policiales internacionales.

El creciente número y la mayor frecuencia de los operativos de destrucción de fábricas de cocaína ejecutados por la Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotráfico (Felcn): 487 entre enero y agosto de este año, en promedio uno cada 12 horas, son otro indicador de la imparable expansión de la producción y tráfico de esa droga en el país, a menos que hasta principios de este año ese cuerpo policial no haya estado haciendo bien su trabajo.

Que la “descertificación” otorgada por el Gobierno de Estados Unidos al de Bolivia es un acto “unilateral”, como bien lo califica el ministro de Gobierno, es algo evidente y no llama la atención sobremanera.

Lo que sí despierta cierta curiosidad es la calidad de las reacciones a la inclusión de Bolivia en la “lista negra” estadounidense de países vinculados al narcotráfico, pues ninguna hace referencia a las consecuencias que tendría esa circunstancia para el ciudadano común.

“Es perjudicial para el país porque reduce las posibilidades de recibir ayuda internacional no solo de EEUU, sino de sus aliados, como la Unión Europea o el Banco Mundial, que pueden limitar el acceso de Bolivia a créditos”, explicaba hace un año el medio digital Bolivia Verifica, citando las declaraciones de una exfiscal antinarcóticos.

En general, esa ayuda que sería limitada como consecuencia de la “descertificación” se destina a la misma lucha antidrogas y jamás se supo de una declaración del Gobierno que atribuya a esa circunstancia la mayor dificultad para enfrentar los problemas de su gestión.

Así, la calificación de EEUU a la lucha antidrogas en Bolivia parece tener más efectos simbólicos y en la política interna que consecuencias perjudiciales en otros ámbitos.

Más en Editorial

05/08/2025
Cada año tenemos cifran que duelen: los feminicidios siguen y cada vez son más crueles. Sin embargo, este drama que golpea a las familias no está ni el centro ni entre los más importantes de la agenda electoral. Sólo aparece como un destello en algunos de los foros donde están los candidatos que sobresalen en las encuestas. A veces se habla de cambiar la Ley 348 que debía garantizar a...
03/08/2025
En nuestra sociedad, la lactancia materna se ha romantizado y, al mismo tiempo, se ha convertido en una carga que recae casi exclusivamente sobre las mujeres y así es poco entendida y apoyada por el entorno de la madre. Por ello, se estableció la Semana Mundial de la Lactancia Materna, del 1 al 7 de agosto, con el objetico de fomentar esta práctica para mejorar la salud de los bebés en todo el...
03/08/2025
Entre las fechas que marcan el calendario cívico boliviano, probablemente la de ayer es la de mayor carga simbólica. Desde 1937, el 2 de agosto es una jornada dedicada a la población rural de nuestro país. Han pasado 88 años desde entonces, cuando el gobierno de Germán Busch promulgó un decreto que declaraba esta fecha como “Día del Indio” en homenaje al campesino boliviano. La elección...
31/07/2025
Bolivia y Perú, naciones hermanas que se hallan cerca de los Andes, comparten una historia común desde tiempos prehispánicos y coloniales. Sus destinos han estado marcados por la herencia cultural y sus similitudes económicas y sociales. En el pasado, los dos territorios estaban integrados y en la Colonia formaron parte del Virreinato del Perú hasta que el Alto Perú) que luego sería...
30/07/2025
Más de 12 millones de personas, cada año y en todo el mundo, son en la actualidad víctimas de la denominada esclavitud moderna o trata de personas, según las estimaciones que realizan los organismos internacionales que luchan contra este flagelo. La meta de quienes están en esta cruzada es erradicar este crimen que acaba con la inocencia y la libertad de miles de personas cada año. Este...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
En Portada
Bolivia conmemora este 6 de agosto el Bicentenario de su independencia, reafirmando su vocación democrática, su resiliencia y su capacidad de proyectarse hacia...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó ayer el retiro del Movimiento de Renovación Nacional (Morena) de las elecciones generales y no fijó una sanción,...

El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo nacional declarado tras la tragedia...
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró nulo el proceso penal ordinario seguido contra el exprefecto de Pando, Leopoldo Fernández, acusado por la Masacre...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17 de agosto se podrán conocer los...
El papa León XIV envió su saludo al Bicentenario de Bolivia, en un mensaje dirigido al presidente Luis Arce, con un deseo de paz y prosperidad en un contexto...

Actualidad
Tras el asesinato de un preso con 107 puñaladas en la cárcel de El Abra, la Delegación Defensorial del Pueblo de...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron...
Luego de la difusión por el Instituto Nacional de Estadística (INE), de que la inflación para julio en Bolivia registró...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó ayer el retiro del Movimiento de Renovación Nacional (Morena) de las...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...