Demasiada corrupción

Columna
Publicado el 21/09/2023

Los bolivianos no nos sorprendimos al enterarnos de que hubo partidos de la primera división del fútbol boliviano cuyo resultado se acordó previamente por una razón: ya vimos cómo el manejo de ese deporte cayó hasta lo más bajo en 2015. En septiembre de aquel año, el entonces presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, Carlos Chávez, era detenido por un escándalo similar, pero de dimensiones mundiales: se había confirmado el arreglo de partidos internacionales y el hecho estaba vinculado a delitos como lavado de dinero. El presidente de la FIFA, Joseph Blatter, fue detenido y se acabó su imperio de corrupción, pero todo indica que fue heredado por otros.

¿Debemos soportar cualquier acto inmoral solo porque otros lo cometieron antes? ¡No! Eso fue lo que dije cuando dirigentes del Movimiento Cívico Popular, la agrupación ciudadana del alcalde de Potosí, Jhonny Llally, dieron la cara para justificar los descuentos del 3% que se hacía a los trabajadores a contrato de ese gobierno municipal.

El vicepresidente de esa organización, el concejal Emilio Elías, dijo que los descuentos son práctica corriente en los partidos políticos y señaló que debieron aplicarlos porque fue una decisión de un congreso de su agrupación ciudadana. “Sí o sí tiene que cumplirse”, dijo, como si la decisión de un partido estuviera por encima de la Constitución y las leyes.

El lío por los descuentos es apenas un elemento en el escándalo de corrupción más grande que ha afectado a la alcaldía potosina en tiempos democráticos. El asunto incluye acusaciones de tipo sexual que han llevado a Llally a la cárcel.

Se aprovechó de la llegada al poder para robar descaradamente, pero eso no ocurrió solo en la alcaldía, sino también en la gobernación de Potosí donde la corrupción tiene un rótulo que ha ganado fama mundial: 41 ambulancias. En este caso, el principal involucrado, el gobernador Johnny Mamani, no solo negó rotundamente su responsabilidad, expresamente establecida en el Decreto Supremo 4432, sino que siguió desempeñando tranquilamente su cargo, confiado porque la Fiscalía de Potosí no hizo nada en su contra. El descaro le duró hasta que la Fiscalía de La Paz lo detuvo por cargos vinculados a lavado de dinero.

Potosí se ha quedado sin gobernador ni alcalde titular y sus habitantes lamentamos nuestra mala suerte. Pero lo que realmente indigna es que la gente del entorno de “los Jhonnys” no solo sigue justificando lo que ha sucedido, y nos quiere hacer creer que no son ilegalidades, sino que espera que miremos la corrupción como algo que se ha normalizado y, por tanto, debe aceptarse sin tapujos.

Y eso, aceptar la corrupción sin protestar, es lo último que debemos hacer.

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

21/08/2025
Fiel a un estilo al que, más de 20 años después, terminamos por acostumbrarnos, Evo Morales ha usado la alta proporción de votos nulos en las elecciones del...
10/08/2025
Pasé días pensando qué iba a escribir en el artículo que coincidiera con el bicentenario de Bolivia, pero, después de lo que vi en Sucre, toda mi previsión...
31/07/2025
Sin ser una repetición cíclica de la historia, existen coincidencias entre los gobiernos “centurianos” de Bautista Saavedra y Luis Arce: A ambos les tocó...
24/07/2025
Este 24 de julio se recuerda el 242 aniversario del nacimiento de Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios, que conocemos mejor por el...
17/07/2025
La polémica “histórica” de esta semana la protagonizó Samuel Doria Medina al felicitar a La Paz por su efeméride cívica y, además, llamarla “cuna de la...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
25/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
25/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
24/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
24/08/2025
En Portada
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su juicio en la vía ordinaria.
Los tribunales departamentales de justicia deben analizarlos en las siguientes 24 horas de la notificación del instructivo.

El objetivo es identificar vulneraciones a los derechos fundamentales de los condenados y repararlas.
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de Cochabamba informó que el incendio registrado el sábado en el Parque Nacional Tunari fue controlado de forma oportuna...
Se reanudará mañana por la mañana y el tribunal tendría que decidir si los dos procesados continuarán encarcelados o serán liberados.

Actualidad
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su...
“Vamos a revisar la jurisprudencia electoral de casos similares y vamos a asumir una postura", explicó el vocal...
Se reanudará mañana por la mañana y el tribunal tendría que decidir si los dos procesados continuarán encarcelados o...
El objetivo es identificar vulneraciones a los derechos fundamentales de los condenados y repararlas.

Deportes
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...
El pasado jueves, hubo una denuncia pública hecha a través de un video publicado en las redes sociales que se viralizó...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...