Ya estamos preparados para el camino largo

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 26/09/2023

Santa Cruz creció planificando con gente que dejó escuela: José Ortiz Mercado, Omar Chávez Ortiz, Rolando Aguilera Parejas, Sergio Antelo, Ulrich Reye, Mario Foianini, Dante Pavisich, Lulo Terrazas, que ya no están.

Hoy, unen experiencia en la innovación, Fernando Prado, Oscar Serrate, Roberto Barbery, Norah Soruco, Melby Vargas, Carlos Dabdoub.

En el Cepad, nos unimos estudiando el desarrollo de Bolivia y la migración; cinco censos y 25 ciudades intermedias investigadas nos muestran que el 60% de la población tiene menos de 30 años, y el 80% ya vivimos en ciudades, somos muy pocos en un territorio extenso y con reducido mercado interno, y por eso sólo nos queda producir y exportar; debemos hacer nuestro el uso de la inteligencia artificial y la conectividad y ya somos una clase media mayoritaria y urbana que prefiere producir, brindar servicios y consumir, dignamente y no depender de la función pública.

Con esas condiciones existentes en Santa Cruz, afirmo que ha llegado el momento de Andrés Ibáñez, con su solidaridad y un Estado con gestión territorial más justa, del ==Memorándum de 1904, del espíritu de las mutuales y cooperativas, de la responsabilidad sostenible y productiva de la economía, y del mandato de don Noel Kempff Mercado: que sin equilibrio ambiental esto no funciona.

Si en estas palabras se entiende federalismo, digo que sí, pero con una paradoja, no es Santa Cruz quien debe proponerlo en este momento. Es necesario que Chuquisaca, Oruro, Potosí, Beni y Pando defiendan el desarrollo que necesitan, exigiendo justicia; si no, seguiremos protestando frente a oídos sordos y cerebros que adolecen de oxígeno suficiente.

En el oriente sabemos que somos grandes, sin soberbia por nuestra cultura viva, la que fortalece nuestra consciencia regional, nacional y universal gracias a la partitura barroca, criolla, indígena y mestiza. Desde 2/3 del territorio, Mojos, Chiquitos, Kandire, los valles, las tierras de Enín, Grigotá, la amazonía y el pantanal, sumados a los Andes, somos el territorio de este país.

Como la migración continuará, los que vivimos en tierras bajas debemos seguir sembrando el plus a 30 grados de temperatura ambiente, 80% de humedad y con respeto a las personas, al agua y a los árboles. No podemos fallar, se juega la Bolivia diversa y tolerante en la que nos da la gana de seguir viviendo. La economía, de Potosí pasó a Charcas, a La Paz y ahora está en Santa Cruz. La diferencia de los procesos anteriores, es que hoy luchamos por solidaridad y producción para todos, no por la sede de los poderes, que, sin discusión, seguirán en Sucre y La Paz.

La Asamblea Legislativa Departamental, como espacio plural, debe persistir en su afán de ser el instrumento de la autonomía plena, del debate, la reconciliación concertada y madura de las diferencias. Santa Cruz lo espera. Bolivia lo necesita.

En la década de los 80, Charles Suárez, con una generación de sentipensantes compuso el taquirari Jenecherú, que se convirtió en consigna: “Vemos crecer nuestro andar/ con el calor de tu voz/ con las manos generosas, tu sonrisa libre y tu entrega total/no estamos solos ya ves, pues somos un pueblo y tu/ seguiremos adelante, América crece desde Santa Cruz”

Qué hermoso, ¡América crece desde Santa Cruz!

 

El autor es director de Innovación del Cepad

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

29/07/2025
El 18 de agosto se inicia un periodo emocionante de nuestra vida en sociedad. Habrán acabado las dudas sobre si las encuestas fueron serias, a dónde se...
22/07/2025
La alianza política que gobernará Bolivia desde el 8 de noviembre deberá enfrentar una agenda territorial que no ha sido profundizada en el debate electoral...
15/07/2025
Las encuestas reiteran dos evidencias: que todavía existe una dispersión del voto en el electorado pues nadie supera el 20% de la opción electoral, y, en...
01/07/2025
La frase, aunque sigue en debate su origen, es atribuida a Napoleón antes de alguna batalla; su sentido final es una invocación a la calma y la firmeza para...
17/06/2025
Todas las señales muestran un futuro de riesgo y, todavía, sin la seguridad que estemos viendo el mismo escenario para actuar en consecuencia. La ausencia de...

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
03/08/2025
En Portada
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un alza de 1,20% en julio, que es la cifra...
En un acto realizado en Sucre, el Banco Central de Bolivia (BCB) realizó este lunes la presentación del billete y la moneda conmemorativos del Bicentenario. El...

El incendio que desde el jueves devora la serranía de Sama continúa activo en tres puntos críticos: Pinos Norte, San Pedro de Sola y el Rincón de La Vitoria....
Marcelo Claure ha respondido después de que una publicación española difundió un audio, donde presuntamente el empresario boliviano habla del direccionamiento...
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha afirmado que se presentará a las elecciones presidenciales previstas para el año 2026 en el país si así...
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales participarán en los actos oficiales por los...

Actualidad
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un...
El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó este lunes (08.04.2025) con aumentar "sustancialmente" los...
El presidente de Argentina, Javier Milei, oficializó este lunes el veto a las subidas de las pensiones de los jubilados...
El incendio que desde el jueves devora la serranía de Sama continúa activo en tres puntos críticos: Pinos Norte, San...

Deportes
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...
“Ser deportista de élite en Bolivia no es fácil”, mencionan los atletas de alto nivel competitivo. Es el caso de Álvaro...
Sereno y sin complicarse, el plantel de San Antonio arrancó con buen pie la segunda rueda del Campeonato de la División...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...
La banda estadounidense Guns N' Roses batió un récord con su actuación del jueves por la noche en el Wacken Open Air (W...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una...