El sistema internacional de agresión a los derechos humanos

Columna
EN VOZ ALTA
Publicado el 20/10/2023

Toda obra humana es imperfecta, igual que nosotros. Sin embargo, lo imperfecto es perfectible, si se quiere. Esa es la esperanza, venida a menos en tiempos de relativismo, de “todo vale”; en camino a disolverse al embate de las corrientes soplando en direcciones inesperadas. Hasta llevarnos a aceptar que siempre puede ser peor, como sucede con el llamado “Sistema Internacional de Protección de los Derechos Humanos”, caso que reaviva mi pesimismo por la reelección de la dictadura cubana al Consejo de Derechos Humanos de la ONU con 146 votos, el pasado 10 de octubre, desafiando la conciencia occidental creciente acerca de las atrocidades de ese régimen oprobioso que mantiene en la miseria a la población en paralelo a la aniquilación de sus libertades a través de la antigua estrategia de propaganda y de terror esencial de todo totalitarismo, conforme evidencia Hanna Arendt en “Los orígenes del totalitarismo”, donde devela la identidad de los regímenes de Stalin y de Hitler como maquinarias de muerte y destrucción al servicio de la perpetuación en el poder de un círculo reducido de privilegiados, con base en la lógica de una idea (ideología se llama), convertida en alfa y omega oscura de un aparato de hombres-masa amorales, sin sentido de vida distinto a la entrega incondicional a la voluntad de los caudillos.

Los voceros cubanos se regocijaron por la votación que les favoreció en la ONU, afirmando se trata del “reconocimiento de la comunidad internacional a la labor humanista de la revolución y a la contribución de su país en la promoción y protección de todos los derechos humanos”. ¡Claro que tienen motivo para festejar!, pero no es ese. Es la eficiencia de su estrategia de manipulación para salirse con la suya, de instalación de la impostura sin límite. Sólo así se explica que haya tantos que no vean, finjan no ver o justifiquen lo que ven con pretextos vendidos como fundamentos irrefutables: que todo lo que hacen es “por los más pobres” y que todo es culpa “del imperialismo norteamericano”.

¿Qué habría que ver? Al menos esto:

- 1.053 presos políticos y de conciencia a septiembre de este año, mediante lo que Prisoners Defenders (PD) describe como “una persecución mult modal y multidimensional para acabar con cualquier manifestación de disenso por medio del terrorismo de Estado”, afectando los derechos de libre expresión, reunión y manifestación.

- Las torturas documentadas en un estudio de la misma organización, con 101 casos recientes, probando 15 patrones de tortura sobre 181 víctimas, entre los que destacan menores de edad, jóvenes y mujeres, muestra representativa de 1.277 presos políticos civiles torturados en las cárceles cubanas.

- La esclavitud de un promedio de 50.000 profesionales cubanos -médicos en especial- a través de un sistema de trata y trabajo forzado que les priva de su libertad y derechos civiles, como se acredita en el proceso especial iniciado por PD contra el Estado Cubano ante la Corte Penal Internacional.

- La pobreza evidenciada por el Observatorio Cubano de los Derechos Sociales en el VI Informe 2023: 80% de los cubanos vive bajo el umbral de la pobreza y 62% dice tener problemas para comprar lo más esencial para sobrevivir; 9 de 10 hogares tienen problemas para sobrevivir con sus ingresos; 29% gana de CUP1.500 a 2.500; 18%, más de 10,000 (hasta 35.000); 17%. 2.501 a 4.500; 12%, 4.501 a 7.000; 10%, 7.001 a 10.000; 7%, menos de 1.500. El dólar oficial se cotiza a 15/10/2023 en CUP23,97 y el paralelo, en 250. Hagan cálculos y convendrán en que todos están en situación de pobreza, más aún considerando los datos siguientes.

- La plataforma El Toque difundió “El precio de comer en Cuba” el 15/10/2023. Desde 08/2020 a 08/2023, los precios subieron un 214% según datos oficiales y 400% según estimaciones técnicas independientes. La canasta de 24 alimentos por persona, con base en los precios oficiales mínimos: CUP7.656 en 11/2022. En 07/2023, 12.062. 

Pero, ¿son escasos los ingresos del régimen? No. Los principales ingresos públicos son: el trabajo esclavizado de los médicos en el extranjero (alrededor de $us 8.500 millones/año); remesas del exterior que en 2019 superaron los $us 6.000 millones y en 2020 cayeron a 2.967; y turismo, por el cual en 2019 Cuba recibió $us 2.645 millones según la Oficina de España en La Habana. En aproximación por falta de datos oficiales, en redondeo hacia abajo, suman $us 12 mil millones de dólares/año. Nada despreciable. ¿A quién sirven? La debacle estructural en la isla se debe al proyecto fallido aplicado desde 1959 cuya opresión y miseria ha empujado a casi 250.000 cubanos a migrar a EEUU, sólo entre 2022 y 2023. 

Cuba en el Consejo de los Derechos Humanos de la ONU equivale a Mahmud Ahmadineyad presidiendo el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer. Inadmisible, pero posible. Ofensivo y nauseabundo.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de GISELA DERPIC

26/05/2025
Hace poco recibí tu mensaje en Facebook, “Lucio”. Te nombro así por tu deseo de anonimato, bautizándote en alusión a la luz que irradias, ampliada cuando...
18/05/2025
Las añoranzas del pasado son llanto sobre el difunto, pero es inevitable caer en la tentación de tenerlas. Tal vez pueden ser un acicate para buscar,  a...
12/05/2025
Hay una creciente preocupación ciudadana por la situación y el futuro político del país, manifestada en los intercambios y debates que inundan las redes...
05/05/2025
Son las 8 de la noche el 29 de abril de 2025. Algunas personas se reúnen en “La Casilda”, un rincón bohemio en el centro de la ciudad de Tarija. Las convoca...
27/04/2025
José María Bakovic nació en Cochabamba el 17 de diciembre de 1938 y falleció en la misma ciudad el 12 de octubre de 2013. Lo mató asistir a una audiencia en...

Más en Puntos de Vista

29/06/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
29/06/2025
29/06/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
27/06/2025
27/06/2025
En Portada
El candidato presidencial por la Alianza Unidad, Samuel Doria Medina, participa en el foro de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) encara el tramo final hacia las elecciones del 17 de agosto bajo un clima de hostilidad y desafíos a la legalidad; además...

Luego del linchamiento de dos personas en Shinahota (trópico de Cochabamba) el pasado 27 de junio, ayer el Fiscal Departamental, Osvaldo Tejerina, detalló que...
La vacunación contra el sarampión se amplió hasta los 10 años y además se acortó el esquema de vacunación, los menores pueden ser inmunizados con la segunda...
Las principales causales de inhabilitación son no haber votado en anteriores elecciones y haber incumplido como jurados electorales.
30/06/2025 Cochabamba
La ciudades de Cochabamba y Sacaba reportaron esta noche un sismo al promediar las 19:47. Los testimonios dan cuenta de movimientos sobre todo en los edificios...

Actualidad
YPFB Aviación garantiza el reabastecimiento de combustible de aviación tanto para vuelos nacionales como...
El candidato presidencial por la Alianza Unidad, Samuel Doria Medina, participa en el foro de la Cámara de Industria,...
El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, Giovanni Ortuño, invitó a los diez candidatos a...
Luego del linchamiento de dos personas en Shinahota (trópico de Cochabamba) el pasado 27 de junio, ayer el Fiscal...

Deportes
Primeros cuarenta y cinco minutos del partido entre Aurora VS Allways Ready empatan 1 a 1.
Con amplia superioridad, el tenista boliviano de 20 años, Juan Carlos Prado, obtuvo su primer título de la categoría...
Con la participación de más 40 binomios, arranca hoy el Rally de la Concordia por las rutas de Huayñacota, Pampa...
Manchester City ratificó su contundencia al golear a Juventus por 5-2 y avanzar a octavos de final con puntaje ideal....

Tendencias
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...
Fue, por tercer año consecutivo, el auspiciador oficial del concurso de robótica First Bolivia 2025.

Doble Click
La película ‘F1’, con el actor estadounidense Brad Pitt a la cabeza, ha convencido en la taquilla, con una recaudación...
Artistas nacionales e internacionales con jerarquía, además de humor, resaltan en la actividad cultural cochabambina en...
El destacado escultor tupiceño Luis Fernando Chumacero Gutiérrez continúa exhibiendo su talento en el exterior. Hace...
Alexandra Rocha, representante de Cochabamba, fue coronada Miss Grand Bolivia 2025 y representará al país en el...